El poder del perro: Jane Campion conjuga el terror y el amor en el Western
Disponible en:
Dirección: Jane Campion.
Guion: Jane Campion. Basado en el libro de Thomas Savage.
Elenco: Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst, Kodi Smit-McPhee, Jesse Plemons, Thomasin McKenzie.
Países: Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda.
Palomómetro:
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt10293406/

El poder del perro inicia en 1925. Phil Burbank (Benedict Cumberbatch) es un vaquero que domina las tierras de Montana con actitud desafiante, burlona e intimidante. Si estás de su lado, puedes disfrutar de su compañía. En cambio, si hay algo en tu apariencia o personalidad que no se asiente bien con él, puede ser tu peor pesadilla.
Phil y su hermano George (Jesse Plemons) han mantenido su rancho por los últimos 25 años guardando un equilibrio delicado definido por la personalidad inflexible de Phil y la docilidad de George. Sin embargo, esta relación cambia cuando el último conoce a Rose (Kirsten Dunst), una hotelera de quien se enamora rápidamente. En cuestión de semanas, Rose y George se casan, ella llega a vivir a la residencia de los Burbank y su hijo adolescente Peter (Kodi Smit-McPhee) es enviado a una escuela de medicina.
Jane Campion, quién también fungió como escritora de la adaptación de la obra de Thomas Savage, presenta cuidadosa y pacientemente a sus personajes y el conflicto. Desde un principio se establece un aura expectante a través de las guitarras iniciales. La sensación de misterio nunca abandona la cinta, simplemente pasa por subidas y bajadas, llegando a su clímax en la tercera parte de la historia.
La cineasta neozelandesa es una de las mejores al momento de crear una mezcla de tensión y sensualidad sin importar las circunstancias. En The Piano (1993), su heroína muda (Holly Hunter) se enamora del hombre (Harvey Keitel) que encuentra placer en escucharla tocar. En In the Cut, una escritora (Mega Ryan) inicia una relación perturbadora con el detective (Mark Ruffalo) del que sospecha que es un asesino serial. Nada está fuera de alcance para Campion, y en El poder del perro juega con esta mezcla, acompañada de incertidumbre y miedo, para dar profundidad al personaje de Phil y enredarlo con Peter, a quién molesta en un principio, pero con quien poco a poco entabla un lazo igualmente expectante como amenazante una vez que el joven llega al rancho para pasar sus vacaciones.
Mientras que el tono y el descubrimiento lento de la historia son esenciales para la historia, el elenco es la clave para su impacto. Benedict Cumberbatch es igualmente carismático con sus colegas machos como odioso cuando abusa y manipula a sus víctimas. Cumberbatch da la mejor actuación de su carrera, siendo igualmente cautivador como aterrador, nunca dando pista de lo que realmente siente, y únicamente siendo vulnerable en la tranquilidad y seguridad de su guarida secreta. Ahí por fin puede deshacerse sus escudos y trasladarse al pasado y a las personas que se quedaron atrás.

Kirsten Dunst y Jesse Plemons como los enamorados (reflejando casualmente su vida real) representan la promesa del amor, la emoción de la pertenencia y la decepción del entorno. De este par destaca Dunst, quien ofrece un papel reprimido que se sume en la desesperación y el alcoholismo cuando la vibra de Phil es tan pesada que la ahoga. Aunque Rose distingue el verdadero valor de Phil, “Solo es un hombre. Simplemente un hombre más,” le dice a Peter en un momento de crisis, la verdad es que Rose lentamente se cae ante la pesadez de la presencia agobiante de su nuevo cuñado. Aunque solo sea un hombre, el daño emocional que ocasiona es demasiado.
Aun así, es Kodi Smit-McPhee quién da la interpretación reveladora e inolvidable de la película como el adolescente que aprende a lidiar con el acoso de Phil y que se gana su confianza. Astuto, observador y leal, Smit-McPhee crea una mancuerna con Cumberbatch marcada por la tensión, el deseo y el terror. La película exige paciencia y memoria por parte de los espectadores, siendo el personaje de Peter la revelación central de la cinta y la clave para su comprensión y disfrute.
Más allá de las actuaciones, El poder del perro es una demostración de maestría en cada uno de sus departamentos técnicos. La fotografía a cargo de Ari Wagner es nítida, íntima y reveladora. En ocasiones la cámara se concentra en los gestos y reacciones de los actores y en otras en la vastedad de los alrededores. Nueva Zelanda (pasando por Montana) nunca ha sido tan bella como lo es aquí, ofreciendo una vista nueva y diferente a lo que ya habíamos saboreado en la trilogía de El señor de los anillos (Peter Jackson, 2001-2003). Los movimientos de cámara de 360° se presentan en los momentos definitorios de la historia, resaltando la tensión del momento y la imposición del lugar.
La banda sonora de Jonny Greenwood (quien está teniendo un 2021 destacable al también componer la música de Spencer de Pablo Larraín y Licorice Pizza de Paul Thomas Anderson) inicia expectantemente con guitarras para evolucionar paulatinamente a violines tensos y dominantes. La música es esencial para establecer el aura amenazadora de Phil y la nostalgia de George en sus momentos románticos con Rose. Los instrumentos son introducidos en los momentos exactos para crear mayor impacto.
Toda decisión creativa tomada por Campion, ya sea la dirección de los actores, el posicionamiento y movimientos de la cámara, o la edición de las escenas, es digna de análisis y admiración. En El poder del perro todo funciona de manera armónica y perfecta para presentar una obra maestra que explora la masculinidad tóxica, el terror que ésta ocasiona en el entorno, y las acciones sorpresivas inspiradas por amor.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.