Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Guardianes de la galaxia vol. 3: el especismo en el blockbuster moderno

Escrito el 9 mayo, 2023 @ECinematografo

Dirección: James Gunn.

Guion: James Gunn.

Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldaña, Dave Bautista, Karen Gillian, Pom Klementieff, Bradley Cooper, Vin Diesel, Sean Gunn, Will Poulter, Chukwudi Iwuji.

País: Estados Unidos.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt6791350/

Guardianes de la galaxia vol. 3. Dir. James Gunn. Marvel Studios. 2023.

El dolor es un tema extraño en las películas comerciales modernas. El espectador promedio se siente seguro en su asiento mientras ve a superhéroes luchar contra hordas de monstruos. Es fácil conmoverse cuando los protagonistas se detienen a filosofar, pero jamás nos detenemos a pensar cuando matan a cientos de criaturas en un solo plano, pues estos seres digitales no tienen sentimientos ni familias que cuidar y es fácil ver cómo se deshacen de ellos. En cambio, de ser un perrito adorable el que estuviera siendo amenazado en pantalla, reaccionaríamos con angustia, pues valoramos más la experiencia consciente de estos animales debido a su apariencia y su función en nuestra sociedad.

El especismo en vol. 3

En Guardianes de la galaxia vol. 3, el director y escritor James Gunn cuestiona nuestra relación con esos animales ficticios cuyo propósito es conmovernos u horrorizarnos. En esta ocasión introduce a Lylla (Linda Cardellini), una nutria cuyas extremidades fueron reemplazadas por brazos robóticos, Teefs (Asim Chaudhry), una foca que necesita una silla de ruedas para moverse, y Floor (Mikaela Hoover), un conejo sin rostro con más patas de las necesarias para vivir en libertad.

Estos personajes tienen un propósito dentro de la historia de Rocket (Bradley Cooper), el personaje central de esta película. En las entregas anteriores, este mapache resultaba fascinante por su inteligencia, sarcasmo y, sobre todo, misterio, ya que nunca hablaba de su pasado. La estructura narrativa de Guardianes 3 mantiene a los demás miembros del equipo viajando por la galaxia para ayudarlo, mientras él recuerda cómo se convirtió en un ser consciente mientras estaba cautivo junto a Lylla, Teefs y Floor.

Partiendo de este punto, la película invita a reflexionar sobre la empatía que invertimos en los personajes no humanos y cómo pretendemos ignorar el abuso animal al no cuestionar la forma en que es representado. A través de Rocket y Nebula (Karen Gillian), cuyo cuerpo fue modificado por su padre, se plantea la idea de que los seres que no cumplen con ciertos estándares de inteligencia o habilidad física son considerados como objetos para ser manipulados y maltratados. En este caso, el Alto Evolucionador (Chukwudi Iwuji), el villano de la cinta, busca crear la criatura perfecta, incluso si esto implica secuestrar y mutilar seres “inferiores”.

Es fácil amar a Rocket o Groot (Vin Diesel) porque son tiernos o graciosos, pero ¿nuestra percepción de ellos cambiaría si en ellos se exhibieran las cicatrices de años de abuso o su discapacidad física o mental? Así bien, Vol. 3 es una revisión de esos monstruos que abundan en los clímax de las diferentes películas del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) y que solo sirven para ser descartados. Por este motivo, la acción de esta cinta es complicada ya que, si bien el humor característico de la franquicia se mantiene intacto, su violencia requiere la atención del público.

Guardianes de la galaxia vol. 3. Dir. James Gunn. Marvel Studios. 2023.

En Guardianes de la galaxia vol. 3 los héroes disparan a cientos de criaturas sabiendo que son seres vulnerables que han sido sometidos a condiciones extremas. Lo que antes parecía simplemente una bolsa de boxeo, ahora podría tener un pasado inimaginable. Tanto los guardianes como la audiencia pueden detenerse y sentir empatía por estas criaturas. Sin embargo, el suspenso aumenta cuando el Alto Evolucionador no comparte el llamado para protegerlas. La urgencia de la película radica en el lenguaje de un individuo que reduce a sus víctimas y convence a otros de su superioridad sobre ellas, sin que nadie negocie con él.

