L’Immensitá (Sundance 2023): madre e hijo contra el mundo
Sección: Spotlight.
Dirección: Emanuele Crialese.
Guion: Emanuele Crialese, Francesca Maneri, Vittorio Moroni.
País: Italia.
Elenco: Penélope Cruz, Luana Giuliani, Vincenzo Amato.
Palomómetro:
Más información de la película: https://festival.sundance.org/program/film/638a19e677dd3d513a805b04

La adolescencia, ese periodo peculiar en el que se consolida la personalidad del infante que deja de serlo y en el cual los aspectos fundamentales de la vida adulta hacen su aparición, es una transición de líneas difusas. Esto es lo que le ocurre al joven Andrea (Luana Giuliani), quien intenta convencer al mundo y a su familia de su identidad de género masculino, dejando atrás el nombre de Adriana. Su madre Clara (Penélope Cruz) es su aliada más cercana y su cómplice de juegos, una mujer que es tan juguetona como sus hijos a pesar de tener un matrimonio infeliz con el padre de ellos.
Andrea, enfundado en jeans azules, camisas vistosas y chaquetas de cuero, es un líder nato, pues en cada reunión familiar se embarca en aventuras y juegos seguido por un coro de niños que invariablemente terminan regañados por sus madres. Luana Giuliani interpreta a Andrea/Adriana con un brillo en los ojos, entre la severidad de un niño que lucha contra el mundo, tanto porque desea que se le reconozca como él lo ha establecido, tanto porque la curiosidad desafiante domina su ser.
No puede y no quiere quedarse quieto y aun cuando parece que lo está, su mente toma vuelo para recrear los videos musicales que mira con su madre. El director Emanuele Crialese presenta con bombo y platillo estos momentos, los cuales incluyen a una jocosa Penélope Cruz en una peluca rubia recreando el video de la canción “Prisencolinensinainciusol” de Adriano Celentano (si no la han escuchado, por favor dense un momento para saborear este sinsentido italiano de 1973). A través de estas fantasías, Andrea reafirma su identidad de género a la vez que encuentra un espacio para su madre, cuyas heridas inflingidas por su padre nunca parecen cerrar.
Similar a su hijo, Clara vive de forma incontenible su vida. Rechazada por su marido, un hosco mujeriego que se comunica con su familia a base de ladridos, Clara es acosada por los hombres en la calle. Imposibilitada de responder a uno y a otros, Clara se refugia en las sencillas diversiones ideadas por su prole: ya sea correr por las calles como si fueran a tomar por asalto una fortaleza o llevar a cabo una rutina musical antes de servir los alimentos al ritmo de “Rumore” de Raffaella Carrà.
Fuera de lugar entre las mujeres de su familia política, Clara ni siquiera es capaz de cumplir como mujer italiana cuando las demás madres le piden que imponga un castigo físico a su hijo rebelde (una tímida cachetada lleva a Andrea a pedir que le pegue más fuerte). Penélope Cruz, dotada de una espléndida cabellera y con su carisma de siempre, personifica el malestar femenino que resulta de una sociedad hostil y un marido violento al que no se le puede decir no. Asfixiada por una sociedad machista en la que no hay escapatorias para una ama de casa con tres hijos, podemos apreciar cómo se acumulan las capas de desazón en su psique hasta que ya no es posible inventar un juego para ocultarlas.
Recordando un poco a Fue la mano de Dios (Paolo Sorrentino, 2021) en su recreación de una Italia pasada vista a través de los ojos de un adolescente, L’Immensitá tiene un tono menos sombrío y más infantil, pues la inocencia de Andrea no se pone en juego en ningún momento. En cambio, pone de relieve algo que siempre vale la pena repetir: el pasado no siempre fue mejor. Si bien la comparación con el filme de Sorrentino no le favorece, L’Immensitá tiene a su favor dos actuaciones hábiles en su centro, una de una actriz consagrada y la otra de una joven promesa de feroz mirada.

J. Alejandro Becerra es un cinéfilo de opiniones controvertidas. Fundamentalista de Scorsese, se decanta por el cine hollywoodense, pero se empeña por descubrir películas de alrededor del mundo. Aunque estudió Historia en la universidad, le encantaría dedicarse a escribir sobre cine de tiempo completo. No se pierde los Óscares aunque le diga a todos que los odia. Entre sus películas favoritas están Rebecca, Carol, Cléo de 5 à 7, Casino y The Tree of Life. No lo admitirá, pero llora cada vez que mira el final de Porco Rosso. Es un ferviente fanático de Jessica Chastain y Oscar Isaac, y cuenta los días para verlos ganar sus Óscares. Actualmente se dedica a discutir en Twitter con extraños y a aprender sobre marketing digital.