Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Elementos: diversidad cultural en fábula lacrimógena

Escrito el 27 junio, 2023 @CesarAndreZzZ

Dirección: Peter Sohn.

Guion: John Hoberg, Kat Likkel y Brenda Hsueh. Historia de: Peter Sohn, John Hoberg, Kat Likkel y Brenda Hsueh.

Elenco vocal: Leah Lewis, Mamoudou Athie, Ronnie del Carmen, Shila Ommi, Wendi McLendon-Covey, Catherine O’Hara, Mason Wertheimer, Ronobir Lahiri, Wilma Bonet, Joe Pera.

País: Estados Unidos.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt15789038/

Elementos. Dir. Peter Sohn. Walt Disney Pictures / Pixar. 2023.

El cine animado de Walt Disney está atravesando por más altibajos que nunca. En Lightyear y Un mundo extraño (Don Hall, 2022), sus dos producciones más recientes, encontramos un agotamiento conformista del estudio que cree que cualquier película visualmente vistosa será del agrado del público. A estas películas les falta la “magia” que han convertido sus historias y personajes en componentes atemporales de la cultura popular.

Aunque Elementos no será la reinvención animada que Walt Disney (y Pixar) necesita, es un paso en la dirección correcta. Tiene sencillez que prioriza lo emocional y no teme ser sentimental para transmitir sus mensajes. Después de ofrecer la encantadora, pero olvidada, Un gran dinosaurio (2015), Peter Sohn regresa con una fábula clásica de Pixar, cuya mayor virtud y defecto es que se siente anticuada, tal y como una cápsula del tiempo a los clásicos del estudio, repletos de sencillez y honestidad en trama y personajes.

Las metáforas han sido una herramienta recurrente del cine animado para representar realidades sociales y, desde Zootopia (Rich Moore y Byron Howard, 2016), Disney no había creado un universo fantástico detallado para referenciar matices de la sociedad, tomando como foco la discriminación, el prejuicio y las clases sociales. Elementos es una película transparente como el agua y, a menudo, apasionada como el fuego, abarcando desde la migración hasta la xenofobia, la diversidad cultural hasta el privilegio de clases, los amores imposibles hasta los vínculos familiares.

La historia inicia con Bernie y Cinder, una pareja de fuego que emigra a Ciudad Elementos, un entorno diverso en el que personas de agua, aire y tierra coexisten en aparente armonía. Sin embargo, los migrantes de fuego son vistos como intrusos, luchando por encontrar arrendadores y establecerse en la ciudad ante los prejuicios que existen hacia su cultura. Bernie y Cinder afrontan las dificultades, crean de cero su hogar, abren una tienda de víveres que bautizan “La Fogata” y tienen una hija a la que llaman Ember. Ella crece para aprender el oficio familiar, respetar las tradiciones de su gente y aspirar un día a heredar el local.

Como varias historias sobre imposiciones familiares han mostrado, los deseos internos de Ember no se alinean con los de su familia, actuando cada vez con más rabia y frustración que ha reprimido por años para complacer a sus padres. Cuando por azares elementales conoce a Wade, un chico de agua sensible y simpático, su perspectiva cambia.

Elementos es un caso curioso que se queda a medias y da demasiado al mismo tiempo. Por una parte, ofrece una amplia gama de temas a manejar con conversaciones maduras. Por otra, a diferencia de Zootopia, la sociedad que plantea no se descubre del todo. Da la sensación de que Ciudad Elementos es mucho más interesante de lo que se muestra y rápidamente el sentido del humor de la película se vuelve predecible.

Elementos. Dir. Peter Sohn. Walt Disney Pictures / Pixar. 2023.

Los chistes recaen a menudo en gags visuales relacionados con la manera en la que los elementos harían alguna actividad cotidiana o qué pasaría si hubiera algún enfrentamiento entre elementos distintos. Esto funciona ocasionalmente, por ejemplo, al ver que Wade y las personas de agua son llorones profesionales, profundamente conectados con sus emociones; pero, eventualmente, el humor se reduce a chistes obvios de doble sentido, haciendo juegos de palabras con todo lo relacionado con los elementos y dejando sin explorar a los personajes de aire y tierra, los cuales quedan como meros extras.

Si bien el humor no es su fuerte, no se puede negar la espontaneidad de la película, la cual yace en la relación protagonista, que se siente cuidada y empática para entender cómo las personalidades aparentemente opuestas de Ember y Wade se amoldan perfectamente. Mientras que ella es irascible y neurótica, él tiene la personalidad de un golden retriever, derrochando empatía y amabilidad.

Aun así, el punto focal de Elementos no es el amor prohibido, sino la migración, la diversidad cultural y los prejuicios discriminatorios xenofóbicos que crean división y disfunción en las sociedades. Las personas de fuego tienen la reputación de ser problemáticas y destructoras, mientras que el padre de Ember tiene un prejuicio hacia las personas de agua. La relación entre Ember y Wade se ve entonces como clandestina y las frases sutiles permiten trazar similitud con las relaciones interraciales o de culturas diferentes. Su vínculo también funciona como una ocurrente reflexión sobre la importancia de la diversidad cultural y la oportunidad de aprender mutuamente de las diferencias sociales para crecer como comunidad.

Las conversaciones entre Ember y Wade son el punto más sólido de la cinta, ya que plantean un intercambio de opiniones inteligentes y maduras sobre el privilegio y las oportunidades. Cuestionan las historias idealistas de superación y emancipación, haciendo énfasis en que no todos tienen las posibilidades de hacerlo y que juzgar tildando de “conformistas” a algunas personas es perder la empatía por nublarse del privilegio propio. También propone la necesidad de ser egoístas a veces y luchar por intereses personales.

Las emociones están presentes, aunque a veces se recarguen en la emotividad forzada. Destaca la música de Thomas Newman, la cual recuerda a la peculiar banda sonora de Soul (Pete Docter, 2020) por su fascinante mezcla de ritmos electrónicos, tecno y pop.

Elementos es idealista en su propuesta de resolución de conflictos, pero el encanto natural de sus personajes hace que sus imperfecciones sean perdonadas. Es tanto una versión renovada de Romeo y Julieta como una disección superficial de cómo funcionan los choques culturales y de los sacrificios materiales y espirituales de la migración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.