Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Sabaya (Sundance 2021): una mirada temeraria a la destrucción causada por el Estado Islámico

Escrito el 30 enero, 2021 @alessandra_kr

Director y guionista: Hogir Hirori.

País: Suecia.

Palomómetro: 

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt13567374/

Desde que el Estado Islámico (EI, también conocido como Daesh) apareció en Irak y Siria en 2014, Medio Oriente se ha visto sumido en un estado de temor y destrucción con peores consecuencias que las traídas por el grupo terrorista Al Qaeda, de donde surgió el EI. Son pocas las películas y documentales que se han atrevido a observar de cerca la destrucción dejada por este grupo, pero Sabaya llega para retratar una realidad que es igualmente dolorosa como depresiva, y la cual, por cierto, ha pasado prácticamente desapercibida por medios occidentales.

El documental realizado por Hogir Hirori aborda un tema complejo que cubre posiciones políticas contrastantes y en la que diversos grupos clave – incluyendo la misma ONU o las Fuerzas Democráticas Sirias – tienen papeles fundamentales, aunque en este filme, quedan relegados al fondo. Más bien la historia se centra en el esfuerzo de contados hombres y mujeres que hacen hasta lo imposible por ayudar y recuperar a sus paisanas, enfatizando la idea de que, si ellos no lo hacen, nadie más lo hará.

Sabaya inicia con el anuncio eufórico de que el EI ha sido expulsado finalmente de Siria al perder Baghuz, la última ciudad sitiada del país. No obstante, como lo veremos a lo largo de 90 minutos, esto no implica una victoria, pues ha dejado a su paso una situación de completa destrucción, con calles deshechas y vacías, problemas de electricidad y escasez de alimentos, así como pequeños grupos leales que siguen protegiendo lo poco que le queda al EI cerca del campo de refugiados de Al-Hol, al norte de Siria.

Este campo alberga a desplazados de guerra, incluyendo miles de personas que siguen apoyando al EI. El interés de nuestros sujetos recae en las miles de niñas y mujeres Yazidi que fueron secuestradas cinco años atrás y obligadas a convertirse en esclavas sexuales – conocidas como Sabaya – de militantes del EI. Ahora, muchas de ellas se encuentran en este campo de refugiados.

Específicamente, el documental sigue a Mahmud – un voluntario – y a Ziyad – líder del Centro del Hogar Yazidi – mientras coordinan toda una operación para recuperar a las más de 2,000 mujeres y niñas que desaparecieron a manos de Daesh y que posiblemente se encuentran en el campo de refugiados. Las cámaras ofrecen una mirada privilegiada tanto a sus vidas diarias mientras planean, evalúan sus planes, y desatienden a sus familias, como a las misiones clandestinas que realizan dentro de Al-Hol, auxiliados por una red de mujeres – quienes fueron víctimas previas del EI – que ahora son infiltradas dentro del campo.

Con aires de thriller, Hirori está al frente de la acción, ya sea capturando persecuciones en medio de la noche con mujeres recién rescatadas a bordo y hombres disparando a la distancia, interrogatorios a cómplices, o revisiones exhaustivas de decenas de niñas y mujeres con solo una foto como referencia. Después de ver el nivel de organización que tienen – casi nulo – y las pocas precauciones que toman para llevar a cabo sus misiones – únicamente cargan un arma – un sentimiento de total admiración y preocupación nace en el espectador. Esta red de rescatistas arriesga constantemente su vida siguiendo pistas raquíticas.

Además, Hirori también guarda testimonio de lo que sucede una vez que las mujeres son rescatadas y llevadas a la casa de Mahmud. Ellas (quienes en su mayoría eran niñas cuando fueron secuestradas) ofrecen testimonios que permiten ver el suplicio que vivieron por años.

Algunas se enfrentan a la posibilidad de ser rechazadas por sus familiares una vez que vuelvan a casa – y más si tuvieron hijos con algún Daesh –, otras deben lidiar con el hecho de que ya no tienen familiares vivos, y unas más deben lidiar con sus propios pensamientos suicidas. Las sobrevivientes siempre son tratadas con cuidado e inmediatamente son abordadas con un toque de sensibilidad y amor por aquellas sobrevivientes con las que se encuentran en el refugio, así como la misma familia de Mahmud. En esta familia todos están involucrados, hasta un chiquillo que ofrece consuelo y amor a las chicas rescatadas.

Modesto y sencillo en la superficie, Sabaya es más bien valioso en lo que presenta en pantalla: la cruda realidad de la vida en Siria. Así como hay muerte, abuso y tristeza, también existen personas dedicadas a rescatar a víctimas del Estado Islámico. Este documental ofrece tanto sentimiento de tristeza y preocupación al observar de cerca a las miles de víctimas y su largo camino de recuperación mental, como de esperanza al atestiguar la labor de Mahmud, las redes de infiltradas, Ziyad, y la familia con causa que trabaja día y noche por salvar a más y más mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.