Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

El norte sobre el vacío: ya nada debería ser igual

Escrito el 31 octubre, 2022
Por
@AleStardustMx

Disponible en:

Dirección: Alejandra Márquez Abella.

Guion: Alejandra Márquez Abella, Gabriel Nuncio.

Elenco: Gerardo Trejoluna, Paloma Petra, Mayra Hermosillo, Raúl Briones, Dolores Heredia, Juan Daniel García Treviño, Fernando Bonilla.

País: México.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt14030846/

El norte sobre el vacío. Dir. Alejandra Márquez Abella. Prime Video. 2022.

La mayoría de las sociedades están fundadas en torno al principio del antropocentrismo, el cual posiciona al ser humano como el centro de todo sin considerar que compartimos espacio con otros seres vivos. Olvidamos que, en los miles de años que tiene nuestro planeta, han desfilado distintas especies y han aparecido montañas, ríos y árboles. Muchos llegaron antes que nosotros y algunos permanecerán cuando el ser humano ya no esté. Dentro de esta mirada antropocéntrica, se asienta también el concepto de masculinidad hegemónica, el cual coloca al hombre, sus pensamientos y su forma de actuar por encima de la experiencia femenina.

Ambos conceptos se encuentran presentes en el tercer largometraje de Alejandra Márquez Abella, El norte sobre el vacío. La directora y Gabriel Nuncio (El comediante, 2022) retoman la historia verídica sobre una especie de héroe proveniente del norte del país, Don Alejo Garza Tamez, empresario y cazador, quien, ante la amenaza del narcotráfico, se enfrentó y defendió a muerte su propiedad. Ese hecho es trasladado a la ficción, sin enaltecer la violencia, para analizar y cuestionar dichos principios.

La historia se enmarca casi por completo en el rancho de la familia de Reynaldo, conocido como “Don Rey” (Gerardo Trejoluna), ubicado al norte de México. Este pedazo de tierra es sinónimo de orgullo para él, aunque no para sus hijos y esposa quienes visitan este lugar más por compromiso que por gusto. El amor de este patriarca por su legado lo lleva a enfrentarse a un grupo de narcotraficantes para defenderlo, sin importar que su vida corra peligro.

El rancho está a punto de cumplir 20 años y, como parte de los festejos, Don Rey y su hermano salen de cacería en busca del animal que coronará a alguno de los dos como el mejor cazador. Ambos se toman fotos junto al cuerpo inerte de un jabalí (muy al estilo de los cazadores estadounidenses), aunque contentos, coinciden en que necesitan encontrar un animal más grande. Cuando por fin encuentran un venado, Don Rey se paraliza, la escena se fragmenta y se escucha a lo lejos “Dispare, Don Rey, dispare,” en la voz de Rosa (Paloma Petra), quien, ante la indecisión de su patrón, toma su escopeta y dispara.

Dicha hazaña es adjudicada a Don Rey, quien más adelante celebra con un grupo de hombres su nuevo título, una especie de macho alfa al que todos quieren agradar. Esta es una celebración de su masculinidad en la que comparte anécdotas sobre su coraje y orgullo familiar. En esta fiesta se muestra la ideología machista presente en nuestra sociedad, en donde ser violento es una virtud que se debe celebrar, reconocer y exhibir, tal y como lo demuestran las cabezas de ciervo colgadas en las paredes de la casa.

En un cambio de escena, la casa es centro de otra fiesta, pero ahora familiar: Rey reúne a su esposa e hijos para recordar cómo El abuelo, papá de Don Rey, llegó a esas tierras. En medio de la comida, una camioneta con dos hombres armados irrumpe en la propiedad, quienes, en tono amistoso y amenazador, ofrecen protección a cambio de una módica cantidad. Aunque Don Rey se empeñe en restarle importancia, todos coinciden en que es mejor pagar e irse. Negado a dejar su pasado y su historia familiar, Don Rey decide que su familia viaje a Monterrey y que él, junto a sus trabajadores, se quedará a proteger el rancho.

El norte sobre el vacío. Dir. Alejandra Márquez Abella. Prime Video. 2022.

Los festejos desaparecen y con ellos el lado del rancho que solo conoce la familia. Ahora se ve lo que realmente es vivir y ser parte de él. A partir de aquí la cinta toma otro rumbo, con Rosa como el centro de la trama. Cuando los empleados son despedidos por la amenaza, Rosa se queda. La mujer empleada doméstica de la familia es la única que acompaña a Rey en la defensa de su tierra.

Aunque el enfrentamiento funciona como eje de la historia, no representa un momento culminante. Si bien las acciones son presentadas a través de elementos del western, incluyendo la conquista de lo salvaje, la presencia de un peligro y la necesidad de unirse entre las diferentes clases (en este caso empleados y patrón) para protegerse, la cinta no mantiene la emoción propia del género. La directora opta por un ritmo lento que le permite al espectador conocer a fondo a sus personajes.

Asimismo, pese a que la cinta aborda temas recurrentes en nuestro cine –como la violencia ejercida por el narcotráfico–, Márquez Abella cuida de no representarlos con brutalidad, sino que los utiliza como medio para realizar una observación profunda de sus personajes y la sociedad. Todo lo que aparece a cuadro funciona para tal propósito, por ejemplo, las dos fiestas son una representación de la estructura de la familia mexicana: los hombres adquieren un rol primitivo al cazar, beber y cantar, mientras sus mujeres se quedan en casa y son las encargadas de todo, incluyendo comida, preparativos y niños.

La única representación violenta que permite la cineasta es aquella que ejercemos como especie, principalmente hacia los animales. “Son ellos o nosotros,” le dicen a un niño que corre asustado tras ver cómo se destaza a un cabrito. En cuanto a la violencia de género, la película deja de lado el estereotipo que una mirada masculina propondría y dota a su principal personaje femenino de fuerza. Rosa se sabe más capaz que todos a su alrededor.

Si bien la cinta puede sentirse lenta ya que carece de picos de emoción, funciona como una reflexión sobre la fragilidad de nuestra existencia y lo equivocada que está la visión antropocentrista, así como la asignación de roles y clases. El norte sobre el vacío cuestiona los valores y las ideologías que abrazan nuestra sociedad y pone sobre la mesa el machismo en su ámbito primario, los roles de género y la relación entre las distintas clases sociales, todos aspectos fundamentales de la desigualdad que se vive en nuestras sociedades, en especial, la mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.