Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

El regreso de Mary Poppins

Escrito el 24 diciembre, 2018 @danieladr12

Disponible en:

Director: Rob Marshall

Actores: Emily Blunt, Lin-Manuel Miranda, Ben Whishaw, Emily Mortimer, Pixie Davies, Nathanael Saleh, Joel Dawson, Julie Walters, Meryl Streep, Colin Firth, Dick Van Dyke.

País: Estados Unidos

Duración: 130 minutos

Palomómetro

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt5028340/

Por fin se ha creado una nueva versión del clásico de Disney, Mary Poppins. Desde 1964 no se había actualizado la historia de esta nana “prácticamente perfecta en todo sentido”. Esta película funciona como secuela a la cinta con la que muchas generaciones crecieron.

El relato observa de nuevo a la familia Banks. Michael (Ben Whishaw) ahora es un adulto con tres hijos, Anabel (Pixie Davies), John (Nathanael Saleh), y Georgie (Joel Dawson). La muerte de la madre de los niños resulta en una gran deuda para Michael, por lo que su hermana Jane (Emily Mortimer) decide ayudarle. Consumidos en la búsqueda de ayuda financiera para no perder la casa en la que crecieron, los hermanos Banks descuidan a los niños. Es entonces cuando nuestra nana favorita llega al rescate.

Emily Blunt es Mary Poppins en esta versión, hace un buen trabajo, aunque en mi opinión no es memorable. Es difícil evitar comparaciones con la aclamada Julie Andrews, quien interpretó el mismo papel en 1964 de forma inigualable. Es evidente que no tienen el mismo registro vocal y experiencia para el canto. Por otro lado, está Lin-Manuel Miranda como Jack, o el nuevo “Bert”. Miranda no pierde el carisma y talento dentro de la película, incluso le dan oportunidad de lucir su habilidad para el rap dentro de una canción. Mi único problema es que no tiene la habilidad cómica y corporal de Dick Van Dyke.

En general, el regreso no supera a la original en ningún sentido. Esto no le quita valor, la película es buena en general. Las canciones, como es costumbre de Disney, son pegajosas y con buen ritmo, con números musicales que son aparatosos y coloridos. El vestuario es divino, pues mezcla la moda de los años 30 en Londres con una estética moderna, que empalma estampados y da efectos gráficos a prendas simples, sin perder la inspiración en el diseño original de Mary Poppins.

La nueva película es alegre y festiva, compartiendo muy poco de la latente nostalgia de la cinta sesentera. Por otra parte, está la composición de los mundos animados y live action, que actualmente pierde novedad, pero conserva algo de su encanto (¡los pingüinos regresan!). Además, se evidencia que la historia depende mucho de la edición y efectos especiales y no de los actores representando un espectáculo musical.

Me parece una cinta larga, especialmente para un público joven. Desde mi perspectiva, está hecha para los fans nostálgicos y las familias que quieren pasar un lindo rato en el cine. Si la ven, les recomiendo que pongan atención a los cameos, especialmente el de Meryl Streep, una actriz que garantiza una excelente interpretación y un trabajo camaleónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.