El guion de Gunn se destaca por su crueldad, donde la agresividad de los villanos hacia animales indefensos va más allá del hecho de que la película sigue siendo “segura” para la audiencia infantil. La cinta muestra genocidios y tentativas de genocidios no solo contra las especies tiernas habituales, sino también contra cualquier criatura que desafíe la apariencia normal o con alguna discapacidad física. A pesar de ello, la actitud del Alto Evolucionador no cae en el sensacionalismo, sino que responde a las necesidades de los protagonistas como miembros de un equipo. Gunn establece que este nivel de hostilidad existe en una escala menor en las relaciones familiares.

El capítulo final para los guardianes de la galaxia

El perfeccionismo hace que los guardianes de la galaxia enfrenten una crisis que atenta contra lo que han logrado como familia. Por un lado, Peter Quill (Chris Pratt) está sumido en el alcoholismo por el recuerdo de Gamora (Zoe Saldaña) y su obsesión con una versión de su amada fallecida que anda por el universo. Quill olvida que sus amigos están dispuestos a ayudarle y se dedica a convencer a esta Gamora alternativa de que sea la mujer que recuerda. Por otro lado, Nebula entra en conflicto con Mantis (Pom Klementieff) y Drax (Dave Bautista) porque no soporta que su incapacidad para concentrarse ponga en riesgo al equipo. Incluso Mantis utiliza sus poderes de empatía para huir de la responsabilidad de retroalimentar la impulsividad de Drax.

Los guardianes llegan a un punto de no-retorno en su comunidad, pues su incapacidad de aceptar sus personalidades termina con ellos separados en varias ocasiones, preocupados de que su negligencia con el otro haya resultado en su muerte o abandono. En este aspecto, Gunn atenta repetidamente contra el final feliz que debería establecer la pieza final de su trilogía. Después de todo, ¿quiénes serían los guardianes de la galaxia si no están juntos y quiénes son por separado?

La carrera contra el Alto Evolucionador es evitar que reclame el cuerpo de Rocket como su propiedad, y la película aprovecha toda secuencia de acción para que cada guardián encuentre consuelo en su propia individualidad y abandone su fijación por el perfeccionismo. La otra Gamora lucha por mantener su identidad, Nebula entiende que puede convertirse en una líder de sus compañeros, y Mantis y Drax utilizan su forma tan absurda de ver el mundo para asistir a las especies encerradas por el villano, demostrando una fraternidad preciosa en el proceso.

Guardianes de la galaxia vol. 3. Dir. James Gunn. Marvel Studios. 2023.

Finalmente, el que más se beneficia de los eventos de Guardianes 3 es Rocket. En retrospectiva, las intenciones que Gunn tenía para este personaje fueron claras desde la primera película. Rocket, aun destruido por el peso de ser un animal consciente, encontró una familia en sus compañeros. No obstante, comúnmente perdía los estribos y era grosero con ellos porque no sabía expresar que temía perderlos y vagar por el universo en busca de otra comunidad.

En Guardianes 3, podría parecer que Gunn está explotando emocionalmente a la audiencia al someter a Rocket a revivir su pasado. Al contrario, Gunn no trata el trauma simplemente como el motivo por el cuál sus personajes son complicados y un martirio que deben superar, sino como un recuerdo que continúa causando dolor después de los años, así como un llamado a la esperanza que declara que todavía existe vida por delante. Rocket y el resto de los guardianes no solo crecen junto a una nueva familia, ahora ya pueden incluso superar ese vínculo y buscar nuevas aventuras por separado sabiendo que han amado.

***

Aquí, Gunn declara que el crecimiento que atravesaron sus personajes durante nueve años de historias lo merece cualquier tipo de persona, independientemente de su capacidad intelectual o funcional. Nebula, aún con más prótesis que cualquier Guardián, se convierte en una fuente de solidaridad y acción. Drax y Mantis, raritos y con la atención dispersa, encuentran propósitos grandiosos. Distante de ser un argumento sólido en pro del vegetarianismo, Guardianes de la galaxia vol. 3 toma partido en pro de la determinación de los animales, criaturas que usamos para alimento, vestido, medicación y compañía. Ya no basta con ignorar su voluntad porque su apariencia sea la de un depredador o porque nos conmueva su ternura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.