Gloria Bell presenta el caso de cómo el baile es la receta para una vida feliz
Disponible en:
Director: Sebastián Lelio
Elenco: Julianne Moore, John Turturro, Holland Taylor, Tyson Ritter, Michael Cera, Sean Astin, Jeanne Tripplehorn, Rita Wilson, Caren Pistorius, Brad Garrett, Barbara Sukowa.
Países: Chile, Estados Unidos
Duración: 1 h 42 min.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt6902696/
Sebastián Lelio, director chileno que saltó a la fama internacional gracias a su película Gloria (2013), regresó a la fuente de su éxito al hacer un remake en inglés de su preciado proyecto. En esta ocasión, el papel traído a la vida por Paulina García fue resucitado por una de las actrices más reverenciadas de Estados Unidos, Julianne Moore, quien se luce en esta adaptación.
Gloria Bell retrata la vida tranquila y despreocupada de una señora en sus 50s. Gloria disfruta de su soledad, intenta mantener una relación medio fracturada con sus hijos adultos y de vez en cuando va a clubes a bailar toda la noche. Bien parece que tantos años de divorciada la han hecho caer en cierta aceptación y complicidad con su vida libre y solitaria. No obstante, su mundo es sacudido cuando conoce al recién separado Arnold (John Turturro) en una de sus noches de baile.
Gloria Bell es una comedia que brilla gracias a la presencia de Julianne Moore. Su Gloria es feliz y sensata con sus emociones y vida. Parece que la soledad de todos los días y la que le depara el futuro no le causa conflicto, lo que le permite hacer cosas que para muchos resultarían impensables realizar solos; por ejemplo, en mi caso, nunca me atrevería ir sola a bailar a un antro. La decisión y sencillez con que conduce su vida, sin preocuparse por prejuicios o “el qué dirán”, es toda una inspiración.
Asimismo, los sentimientos y emociones por las que Gloria Bell pasa son identificables. Nos queda claro que está contenta con su vida discreta. Sin embargo, cuando la aventura e incertidumbre llegan en la forma de un prospecto amoroso, también se distingue la emoción que esto provoca. No sólo porque acepte su vida solitaria no significa que está dispuesta a dejar pasar la posibilidad de un nuevo amor. Dejar entrar a alguien a su vida es todo un desafío debido a la negativa de Arnold de ser igual de “libre” que ella.
Lidiar con la libertad que presenta la soledad no es sencillo, y Gloria y Arnold lo representan de manera extraordinaria. Mientras que ella se emociona con las posibilidades de viajes a Europa, él sigue pensando en sus hijas codependientes que ni lo tratan como ser humano. Esta película también es una reflexión efectiva sobre la relación entre padres e hijos y lo qué sucede cuando cada quién inicia su propia vida.
Al respecto, y en una nota personal, esta película fue un respiro de alivio y un vistazo de esperanza para esta escritora. En muchas ocasiones distinguí mi propia historia y la de mi familia, y más allá de crear incertidumbre y miedo sobre el futuro, más bien provocó tranquilidad y confort. Gloria Bell es un ejemplo de libertad, sencillez y amor simple a la vida una vez que los grandes sucesos personales han quedado atrás.
La película no es perfecta. En ocasiones puede provocar aburrimiento y tedio a la mitad de su duración y debido a los altibajos que se presentan en su relación con Arnold. Sin embargo, el compromiso de Moore hace que la cinta se mantenga a flote. En especial, la película destaca en los momentos pequeños y rutinarios, por ejemplo, cuando Gloria canta y maneja al trabajo, cuando asiste a clases de yoga o cuando está en terapias de risa. Las actividades mezquinas de Gloria son intrigantes y disfrutables de observar.
La felicidad de Gloria Bell es a propósito y por decisión propia. Ella elige ser feliz y tener una vida más allá de su matrimonio fracasado, una nueva relación amorosa o del alejamiento emocional de sus hijos. Estos grandes cambios emocionales no definen su felicidad ni su vida diaria de Gloria. Continuamente, ella toma la decisión de tener su propia vida, arriesgarse y apreciar su presente.
El hecho de que Gloria ame bailar y declare que estaría dispuesta a lidiar con el apocalipsis bailando, la vuelve más agradable e icónica, y honestamente un ejemplo a seguir para aquellos que lo pensamos dos veces antes de saltar despreocupadamente a la pista de baile.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.
Es una cinta divertida, aunque no entiendo pq hacen remakes.