Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Hecho en casa: la verdadera pandemia es la falta de creatividad

Escrito el 7 julio, 2020 @danieladr12

En dónde la puedes ver: Netflix

Directores: Ladj Ly, Paolo Sorrentino, Rachel Morrison, Pablo Larraín, Rungano Nyoni, Natalia Beristain, Sebastian Schipper, Naomi Kawase, David Mackenzie, Maggie Gyllenhaal, Nadine Labaki y Khaled Mouzanar, Antonio Campos, Johnny Ma, Kristen Stewart, Gurinder Chadha, Sebastián Lelio, Ana Lily Amirpour.

Duración: 17 cortos de entre 4 y 10 minutos.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt8089592

Hecho en casa es una antología de cortometrajes realizados por cineastas de todas partes del mundo, reclusos en sus casas debido a la crisis sanitaria mundial de 2020, el virus COVID-19. En cada uno de estos pequeños capítulos, los realizadores muestran un poco de su vida cotidiana con recursos que tienen a la mano.

La mayoría de los cortos cuenta con un estilo minimalista, pues las normas de distanciamiento social en varios países impidieron que se filmaran en diferentes locaciones y con actores. En relación con esto, no me explico por qué no se aprovecharon los recursos tecnológicos a los que los integrantes de la industria del entretenimiento tienen acceso. Por ejemplo, he encontrado entrevistas a celebridades a distancia que incluyen una sesión fotográfica y vestuarios para ilustrar artículos. Tal vez eso nos habría ahorrado el sufrimiento de presenciar en muchos cortos a los hijos pequeños de los directores jugando frente a la cámara.

Pocos de los episodios de Hecho en casa se atreven a contar algo que vaya más allá de las vidas privilegiadas de muchos y sus frustraciones superficiales. Estas historias se vuelven risibles al compararlas con la situación en la que se encuentran grupos vulnerables haciendo frente al virus en todo el mundo. Las escenas en las que niños buscan entretenimiento en montones de juguetes, escenarios bellos y junto a la gente que los quiere son difícilmente emotivas. Más que parecer cortometrajes, se acercan a publicaciones cursis en redes sociales.

Sin embargo, las pequeñas historias que logran cautivar están llenas de cultura, creatividad, y mensajes que ameritan ser escuchados. Además de que los participantes de cada historia, evidencian su talento al hacer que el rodaje sea ingenioso, entretenido y conmovedor.

A continuación, presento una lista de los siete capítulos que merecen nuestra atención. Los demás los podrían mover a TikTok o Instagram:

Episodio 1 – Ladj Ly

El director nos muestra a un joven en Francia viviendo cómodamente el encierro. En un momento de aburrimiento, toma su dron y lo lleva a otras partes de su localidad, descubriendo un mundo diferente al suyo, para el cual, las restricciones por la pandemia intensifican las necesidades de las personas con bajos recursos.

Episodio 2 – Paolo Sorrentino

Sorrentino nos regala una pequeña y cómica historia con dos figuras de plástico representando (e interpretando) al Papa Francisco y la Reina Isabel II. La originalidad e ingenio se unen para entregarnos una sátira vigente que imagina un escenario en el que estos dos personajes están pasando el confinamiento juntos.

Episodio 4 – Pablo Larraín

En este corto vemos a un anciano que vive en un asilo. Durante la pandemia, decide contactar a su novia de la juventud por video llamada. El encuentro entre ambos es apasionado y la respuesta de la mujer a la declaración de amor del viejo desata el caos.

Episodio 8 – Naomi Kawase

Un joven se encuentra en un verdadero estado de psicosis provocado por la situación actual. El retrato es la realidad de muchos, con un enfoque creativo y original, adornado con bellísimas tomas de Nara, Japón.

Episodio 10 – Maggie Gyllenhaal

En este capítulo se habla de un virus más fuerte que el que estamos enfrentando, el cual parece afectar hasta el campo gravitatorio de la Luna. A partir de esta premisa, conocemos a un hombre enfrentando la situación en completa soledad, pasando los días en un ambiente de realismo mágico, locura y sobrevivencia. Además, es el único que incluyó efectos especiales, con créditos a Hey Beautiful Jerk.

Episodio 13 – Johnny Ma

Johnny Ma acompaña las escenas de su aislamiento con una carta a su madre. En ésta detalla el tipo de relación que tiene con ella, mientras recuerda y comparte con nostalgia la receta de los dumplings que hacía su abuela.

Episodio 16 – Sebastián Lelio

Aunque las letras de las canciones presentadas identifican el género del cortometraje como musical, me parece más adecuado llamarle performance. Acompañada de bailes poco usuales, cánticos casi religiosos que a veces se convierten en mantras, y utilería doméstica, la mujer protagonista pondera sobre su experiencia individual ante la pandemia.

 

One thought on “Hecho en casa: la verdadera pandemia es la falta de creatividad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.