Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Indiana Jones y el dial del destino: la última reverencia

Escrito el 6 julio, 2023 @ECinematografo

Dirección: James Mangold.

Guion: Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, David Koepp, James Mangold.

Elenco: Harrison Ford, Phoebe Waller-Bridge, Mads Mikkelsen, Antonio Banderas, Karen Allen.

País: Estados Unidos.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt1462764/

Indiana Jones y el dial del destino. Dir. James Mangold. Lucasfilm. 2023.

Steven Spielberg y George Lucas, dos figuras creativas centrales en la franquicia Indiana Jones, participaron de forma tangencial como productores ejecutivos en la concepción de la última entrega, El dial del destino. Lucas no participó diseñando la historia y Spielberg prefirió no dirigirla y cedió esta responsabilidad a James Mangold, notable por cintas como Walk the Line (2005) y Logan (2018). Si bien su ausencia no se siente tanto en materia narrativa, la firma visual de la franquicia se siente comprometida con Mangold al mando.

La visión que Mangold tiene de Indiana Jones continúa con la meditación sobre su edad, presente en la entrega anterior, El reino de la calavera de cristal. El envejecimiento de Indy es un factor crucial que, si bien no le impide participar en esta aventura, lo hace más propenso a pensar en su muerte. Su mente está intacta, pero su cuerpo ya no es veloz y su opinión es cuestionada constantemente.

Las acrobacias de Harrison Ford en su última aparición como Jones ya no son en el terreno de lo físico, sino en el emocional. La película tiene a Indy en una situación de soledad que contrasta con sus años como explorador individualista. Su esposa Marion (Karen Allen) no está, sus estudiantes de arqueología se duermen en clase y su misión diaria es quejarse del ruido que hace la música del vecino. Ford interpreta con tristeza a un Indy que no tiene objetos históricos que recuperar o personas a su alrededor para disfrutar.

La muerte es una sombra que estaba ausente en la diversión de las películas anteriores. El joven Indy sobrevivía cualquier caída e incluso, herido de gravedad, acababa sus aventuras sonriendo. En Indy V, cada muerte le recuerda la fragilidad de su propio cuerpo. Ya no puede defenderse como antes o rescatar a las personas a su alrededor. Aunque sobrevive a varios desafíos, Jones lamenta la pérdida de cada socio caído en esta aventura. El horror en el rostro de Indy cuando exige respeto por sus amigos fallecidos es devastador.

En esta ocasión, Indiana se convierte en el aliado de su ahijada Helena Shaw (Phoebe Waller-Bridge), una arqueóloga que se encuentra en un punto similar que Indy durante los eventos de Cazadores del arca perdida y El templo de la perdición: más interesada en el botín que en la vidas que puede destruir en el proceso (incluso tiene un pequeño guardaespaldas, así como Jones tenía a Short Round). Indiana se responsabiliza por el cinismo de Helena e intenta encausarla hacia mejores propósitos, pero ella prefiere el peligro a la voz de la razón de su padrino.

Aun si el guion de la película pasó varias revisiones por guionistas diferentes, la historia del Dial del destino es coherente en su representación de Jones y en la aventura propuesta. El último giro en la última aventura de Ford como Indiana es un deleite, una oportunidad para valorar el ingenio de un hombre que revela con humor los errores causados por la arrogancia de sus adversarios y lo que está dispuesto a sacrificar para recuperar la dignidad que esperaba de sí mismo.

Indiana Jones y el dial del destino. Dir. James Mangold. Lucasfilm. 2023.

Lamentablemente, la ambición que Dial demuestra en papel no corresponde a lo demostrado en el producto final. En la película se invirtió un presupuesto de casi 295 millones de dólares que pierde valor cuando hay trucos en pantalla y sucesos detrás de cámaras que amenazan con dañar la inmersión de la experiencia. Los primeros 15 minutos, los cuales suceden 20 años antes de la trama principal, dependen de la presentación de un Ford rejuvenecido con efectos realizados por computadora.

La intención es interesante en el sentido de que es posible admirar a Jones en la cúspide de sus capacidades, comparado con la vulnerabilidad que presenta como anciano. Sin embargo, esta “máscara” sobre el rostro de Ford incomoda visualmente, incluso si la fotografía tiene la intención de mitigar la sensación de que la imagen es falsa a través de la iluminación. Este efecto se repite en ocasiones que no lo ameritan.

Además, aunque Mangold filma el texto que coescribió de forma competente, su ritmo se siente más largo que las entregas anteriores debido a largas exposiciones y personajes secundarios que no contribuyen a la trama. De igual forma, su puesta en escena es lo que más deja que desear. Mientras que Spielberg era más fluido con sus composiciones, Mangold evita darle peso a varios momentos de inflexión que requerían más esmero por su función para la trama.

Por ejemplo, la escena en la que Indy y Helena se enfrentan cara a cara con el antagonista Jürgen Voller (Mads Mikkelsen) es dirigida como un encuentro casual que no vende el peso del momento, pese al esfuerzo del reparto en materia de humor. En otra escena, Waller-Bridge demuestra la inteligencia de su personaje en un monólogo divertido cuyo efecto es disminuido por la presentación de múltiples ángulos. Una carrera a través de las calles de Marruecos tiene un efecto desorientador tanto por la violencia presentada como por el hecho de que el conflicto entre Indy y Helena es expresado a través de un diálogo que no se discierne con facilidad en medio de la persecución.

Mads Mikkelsen es un actor desperdiciado por Mangold. Voller es un villano que pudo haber funcionado como un reflejo del deseo más profundo de Indy: regresar el tiempo para tener la oportunidad de enmendar errores. Sin embargo, la historia no revela las motivaciones del malvado de turno sino hasta el tercio final de la película, evitando que el talento de Mikkelsen impulse más la narrativa. Por suerte, el actor se divierte durante sus últimas escenas cuando su personaje no puede contener su frustración cuando sus planes muestran contradicciones.

El dial del destino explora el envejecimiento de Indiana Jones con James Mangold capturando la esencia del icónico arqueólogo y Harrison Ford ofreciendo muchísimo en su última aparición. Aun si el final de esta franquicia es satisfactorio, una dirección rígida y una presentación visual inconclusa no dejan de hacer esta experiencia frustrante, pues estas son áreas en las que la saga jamás defraudaba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.