Las dos reinas: Una revisión feminista de la historia
Disponible en:
Directora: Josie Rourke
Actores: Saoirse Ronan, Margot Robbie, Jack Lowden, James McArdle, Joe Alwyn, David Tennant, Gemma Chan, Guy Pearce.
País: Reino Unido y Estados Unidos
Duración: 124 minutos
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt2328900/
Las dos reinas es una ficción sobre la histórica y conflictiva relación entre María Estuardo (Saoirse Ronan) e Isabel I de Inglaterra (Margot Robbie). María regresa a reinar Escocia después de perder a su esposo, rey de Francia, a sus 18 años. Este suceso representa una amenaza al trono de Isabel, por el derecho legítimo que María tiene a la corona de Inglaterra.
Por su parte, en Escocia no hay simpatía por la monarca recién llegada, una extranjera criada en Francia con costumbres y valores diferentes a la población conservadora. La película presenta a Isabel y María haciendo uso de sus habilidades políticas y diplomáticas para defenderse de sus propios pueblos y mantenerse en el poder.
Aunque esta historia es de dominio popular, particularmente en el mundo anglosajón, la forma en que la directora Josie Rourke nos guía es agradable, pero tiene sus deficiencias. No puedo asegurar que la cinematografía es alucinante, pero es bella, con visuales dignos de cantares épicos. La forma en que se cuenta la historia me parece problemática por la falta de señales de temporalidad y el juego cliché de empezar por el final. Lo que realmente levanta la película es el trabajo ejecutado por las protagonistas.
La cercanía a la historia real, si bien no es vaga, es interpretada desde una nueva perspectiva por parte de los escritores Beau Willimon y John Guy. Con esto quiero decir que el relato transforma una relación epistolar acalorada en una confrontación más personal.
Dejando las imprecisiones de lado, la forma en que se vuelve a contar la vida de las reinas se ve influida por la retórica que inunda a nuestra década. Dibuja mujeres fuertes que no se dejan subyugar por las influencias masculinas que las rodean. Jack Lowden, Guy Pearce, James McArdle, David Tennant, y en general el elenco masculino son una tremenda y constante oposición para las mujeres. Esta película demuestra de manera abrumadora el peso de la voz de los hombres. La red de traiciones, mentiras y conspiraciones buscan dividir a las reinas y tomar el poder de ambos reinos.
Saoirse Ronan es dulce, pero firme como María. Nos regala un personaje que no se dobla ante una sociedad prejuiciosa y una rival amenazadora. Desconozco si la decisión de darle a María un acento escocés fue propia o de la directora, pero me parece algo disparatado puesto que la mujer creció en Francia. Fuera de este detalle, Ronan es impecable en esta dramatización.
Por su parte, en el papel de Isabel, Margot Robbie se desenvuelve como un personaje completamente serio, diferente a lo que nos había acostumbrado con las mujeres con personalidades infantiles (Tonya Harding, Harley Quinn, Naomi Lapaglia) a quienes ha dado vida. Es grato el nivel de vulnerabilidad que logró mostrar con tan poco tiempo en pantalla.
Las dos reinas se basa en una historia de rivalidad que ha sido contada en numerosas ocasiones que destaca por su reparto. Si, como yo, disfrutan del trabajo especialmente de Ronan y Robbie, diríjanse a su cine más cercano.
Daniela Díaz es una mujer internacionalista, feminista y foodie con una gran admiración por el mundo del entretenimiento. Escribe reseñas, artículos y noticias para Palomita de maíz y es muy difícil de complacer. Le gusta encontrar humor en la vida diaria para olvidar sus penas y dar su opinión (aunque no se la pidan). Daniela aporta una visión sarcástica e irreverente con su análisis de nuevo contenido. La búsqueda de su película favorita no ha terminado.
Ya vi la pelicula y si me gusto, me fastidió que los hombres en toda epoca quieren el poder cueste lo que cueste. hubiera sido interesante que hubiera pasado si ellas hubieran tomado las decisiones.
buen articulo