Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Els encantats (26 Festival de Málaga): un punto sin retorno emocional

Escrito el 16 marzo, 2023 @javirocha_

Sección: Largometrajes sección oficial.

Dirección: Elena Trapé.

Guion: Miguel Ibáñez Monroy, Elena Trapé.

Elenco: Laia Costa, Daniel Pérez Prada, Pep Cruz, Aina Clotet, Ainara Elejalde, Dèlia Brufau, Martí Atance.

País: España.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt21861984/

Els Encantats. Dir. Elena Trapé. A Contracorriente Films. 2023.

Tras recibir el galardón de mejor película de la sección oficial en 2018 con su anterior largometraje, Las distancias, Elena Trapé vuelve al Festival de Málaga con Els encantats para postularse como una de las firmes candidatas a la Biznaga. Su nuevo filme nos sitúa en pleno limbo emocional en el que se encuentra Irene (Laia Costa) tras la ruptura con su pareja, con quien tiene una hija de cuatro años. Todo ello supone un punto de no retorno en su vida, el cual todavía está tratando de procesar. En la búsqueda de maneras para gestionar la situación a nivel personal durante unos días que su hija va a pasar con el padre, Irene regresa al pueblo de su infancia para reconectarse con sus raíces.

La estancia de Irene en el bucólico lugar es tratada como un estado de letargo, en contacto con la naturaleza y los escasos vecinos del pueblo. Mediante largos planos, con un ritmo que deja respirar a la cinta, se plantea una pequeña historia sobre la crisis de los 30, la maternidad moderna y las consecuencias de la ruptura de una relación. La inestabilidad en la que se encuentra la protagonista, basada en el hecho de que no podrá estar con su hija tanto como le gustaría, perdiéndose momentos clave de su vida, sumada al dolor por el tiempo perdido e irrecuperable y la frustración ante nuevas relaciones que no funcionan son algunas de las aflicciones por las que tiene que pasar el personaje de Laia Costa, actriz quien, en un registro de sensibilidades cercanas, nos conquistó recientemente con Cinco lobitos (Alauda Ruiz De Azúa, 2022).

Alrededor de ella orbitan Agustí (Pep Cruz), vecino del pueblo, amigo de la familia y apoyo; Eric (Daniel Pérez Prada), un hombre al que está conociendo y que se esfuerza por agradarla, pero con el que falta cierta chispa; y Gina (Ainara Elejalde), una chica pasando por un proceso similar, pero en su caso a propósito de una enfermedad.

La dirección de Trapé da prioridad a los detalles. Seguimos a Irene en pequeños gestos, en cómo se relaciona con objetos y lugares (la mudanza e instalación en su nuevo piso, el retiro de las fotos con su expareja de la nevera o el cambio del nombre en su lista de contactos) para llegar a entender su psique por su comportamiento más que por sus palabras. El plano que da apertura a la película sintetiza con inteligencia la dolorosa despedida de su hija y su antigua vida. No se da hasta la última escena el momento en que se verbalizan los dolores internos de Irene de manera que no se había hecho antes. También resulta destacable la indagación de que, quizás, ya no es capaz de sentirse liberada y feliz.

El pueblo de Antist cobra su relevancia sirviendo como refugio, así como la leyenda local que da título a la película en relación con la roca de los encantados que habla sobre unos seres que hacen que no se pueda abandonar el pueblo. Vive en Els encantats una angustia soterrada en silencios y, al mismo tiempo, hay una capa extrañamente acogedora en la sutileza con que se sobrevuela la película, mediante una atmósfera de cierta paz a la que contribuyen los bellos paisajes rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.