El irlandés: el reencuentro de los grandes es simplemente perfecto
Disponible en:
Director: Martin Scorsese
Elenco: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Harvey Keitel, Ray Romano, Bobby Cannavale, Anna Paquin, Jesse Plemons
País: Estados Unidos
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt3224458/
Martin Scorsese está de vuelta. No conforme con darnos un nuevo proyecto para llenar nuestras vidas desde Silence (2016), Scorsese juntó a sospechosos comunes – Robert De Niro, Joe Pesci, Harvey Keitel, Bobby Cannavale – y, por fin, a un evasivo Al Pacino, ofreciéndonos a uno de sus elencos más admirables y envidiables. Juntos, entregan una clase maestra en actuación, realizan sus mejores trabajos en años y hacen que sintamos bonito al ver tanto reencuentro de grandes, décadas después de sus grandes colaboraciones.
La película marca el regreso de Scorsese al género que tan bien conoce y al que ha aportado obras maestras; no obstante, más allá de ser una historia de crimen, esta cinta destaca por ser una reflexión sobre los altos precios que se pagan por llevar una vida de ese estilo. A través de una perspectiva nostálgica y solitaria, Scorsese ofrece una meditación sobre la muerte, el legado y la soledad de la vejez, muy ad hoc para los tiempos de ahora y el punto en el que todos los involucrados conocerán más al respecto en este momento de sus vidas profesionales y personales.
El irlandés está basada en el libro I Heard You Paint Houses: Frank “The Irishman” Sheeran and Closing the Case on Jimmy Hoffa, de Charles Brandt. Este libro se desarrolló con base en la historia real de Jimmy Hoffa, líder sindical estadounidense, quien, en 1975, desapareció sin dejar rastro. 44 años después se sigue sin saber qué es lo que le sucedió. Una de las teorías más aceptadas es que fue asesinado por Frank “The Irishman” Sheeran, un matón que trabajaba para la familia Bufalino.
Scorsese toma esta historia y la adapta en manera de retrospectiva. Todo es una narración por parte de Frank (Robert De Niro), ya anciano en un asilo y así somos testigos de cómo entabla las relaciones más importantes de su historia. Por un lado, con Russell Bufalino (Joe Pesci), líder de la familia más poderosa de Philadelphia; y, por el otro, con Jimmy Hoffa (Al Pacino), el líder sindical que busca retomar su lugar después de ir a prisión. Además de esto, vemos cómo es el que Frank, el irlandés entre italianos, se vuelve el matón más temido y de confianza de la familia Bufalino. A pesar de tener lazos de cariño con ambos, es sólo cuestión de tiempo para que la verdadera lealtad de Frank se ponga a prueba y tenga que decidir entre Russell y Jimmy.
Con una duración de 209 minutos es admirable que en ningún momento de la película se sienta pesada o larga. La historia que se presenta, así como los personajes, mantienen el interés intacto y una intriga por saber cómo es que la historia acabará. De hecho, me atrevería a decir que los últimos 30 minutos son los mejores de la película, no sólo por la decisión de Frank en cuanto a Russell o Jimmy, sino por las consecuencias duraderas de tal decisión. En estos minutos podemos apreciar el declive de un personaje poderoso y temido, en un anciano ignorado y abandonado.
Sin sorpresa alguna, las actuaciones son magistrales. Robert De Niro, Joe Pesci y Al Pacino presentan su mejor trabajo en años, y verlos actuar juntos es todo un privilegio. Ya sea, la inquietud y ambigüedad de De Niro, la serenidad y paciencia de Pesci, o la hiperactividad e intensidad de Pacino, lo que ofrecen en la película es inolvidable.
En este sentido, también se debe mencionar que la historia se desarrolla a lo largo de décadas, por lo que Scorsese utilizó CGI para rejuvenecer a su elenco, en vez de utilizar a actores más jóvenes. Mientras que las actuaciones se encuentran intactas en cualquier momento de la película y los efectos visuales son apantallantes, sí se llega a sentir la edad real de los actores, sobre todo en las escenas de acción en las que deben actuar como una persona con una fracción de su edad real. Estos detalles no debilitan a la película o reducen la efectividad de las actuaciones, pero sí son lo suficientemente evidentes. Bien como ha mencionado De Niro, este trabajo es el inicio de toda una revolución digital.
El guion, escrito por Steven Zaillan, es rápido, dinámico y gracioso. Sólo los mafiosos saben cómo ofender de manera cómica. No obstante, lo más admirable y apreciable de la película es su tono y mensaje. En ningún momento busca glorificar o enaltecer la vida de estos personajes. Más bien, a través de una narración prosaica, hace evidente la falta de escrúpulos, el egocentrismo y la masculinidad tóxica de estos personajes. Para fortalecer estos puntos está Peggy Sheeran (Anna Paquin), hija de Frankie que crece odiando a su padre y a Russell, pero amando a Jimmy. Esta relación termina representando a voces todo lo que pierde Frankie como consecuencia de sus acciones.
A pesar de que los papeles femeninos no son tantos, y los que existen están sólo para el funcionamiento de los hombres – si Anna Paquin dice más de 10 oraciones es mucho – esto sirve para subrayar la realidad de la vida de los personajes. No sorprende que las relaciones con las mujeres a su alrededor sean débiles o inexistentes.
Una dirección magistral que nunca pierde el mensaje que quiere transmitir, una fotografía sublime por parte del mexicano Rodrigo Prieto, y una banda sonora memorable, hacen que El irlandés se vuelva inolvidable y digna de más de una sola vista. Martin Scorsese nos proporciona a un individuo en los últimos momentos de su vida, consciente de la manera en qué cambió la historia de muchos, incluyendo la suya, ahora en la etapa en la que debe vivir con las consecuencias y con la aceptación de su propia mortalidad.
La reflexión y vulnerabilidad que se presenta en los últimos minutos de la película es compasiva. No obstante, al recordar las terribles acciones que se presentaron 180 minutos antes es imposible no pensar en la injusticia y paradoja de estas. Mientras que en algún momento nuestros protagonistas fueron dioses, ahora terminan como seres humanos. Con esta obra magistral, Martin Scorsese regresa triunfal acompañado de los mejores actores de su generación. Todos ofreciendo su mejor trabajo de los últimos años.
*Esta reseña es una reimpresión de la reseña original publicada como parte de nuestra cobertura especial del BFI London Film Festival 2019.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.
Esta es una pelicula imperdible, por su Buena direccion y por los super actores que son todos unos maestros del arte de la actuacion.