La mujer en la ventana: un thriller que no logra aterrizar
Disponible en: Netflix.
Dirección: Joe Wright.
Guion: Tracy Letts, basado en la novela de A.J. Finn.
País: Estados Unidos.
Elenco: Amy Adams, Gary Oldman, Julianne Moore, Fred Hechinger, Wyatt Russell, Jennifer Jason Leigh, Brian Tyree Henry, Anthony Mackie, Tracy Letts.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt6111574/
Tras un largo peregrinaje que data del 2019 – fecha en la que se esperaba el estreno de la película -, el pasado 14 de mayo La mujer en la ventana por fin vio la luz luego de que Netflix adquiriera los derechos para su distribución.
La cinta gira en torno a Anna Fox (Amy Adams), una psicóloga que padece agorafobia, trastorno que provoca ansiedad y miedo a determinadas situaciones o lugares. En este caso, esta enfermedad le impide a Anna salir de su casa. Pese a que toma terapia y medicamentos que la ayudan a sobrellevar su situación, nuestra protagonista pasa sus días en piyama, observando a sus vecinos y sin grandes cambios – vive en una especie de pandemia –. Además de los mensajeros que llevan sus compras y su terapeuta, la única persona con la que mantiene contacto físico es con su inquilino David (Wyatt Russell), un joven músico que vive en el sótano de la casa.
Cuando nuevos vecinos se mudan a la casa de enfrente, la rutina de Anna se ve interrumpida. Después de la visita del hijo (Fred Hechinger) de la familia, ella se involucra demasiado en su vida, observando su día a día desde la ventana. No pasará mucho tiempo antes de que Anna sea testigo de algo que la llevará a una situación límite.
Construida a manera de thriller, en ocasiones La mujer en la ventana hace creer al espectador que todo es un sueño o una alucinación de su protagonista, una mujer enferma y deprimida. En otros momentos, a los ojos de ella y a los de nosotros todo resulta sospechoso y en contra de Anna. Precisamente ella resulta ser la mejor cualidad del filme, ya que Adams nos hace dudar de todo lo que hemos visto. Su actuación nos deja ver la facilidad con la que se puede desacreditar a alguien que padece alguna enfermedad mental e ignorarle cuando pide ayuda.
No obstante, la construcción de la historia no terminó de fraguar en ninguno de los aspectos que una cinta del género debe llevar. Su principal defecto es que desde sus primeros minutos muestra detalles que, a la larga y si eres un público observador, te develan el “giro” final y arruinan cualquier sorpresa. No se concreta esa atmósfera de misterio y tensión que se requiere para que el espectador se mantenga atento, al borde y que en ningún momento abandone la historia.
Al desarrollarse por completo en el apartamento de Anna y dejando de lado las historias de los demás personajes – que pudieron fortalecer el relato –, todo el peso de la cinta recae sobre Adams. Cerca del final, da la impresión de que en realidad la historia más interesante es sobre su vida, sufrimiento y dolor del pasado, no sobre misterio que ella observa por la ventana, que a fin de cuentas pareciera ser su salvavidas.
La película dirigida por Joe Wright es una de esas en las que el tráiler promete demasiado, al final no concreta su objetivo y las emociones que se quedan en el espectador no trascienden. Por esto, La mujer en la ventana es una cinta que entretiene, pero que es completamente olvidable, colocándose muy por debajo de otros thrillers disponibles en la plataforma.

Ale Stardust (como Ziggy de David Bowie) ama el cine y las series más que la comida. Fueron ellos quienes la acompañaron la mayor parte de su infancia y ahora le regalan un escape de la vida adulta. Fan de Harry Potter, los tatuajes, la lucha libre, creyente de la magia y de las películas de Hugh Grant, después de haber querido ser chef, historiadora y Power Ranger, se decidió por Ciencias de la Comunicación (por supuesto en la UNAM). Ahora pasa sus días intentando escribir sobre lo que ve y soñando con ser como Jo March.