Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

La vaca que cantó una canción hacia el futuro (Sundance 2022): surreal fantasía ecológica y familiar

Escrito el 24 enero, 2022 @bmo985

Sección: World Dramatic Competition.

Dirección: Francisca Alegría.

Guion: Francisca Alegría, Fernanda Urrejola y Manuela Infante.

Países: Chile, Francia, Estados Unidos, Alemania.

Elenco: Leonor Varela, Mia Maestro, Alfredo Castro.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt10360808/

La vaca que cantó una canción hacia el futuro. Dir. Francisca Alegría. 2022. Cortesía: Festival de Sundance 2022.

Mientras la cámara surca sobre el idílico paisaje – el bosque que crece junto al río –, una polifonía de voces nos informa que estas pronto van a morir. No se trata más que de los peces que mueren por centenas en lo que es el contaminado río Cruces de la provincia chilena de Valdivia. Una mujer emerge de estas aguas para empezar su largo trayecto a la granja lechera de la familia que dejó al morir hace muchos años. Estas imágenes oníricas corresponden al largometraje La vaca que cantó una canción hacia el futuro de Francisca Alegría, una de las sorpresas de Sundance 2022.

La introducción tipo fantástico-ecológico da pie a la vida de una familia en la ciudad. Cecilia (Leonor Varela), una cirujana insensible y severa, vive con sus dos hijos, una de las cuales insiste en su transición al género femenino ante su desaprobación. Su madre, Magdalena (Mia Maestro), quien murió por cuenta propia, al parecer ahora ronda las calles de su pueblo natal, ocasionando que su padre, Enrique (Alfredo Castro), pase un susto que lo manda al hospital. Entonces Cecilia se dirige a visitar a su padre, ignorando que el desastre ambiental que acecha en el río Cruces ocasionará una catarsis en el seno de su familia.

“Realismo mágico” es una frase que acompaña a esta cinta de la debutante chilena Francisca Alegría, pero parece más adecuado verla como una fantasía ecológica y dramática. La fotografía, a cargo de Intio Briones, convierte al bosque cercano a la granja familiar en un escenario de misterio (“uno nunca termina de conocer al bosque,” dice una anciana), posicionándola entre El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006) y la fotografía urbana noctámbula del finado fotógrafo alemán Robby Muller. Sus imágenes nocturnas, de verde esmeralda impresionante, traen a la vida el bosque circundante, convocando a la palestra la idea con la que Alegría juega con frecuencia: darle voz a la naturaleza.

Es aquí que entra en acción Mia Maestro como Magdalena, la madre que regresa de los muertos. Su interpretación silenciosa es juguetona, pero firme. De sonrisa seductora, pero semblante adusto. Parte de la naturaleza, pero a la vez ajena a ella. Distraída, pero determinada. Su Magdalena está recubierta de una inocencia curiosa cuyo mutismo le habla incesantemente a los miembros de su familia. Cada plano habitado por Maestro rezuma una magia intoxicante. Es un acto de conjuración que resulta nada más que apabullante por su ligereza.

En el polo opuesto se encuentra Leonor Varela como la severa Cecilia, quien le guarda rencor por haberla abandonado. Si Magdalena simboliza una especie de espíritu que trasciende las barreras de lo que puede explicarse, Cecilia está anclada con firmeza en la realidad, haciendo que todos a su alrededor se aseguren de hacer lo que se espera de ellos.

En medio de ambas se encuentra la granja lechera como una metáfora de la explotación de los animales, de la naturaleza. Manejada con desidia por Enrique, es uno de los elementos que ayudan a explicar la crisis familiar, como si el aprovechamiento industrial de las vacas hubiera envenenado sus relaciones filiales.

En suma, La vaca que cantó una canción hacia el futuro promete una mirada sensible, curiosa, de vasta imaginación que sabe conjugar arcos dramáticos, entornos oníricos y planos de belleza natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.