Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Fórmula 1: Drive to Survive – una mirada emocionante al mundo del automovilismo

Escrito el 24 abril, 2019 @alessandra_kr

Disponible en:

País: Reino Unido

Duración: 1 temporada con 10 capítulos.

Palomómetro

Más información de la miniserie: https://www.imdb.com/title/tt8289930/

Mi relación con la Fórmula 1 se ha fortalecido de manera lenta, pero segura. A pesar de que siempre tuve conocimiento general sobre el deporte, mi primera aproximación real fue con el documental Senna (2010) de Asif Kapadia  – muy recomendable, por cierto. Éste hizo que la F1 me cautivara e impresionara, además de que me hizo llorar la pérdida de quizá el mejor corredor de la historia, Ayrton Senna, 16 años después de su muerte.

Después de esto, mi asistencia al Grand Prix de México en 2016 – auxiliada por Rush de Ron Howard (LOL) – hicieron que mi amor por el deporte creciera. Y ahora, éste se ha mantenido en aumento constante. De esta forma, el documental de Netflix, Formula 1: Drive to Survive resultó ser un programa que no sabía que necesitaba y que me ha hecho inmensamente feliz.

Esta serie, compuesta por 10 capítulos, fue creada por los mismos productores de Senna. El documental presenta el drama tanto delante como detrás de cámaras, demostrando incluso que lo que sucede dentro de los equipos es igual de emocionante que lo que vemos cada fin de semana de carrera.

En cada uno de sus capítulos, la serie se enfoca en la mayoría de los equipos, dando atención a los corredores y a los directores, y demostrando que, contrario a opinión popular, éste es un deporte de equipo. Es igual de importante el desempeño de cada piloto, el personal en los pits, los técnicos e ingenieros y los directores de los equipos. El dramón que se presenta en cada capítulo es adictivo, absorbente y apasionante. Es inevitable que el espectador escoja lados, no sólo entre los pilotos, ¡sino entre equipos y directivos!

A pesar de que capítulo tras capítulo se presenta una dosis sana de emoción y adrenalina, decir que la serie proporciona una mirada completa a la F1 sería demasiado, pues el enfoque de la serie no es igualitario para los 20 corredores y sus equipos. En especial destaca la completa omisión de Ferrrari y Mercedes. Hubiera estado interesante ver lo qué pasa en los dos equipos más importantes de la F1, así como entre los corredores de gran renombre como Lewis Hamilton, Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen.

De igual forma, el documental tiene un sesgo difícil de ignorar, pues tiene acceso desigual a los corredores que sí participaron. Por ejemplo, prácticamente el protagonista es Daniel Ricciardo, pues vemos su perspectiva en varios capítulos y seguimos su camino emocional a lo largo de prácticamente toda la temporada. Además, la edición se nota manipuladora y excesivamente dramática en varias ocasiones. Es imposible cuestionar qué sucedió realmente y cómo es que sucedió.

A pesar de estas observaciones, el documental proporciona suficiente involucramiento como para disfrutarse. Permite conocer el perfil de cada piloto; de hecho, es sencillo llegar a una conclusión general de la personalidad de estos deportistas: egocéntricos, competitivos, amantes de la adrenalina y la gloria, y perfeccionistas. Es evidente que cada piloto está dispuesto a arriesgar su vida si eso significa mejorar sus tiempos o quedar entre los primeros lugares.

Estoy segura de que cada persona encontrará el piloto / equipo ideal para sus gustos, pues las historias emocionales, los desafíos a los que se enfrentan y las barreras que rompen son emotivas e inspiradoras. Ya sea el cumplimiento del sueño de la infancia, la batalla constante con desequilibrios emocionales y errores desgarradores, o el recuerdo de corredores pasados que funcionan de ejemplo, cada una de las historias proporcionan una mirada identificable a estos deportistas de la élite del automovilismo. Este documental humaniza a estos personajes.

Formula 1: Drive to Survive nos proporciona una mirada privilegiada a la temporada pasada de la F1. Esta serie documental permite conocer el lado secreto e intenso de la F1 y desarrollar un mayor entendimiento sobre las historias y retos de algunos de los equipos. La única sensación negativa que me queda es que el documental únicamente cubrió la temporada pasada y aún no ha sido renovado por Netflix. Esta temporada, gracias a todos los cambios realizados en el último año, es una de las más emocionantes, por lo que sería bien recibido poder ver qué está sucediendo entre los equipos y los corredores detrás de cámaras. Señor Netflix por favor otra temporada.

2 thoughts on “Fórmula 1: Drive to Survive – una mirada emocionante al mundo del automovilismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.