La noche de las nerds: ¿el primer clásico adolescente sobre la generación Z?
Disponible en:
Directora: Olivia Wilde
Elenco: Kaitlyn Dever, Beanie Feldstein, Jessica Williams, Jason Sudeikis, Lisa Kudrow, Will Forte, Victoria Ruesga, Mason Gooding, Skyler Gisondo, Diana Silvers, Molly Gordon, Billie Lourd, Eduardo Franco, Nico Hiraga.
País: Estados Unidos
Duración: 1 hora 42 minutos.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt1489887/
Olivia Wilde, conocida por sus roles en cine y televisión (Dr. House, Resucitados, Rush y Drinking Buddies), es la última actriz en dar el salto a la dirección, y ¡oh boy!, sí que lo ha hecho de la mejor manera posible. Con La noche de las nerds, Wilde se une a los previamente galardonados Greta Gerwig (Lady Bird) y Johan Hill (Mid 90s) en la presentación de óperas primas con historias de crecimiento juvenil.
En La noche de las nerds, Olivia Wilde presenta una historia irreverente, sensible y actual sobre la juventud estadounidense, con tintes de Superbad (2007), The Edge of Seventeen (2016) y Lady Bird (2017), que está destinada a convertirse en un clásico juvenil para ser vista repetidamente, muy al estilo de Clueless (1995) o Mean Girls (2004). El hecho de que las dos protagonistas sean dos chavas adolescentes – una de ellas lesbiana – y las más aplicadas de la preparatoria, le da un toque especial y único a esta cinta. Esta película se encarga de romper con cada estereotipo establecido en las cintas clásicas de adolescentes.
La película se centra en Amy (Kaitlyn Dever) y Molly (Beanie Feldstein), dos mejores amigas que se han dedicado toda la preparatoria a estudiar y prepararse para ser aceptadas en las mejores universidades de Estados Unidos. En el último día de clases, Molly se entera que el futuro de sus compañeros es igual de prometedor que el suyo, esto a pesar de que no tomaban nada en serio. Consecuentemente, Molly entra en una crisis existencial, por lo que decide tener una noche de diversión intensa con sus compañeros, antes de su graduación, para demostrar que ella y Amy también saben pasarla bien.
A partir de este momento, las mejores amigas tendrán algunas aventuras, dignas de una odisea moderna juvenil, con el fin de llegar a la gran fiesta de la noche. A lo largo de la jornada las capas de prejuicios y estereotipos se alejan, acompañadas de un hiperactivo y moderno soundtrack, así como de numerosos close-ups de cada uno de los personajes. Olivia Wilde hace maravillas para inmiscuirnos en el ambiente estudiantil, así como en el humor de los personajes. Ésta es una película con onda y buena vibra.
En el centro de la cinta están Kaytlin Dever y Beanie Feldstein, quienes brillan como las mejores amigas que ponen su amistad sobre todas las cosas. Su relación pura es envidiable y acogedora, pues no existe competencia, celos o sospecha entre ellas. Además, el diálogo intercambiado entre ellas es tan digno de ser citado y copiado. Las palabras de ánimo y confianza que se dan mutuamente son inspiradoras y a la vez graciosas. Es increíble que un par de jóvenes de 16 años tengan tanto control mental y emocional.
Esto nos lleva a la ola de intensidad que representa ser un adolescente hoy en día. De tan solo pensarlo, y ver la película, quedé abrumada agradeciendo a la vida que esa etapa quedó atrás hace (mucho) tiempo. El nivel de competitividad es alarmante, y el hecho de que puedan existir chavos cool y aplicados, al mismo tiempo, es abrumador. Honestamente la incredulidad de Molly es compartida por esta escritora que en su tiempo fue la aplicada, e impopular, de la escuela.
Esta película, más allá de ser sobre dos mejores amigas adolescentes y cómo es que una noche cambia su etapa de maduración, también se centra en los prejuicios y los estereotipos. El mensaje de que todos tienen algo que ofrecer, y que, afortunadamente, nadie es dimensional, es claro y fuerte, y la manera en que se refleja a lo largo de la cinta es satisfactorio y gratificante. Al final de la historia, ninguno de los personajes es igual a como iniciaron, y el proceso de crecimiento es claro y emocionante.
Ah, por cierto, la película es graciosísima. A través de un guion rápido, astuto y realista, las risas están aseguradas. Ya sea por la interacción sencilla y empoderada entre las dos jóvenes, los intentos desesperados por el elenco adulto – Lisa Kudrow, Will Forte o Jason Sudeikis – por coexistir en el mismo ambiente que los adolescentes precoces, o por las apariciones random de algunos integrantes del elenco secundario – Billie Lourd es una joya – cada personaje tiene algo especial que ofrecer.
Las situaciones y conflictos que se presentan son creíbles y muy adecuados para unos adolescentes de la clase media alta estadounidense. A pesar de que eso podría alienar a algunas personas, los procesos emocionales y de descubrimiento por los que pasan son lo suficientemente distinguibles como para crear una conexión y empatía con la audiencia.
Con esta película, Olivia Wilde tiene un debut asegurado a la victoria que es la mezcla perfecta entre Lady Bird y Superbad. Además, la excelente interpretación de las dos protagonistas asegura el total compromiso y conexión con los espectadores. Beanie Feldstein es una joya que merece una carrera longeva y exitosa en el cine. La noche de las nerds es un clásico instantáneo adolescente que presenta mensajes poderosos sobre la pesadez de los prejuicios y la dura realidad de la vida. Sin embargo, y de manera más importante, es sobre el lazo irrompible entre dos mejores amigas sobresalientes que se preparan para salir de su burbuja estudiantil. Ante lo abrumador que es la vida misma, ¿quién no querría pasar una noche de descontrol total?
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.