Language Lessons (SXSW 2021): un encuentro inesperado que da esperanza en tiempos de COVID-19
Directora: Natalie Morales.
Guionistas: Mark Duplass, Natalie Morales.
Elenco: Mark Duplass, Natalie Morales, Desean Terry, Christine Quesada.
País: Estados Unidos.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt14031338/
En el último año de locura a partir de la pandemia de COVID-19, el mundo del entretenimiento ha hecho circo, maroma y teatro para adaptarse a la nueva realidad. Ya son muchas las películas que han acogido este panorama. Simplemente en esta edición del Festival de SXSW, múltiples títulos han girado en torno a este tema o han tenido una producción que reconoce la nueva normalidad.
Language Lessons – una de estas ofertas y ópera prima de la también actriz Natalie Morales – se siente como una fuente de confort, con su propia dosis de tragedia, pero que nos ayuda a lidiar con nuestras desdichas de este año. La película se desarrolla a distancia, pero no en por COVID, pues los protagonistas viven en distintas partes del mundo y se conectan a partir de clases de idioma en línea.
Desarrollada exclusivamente a partir de sesiones a distancia y videos compartidos entre ellos, Language Lessons enfrentó ingeniosamente las medidas de distanciamiento social. Aunque los escritores de la cinta, la misma Morales y el coprotagonista Mark Duplass, atienden las medidas de confinamiento, la historia bien existe de este contexto. Su contexto de creación no la condicionan a estos tiempos.
La historia empieza cuando la maestra Cariño (Morales) se conecta para dar su primera clase de español. Su alumno es Adam (Duplass), un señor cuarentón, rico, homosexual y que parece tener una vida de ensueño con su esposo amoroso, una mansión lujosa y sin muchas preocupaciones. A partir de interacciones incómodas, pronto Cariño y Adam entablan una buena relación en la que la única condición es que hablen en español. El plan es que se conecten una vez a la semana, por las siguientes 100 semanas.
Debido a las circunstancias azarosas de la vida, la próxima vez que se conectan, la tragedia ha tocado a la puerta de Adam. A partir de entonces, y siendo Cariño la primera persona que tiene conocimiento de sus nuevas circunstancias, desarrollan una relación más estrecha, yendo y viniendo en esa incomodidad de romper la profesionalidad (más en ella que en él), pero teniendo una genuina preocupación mutua.
Considerando la simpleza de la premisa y la limitación del formato, Natalie Morales y Mark Duplass merecen reconocimiento por sus interpretaciones y por el guion desarrollado en conjunto. Por un lado, no conocemos nada de sus vidas más que lo que dejan entrever en sus reuniones en línea, sus conversaciones crípticas y los pocos detalles que poco a poco van soltando. Por esto, la parte visual limitada se vuelve esencial. La ropa que usan, el fondo en sus computadoras y hasta las palabras que utilizan son esenciales para entender a Cariño y Adam.
También es destacable la manera en que el guion aborda la relación y las vidas personales de ambos. Para ser una película tan cálida, incluye múltiples giros lúgubres. Las confesiones que se hacen entre ellos, así como las discusiones que se desprenden de una mayor intimidad, abordan temas y puntos de vista pesados y agobiantes.
Al final del día, esta película retrata cómo es que esta relación les ayuda mutuamente debido a que ambos están unidos por sus tragedias personales. Quizá este estado de ánimo sombrío ayuda en estos momentos. ¿Qué podría ser más emotivo en este escenario pandémico que encontrar a alguien que te ayude a salir adelante?
Mientras que la historia de fondo de Adam es la mejor desarrollada, el guion juega con el contexto de Cariño para crear expectativas sociales para luego dejarlas ir. Debido a que su personaje se siente renuente a dejar ver qué es lo que pasa en su vida, al final de la película Cariño sigue siendo un enigma. Aun así, Morales ofrece un final dulce y catártico, casi con una fragancia de cuento de hadas.
Ahora que lidiamos con un ajuste al aislamiento social, a las barreras electrónicas que dificultan el establecimiento de conexiones con personas más allá de nuestro círculo personal y al encuentro constante con malas noticias, Language Lessons se siente como una dosis bonita de esperanza y optimismo – incluso ante los malos momentos de la vida – que celebra las amistades genuinas y el hallazgo de personas especiales en los lugares más inesperados.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.