La vieja guardia: el mejor equipo de héroes de este verano
En dónde la puedes ver: Netflix
Directora: Gina Prince-Bythewood
Elenco: Charlize Theron, Matthias Schoenaerts, KiKi Layne, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Chiwetel Ejiofor, Harry Melling, Van Veronica Ngo, Anamaria Marinca, Michel Ward.
País: Estados Unidos
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt7556122/
Oh, La vieja guardia, llegaste justo cuando más te necesitaba. Exactamente cuando el dolor de no tener una nueva cinta de acción se sentía, esta película de Gina Prince-Bythewood se estrenó en Netflix para ofrecer una historia novedosa y fresca en el gastado mundo de las adaptaciones de cómics y superhéroes.
Basada en el cómic de Greg Rucka – también guionista de la cinta – y Leandro Fernández, la película cuenta la historia de Andie (Charlize Theron), Booker (Matthias Schoenaerts), Nicky (Luca Marinelli) y Joe (Marwan Kenzari), un grupo de seres inmortales que han dedicado su vida a la causa perdida de intentar hacer el mundo mejor. Mientras son perseguidos por Copley, un exagente de la CIA (Chiwetel Ejiofor) y un ejecutivo farmacéutico malvado (Harry Melling) para estudiarlos y replicar sus poderes curativos, intentan reclutar a Nile (KiKi Layne), una marine que acaba de descubrir su inmortalidad.
Con esta película, Prince-Bythewood ofrece un peculiar estilo de cine de acción que se siente fresco y oportuno. Ya sea por la romántica historia de amor entre dos de los héroes, la casi nula hipersexualización de las mujeres de la película o la humanidad que está latente en su trama y relaciones, esta cinta ofrece una profundidad y caracterización difícil de encontrar en el cine de superhéroes.
Además, La vieja guardia cuenta con coreografías espectaculares que combinan múltiples disciplinas y herramientas de pelea – siempre presentadas de manera clara y limpia – haciendo que puedan ser apreciadas en todo su esplendor por el espectador. De hecho, estas escenas juegan un papel esencial para comprender el vínculo entre los protagonistas, la complicidad de esta pequeña familia y las innumerables batallas en las que han peleado juntos.
El desarrollo de la historia de los personajes y la definición de las dinámicas entre los integrantes del grupo son los aspectos más importantes de la cinta. A través de diálogos breves y miradas intercambiadas comprendemos el lazo que comparten, haciendo que desarrollemos un vínculo emocional con los guerreros con causa.
La película presenta una historia muy personal. El riesgo de la película es bajo, pues los héroes no están peleando por salvar a la humanidad o evitar algún desastre inmenso; más bien solo pelean por salvar sus vidas. No obstante, los traumas emocionales con los que cargan (en especial Andie y Booker), así como los cuestionamientos morales y éticos que exhiben son suficientes para comprender el peso de sus decisiones y lo mucho que está en juego para la humanidad.
De hecho, parte del conflicto principal recae en el deseo de hacer el bien. Precisamente, las acciones de Copley giran en torno al idealismo de querer mejorar el mundo y el duelo de perder a un ser querido, hecho que da una pizca de humanidad a la de por si trama existencialista de la cinta.
Por esto, la presencia de un villano tan caricaturesco y malvado como lo es el Merrick es un daño innegable a la cinta. Se debe ceder mucho en el razonamiento de los personajes que apoyan a este hombre para permitir que la película avance. Este detalle, así como una banda sonora inadecuada, forman las partes débiles de una sólida cinta.
En el centro de la película está Andie, la milenaria guerrera que después de siglos de pelear se encuentra en un momento de duda. Por mucho que se esfuercen, el mundo sigue siendo horrible. Asimismo, a través de flashbacks breves comprendemos el lado oscuro de la inmortalidad. Ya sea (mucha) culpa, cansancio o frustración, la Andie de Charlize Theron está harta de la humanidad, convirtiéndose en la heroína que necesitamos y merecemos en el año de 2020.
Charlize Theron, a sus casi 45 años, se posiciona como la intérprete de acción de nuestra generación. Ya sea su presencia física, su entrega emocional o la presentación perfecta de la coreografía, Theron es inigualable. Tal y como nos ha demostrado en múltiples ocasiones, Andie se suma a su panteón de heroínas excepcionales (cough cough, Imperator Furiosa).
El resto del elenco es espectacular, con énfasis en su banda de guerreros. Matthias Schoenaerts ofrece dignidad y sufrimiento al papel más difícil de la cinta; Marwan Kenzari y Luca Marinelli son el corazón de la historia con un romance milenario y épico, aderezado con una declaración de amor que pasará a la historia como una de las más románticas e importantes del cine. Por último, KiKi Layne brilla como la novata que cuestiona las pocas opciones que se le presentan para vivir el resto de su existencia.
La vieja guardia es una película de acción cerebral y emotiva, con una dosis de adrenalina que llega en dosis calculadas, pero efectivas. Su verdadero acierto recae en la mitología de sus personajes. Prince-Bythewood se preocupa primero por construir personajes interesantes y después por ofrecer escenas de acción bien elaboradas.
Con un final abierto que deja clara la posibilidad de una secuela, mi única pregunta es: ¿para cuándo la podemos esperar?
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.
Me encantó! Excelente crítica ?????