Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Los asesinos de la luna: durmiendo con el enemigo

Escrito el 24 octubre, 2023 @ECinematografo

Dirección: Martin Scorsese.

Guion: Eric Roth, Martin Scorsese, David Grann.

País: Estados Unidos.

Elenco: Leonardo DiCaprio, Lily Gladstone, Robert De Niro, Jesse Plemons, Tantoo Cardinal, Brendan Fraser, Cara Jade Myers.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt5537002/

Los asesinos de la luna. Dir. Martin Scorsese. Paramount Pictures. 2023.

Los asesinos de la luna de David Grann es un libro de no-ficción que explora el Reinado del Terror, el período de 1918 a 1931 en la historia de la Nación Osage en el cual docenas de Nativos Americanos fueron asesinados en el estado de Oklahoma. Esta novela histórica adopta un enfoque similar al de un thriller, presentando la búsqueda de los responsables como un misterio policiaco que debe ser resuelto. Sin embargo, la adaptación cinematográfica de Martin Scorsese y Eric Roth opta por un enfoque diferente. Su principal interés no es tanto la revelación de los asesinos, sino el punto de vista de los perpetradores. A lo largo de más de tres horas seguimos a una pareja de villanos que enaltecen su codicia sin reconocerla como destructiva.

A principios del siglo XX, los Osage eran las personas más ricas del planeta debido al petróleo presente en su tierra, pero la ley prohibía que tuvieran control total de su propio dinero y estaban obligados a esperar la aprobación de tutores encargados de vigilar sus transacciones financieras. De repente, varios Osage comenzaron a morir en extrañas condiciones y su riqueza se concentró en individuos ajenos a su comunidad. En este contexto aparece Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio), interesado en explorar la fortuna de los Nativos y buscando la ayuda de su tío William K. Hale (Robert De Niro). Convencido de las esperanzas de Hale para este territorio, Ernest se casa con Molly (Lily Gladstone), una mujer Osage fascinante por su personalidad tenaz y su posible herencia de millones de dólares en regalías por la explotación petrolera.

El primer aspecto problemático del guion de Asesinos, y también su fortaleza principal, es el énfasis en Burkhart y Hale pese a la perspectiva de sus víctimas, sus descendientes y la comunidad representada. Si bien el libro es más amplio con las voces incluidas, Scorsese prefiere que escuchemos las voces de los genocidas. DiCaprio y De Niro jamás habían parecido tan despreciables como aquí. La forma en la que sus personajes se expresan es resonante, pues no parece restringida a la época que retrata la película, sino que equivale a los discursos de exclusión presentes en conflictos armados y procesos de expropiación contemporáneos. Su ambición e inteligencia es más coherente que el dolor y la sangre Osage que puedan derramar.

Burkhart y Hale ven a los Osages como alcancías de carne, manipulables y prescindibles, mientras fingen ser útiles para una comunidad de personas emocional y legalmente competentes. Las conversaciones que tienen para organizar sus planes son incómodas y denuncian cómo el poder es sostenido a través de la perpetuación de un sistema donde las personas de color son vistas como menos educadas, capaces y preparadas para la prosperidad económica que sus contrapartes blancas (en resumen, presas perfectas). Uno de los planos más desagradables de la cinta sugiere que Burkhart y Hale no son los únicos involucrados en esta masacre: hacen parte de una conspiración aún mayor que involucra a distintas ramas del poder aliadas para aniquilar toda una cultura y robar su tierra.

Los asesinos de la luna. Dir. Martin Scorsese. Paramount Pictures. 2023.

La perspectiva de los Nativos Americanos es informada por el impacto de la sociedad moderna en su salud física y psicológica. La depresión, el alcoholismo y la diabetes son amenazas para su cotidianidad tan graves como la violencia que infligen los blancos en ellos, sobre todo aquellos que llegaron a su vida a través del matrimonio. Molly intenta mantener un rostro lleno de dignidad incluso después de que su salud se ve comprometida por procesos de duelo y los misteriosos cuidados que Ernest tiene con ella.

La tensión emocional de este matrimonio, trabajada mediante ritmos y coreografías visuales organizadas por la editora Thelma Schoonmaker, es el aspecto donde la película funciona mejor en su narración visual. El montaje nubla el vínculo emocional de este personaje hacia su esposa, enfatizando en que cree que su lealtad hacia ella puede coexistir con la codicia de su tío. Scorsese, Schoonmaker y el director de fotografía Rodrigo Prieto preparan una pieza admirable en su poder técnico y emocional en la que Hale desata un infierno simbólico sobre su vecindario, mientras que Molly lucha por recuperar su autodeterminación con Ernest junto a ella, intentando identificarse con su sufrimiento.

Molly, aun interpretada por la presencia que es Lily Gladstone, también es el punto donde la mano de Scorsese parece menos segura, pues solo conocemos la experiencia Osage a través de su victimización, mientras se resume cualquier proceso de resistencia por parte de otros miembros de la Nación. Esto es lamentable porque el ritmo de la película parece redundante en la segunda mitad cuando la presencia de Buckhart y Hale informa más sobre las consecuencias de este genocidio que la perspectiva de aquellos que lo sufrieron y sus descendientes.

El guion de la película seguramente generará discusiones constructivas respecto a la justicia que merecen las comunidades aborígenes y su valor informativo para la audiencia es innegable. Sin embargo, su interpretación de estos eventos es limitada pese a sus intenciones. Por ejemplo, Roth resume una cultura de la misma manera en que lo hizo en su guion de Dune con los nativos ficticios Fremen, presentando una gran cantidad de información de forma didáctica, pero jamás superando la posición de pasividad en la que encontramos a los Osage como personajes. Aunque representantes de los Osages participaron en calidad de consultores en la creación de la película, no lo hicieron en posiciones como co-guionistas o productores, roles que denotan la propiedad que se tiene sobre una historia. Esto nos lleva a preguntarnos si se está haciendo campo para la producción de historias diversas desde una visión cultural sincera o solo se está presentando la versión de aquellos que las realizan desde una posición de confort.

La adaptación cinematográfica de Los asesinos de la luna ofrece una inmersión impactante en los crímenes contra la Nación Osage. La película destaca en la exploración de los villanos de la historia, pero descuida la perspectiva de la comunidad representada al abstenerse de enriquecer su experiencia más allá de la pasividad. A pesar de algunos desafíos en la narrativa, transmite la ambigüedad moral y las tensiones emocionales de sus personajes, ofreciendo una reflexión cruda y agotadora sobre un genocidio cultural que se siente extrañamente contemporánea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.