Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

El ejército de los muertos: una historia zombi à la Ocean’s Eleven

Escrito el 26 mayo, 2021 @Ivanwalls5

En dónde la puedes ver: Netflix.

Dirección: Zack Snyder.

Guion: Zack Snyder, Shay Hatten, Joby Harold.

Elenco: Dave Bautista, Ella Purnell, Omari Hardwick, Ana de la Reguera, Theo Rossi, Matthias Schweighöfer, Nora Arnezeder, Hiroyuki Sanada, Tig Notaro, Raúl Castillo, Huma Qureshi, Garret Dillahunt.

País: Estados Unidos.

Duración: 148 minutos.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt0993840/

Con El ejército de los muertos, Zack Snyder regresa a las pantallas después de su aclamado corte de Liga de la Justica (2021). La película se enfoca – lo que ha sido una de las muchas obsesiones de Snyder – en muertos vivientes que toman las calles y acaban lo que se les pone enfrente en una apocalíptica Las Vegas, que más que escenario se vuelve personaje de la cinta. La trama mezcla conceptos que ya ha usado Snyder anteriormente, pero se siente sorprendentemente fresca y divertida.

Situada en un futuro cercano, Las Vegas es una zona amurallada por contenedores en la cual los muertos vivientes reinan con total libertad. Ante este escenario, el gobierno planea usar un arma nuclear táctica para exterminarlos. Antes de que esto suceda, un grupo variopinto busca robar una bóveda de casino.

El grupo es liderado por Scott Ward, interpretado por Dave Bautista, y quien una vez más nos muestra que, aunque no es un gran actor, es más que competente para el tipo de papeles con acción y violencia física. Ward reúne un equipo que incluye a Tig Notaro como piloto de helicópteros y Matthias Schweighöfer como ladrón de cajas fuertes. Ambos personajes son el prototipo de alivio cómico, lo que más que agradecerse estorba en la historia. No obstante, en general las actuaciones logran incluirnos e interesarnos en la cinta.

Aunque la historia suene trillada – una combinación de Oceans’s Eleven (2001) con The Dawn of the Dead (2004) –  lo cierto es que la cinta va agregando detalles interesantes que expanden su universo poco a poco y casi de manera orgánica, generando todo tipo de especulaciones sobre una posible secuela que incluya robots, alienígenas, mundos paralelos o videojuegos. Snyder, aprovechando y conociendo el poder de las redes sociales, seguramente incorporó estos guiños más que obvios a fin de catapultar la especulación y asegurar, como ya ha pasado antes, que sean los propios usuarios de redes sociales los que empujen una secuela.

Por lo demás no es particularmente interesante. Lo más destacable son los efectos y la forma en que Las Vegas juega un papel primordial en la historia y el desarrollo de los personajes. A diferencia de otras cintas en donde la locación es irrelevante, por ejemplo 28 días (2002) o REC (2006) en donde Londres o Madrid no juegan papel alguno, aquí por el contrario la ciudad, sus edificios y atracciones lo son todo para que la trama avance.

Respecto a los efectos, todo parece consistente dentro de su propio universo: explosiones exageradas y divertidas, mutilaciones inverosímiles e impactantes, y la sensación que más que pantalla verde, el filme se grabó en locaciones. Muy al estilo de Snyder, la cámara lenta y las tomas completas y panorámicas son la norma.

El ejército de los muertos mezcla ideas viejas y les da un nuevo sabor. Es una rara mezcla de cintas de atracos con zombis, entretenida y manufacturada para que desde la comodidad de tu sala solicites con urgencia una secuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.