Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

El último vagón: la inspiración de la docencia

Escrito el 29 mayo, 2023 @mariana_ferfab

Disponible en: Netflix.

Dirección: Ernesto Contreras.

Guion: Javier Peñalosa.

Elenco: Adriana Barraza, Kaarlo Isaac, Memo Villegas, Blanca Guerra y Diego Montessoro.

País: México.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt21735972/

El último vagón. Dir. Ernesto Contreras. Netflix. 2023.

La educación es uno de los elementos más preponderantes en el desarrollo humano. Se trata de una fase esencial durante la infancia, capaz de cimentar los valores y la personalidad más allá de los conceptos académicos. En El último vagón (2023), la premisa centra su atención en el vínculo de un niño con su profesora y compañeros de clase.

Ikal (Kaarlo Isaac) llega a vivir en una zona rural de México acompañado por sus padres. Ingresa a la escuela pública Malinalli Tepenepatl ubicada en el vagón abandonado de un tren. Allí entabla amistad con Valeria (Frida Sofía Cruz Salinas), Tuerto (Ikal Paredes) y Chico (Diego Montessoro), además de que encuentra en la maestra Georgina (Adriana Barraza) la inspiración adecuada para superarse a sí mismo.

El director Ernesto Contreras (Cosas imposibles, Sueño en otro idioma) realiza un aborde íntimo de Ikal, su dinámica familiar, su sentido de la honestidad y su creciente interés por la lectura y la docencia al profundizar su admiración por Georgina (notable Barraza). El recorrido de vivencias del niño abarca las rencillas superficiales con Chico, el primer amor representado por Valeria y los actos de magia de la Maga Etérea (Blanca Guerra), convirtiéndose en los móviles que moldean su carácter y preservan una inocencia puesta a prueba por la adversidad.

El guion de Javier Peñalosa, entre comedia y drama, resalta en la ausencia de oportunidades para niños que viven lejos de las ciudades, los estratos sociales y la negligencia del sector educativo en la zona campesina. Hugo (Memo Villegas) es un inspector de la Secretaría de Educación Pública dedicado al cierre de escuelas rurales, cuestionando la finalidad de su vocación y las limitaciones presupuestales que impactan en el potencial educativo del país.

El sentido de candidez de los niños brinda un contraste a las instancias de crítica social al abuso laboral que experimenta Tomás (Jero Medina), el padre de Ikal, como uno de los trabajadores del ferrocarril. Contreras elude el sentido melodramático para instar una sutil reflexión en torno a la disciplina y las decisiones como herramienta de superación que determina el futuro de un individuo.

Aunque dispersa y genérica en su narrativa, El último vagón se distancia de retratos de docencias más viscerales como Mentes peligrosas (John N. Smith, 1995) o de la observación de la criminalidad y al racismo en Escritores de la libertad (Richard LaGravanese, 2007). Más bien se convierte en una sensible e inspiradora perspectiva de la enseñanza, el crecimiento personal y la amistad en medio de la marginación social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.