Descubriendo a Morrissey (England is Mine)
Disponible en:
Director: Mark Gill
Elenco: Jack Lowden, Jessica Brown Findlay, Laurie Kynaston, Jodie Comer, Peter McDonald, Simone Kirby, Adam Lawrence, Finney Cassidy.
País: Reino Unido
Duración: 94 min.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt3717804/?ref_=nm_knf_t2
Descubriendo a Morrissey es la biografía no autorizada sobre Morrissey, y se centra en los años previos a su éxito. Esta película funciona muy bien como una cinta musical de algún aspirante a músico; sin embargo, no crea una conexión tan eficiente con este artista inglés legendario, por lo que aquellos que vayan a verla sin mucha información sobre la vida del cantante saldrán confundidos y llenos de dudas sobre lo que vieron.
La historia se centra en Steve Morrissey, un joven de Manchester que busca su razón de vivir a través de los libros, la poesía, la escritura y la música. Steve no es una persona normal; de hecho, tiene una personalidad torturada, compleja y arrogante, hecho que le dificulta crear vínculos con los demás, pero más importante aún, le impide liberar sus prejuicios y problemas internos para dar ese gran paso que le permita demostrar sus habilidades en la música. De hecho, es mucho más sencillo para él criticar cruelmente a los artistas actuales, a lanzarse e intentarlo. Sin embargo, a lo largo de la película vemos su evolución personal, pasando por muchos momentos críticos de duda y depresión, así como algunos momentos de éxtasis y emoción, para culminar con ese momento en que se decide y, por fin, lo intenta.
El título de la película en español es la única pista que nos permite crear el vínculo entre la cinta y el sujeto de la misma, pues no hay nada claro que cree el link entre ambos (su título original es England is Mine, lo cual hace que esto no suceda para la audiencia en inglés). Por esto, siento que esta película funciona mucho mejor como un drama ficticio de un ser complejo que sueña con dar sentido a su vida a través de la composición y la música, y no necesariamente como la biografía del legendario Morrissey.
Las actuaciones son buenas y, de hecho, esto es la gran fortaleza de la película. En especial destaca Jack Lowden en el personaje de Steven Morrissey, quien luce prácticamente irreconocible a cómo lo vimos anteriormente en Dunkirk. Su Steve es difícil de entender, pero adorable; culto y profundo, pero arrogante y con aires de grandeza; así que en la mayoría de los momentos tendrá nuestra empatía, mientras que en otros de plano se alejará de cualquier sentimiento de complicidad. Definitivamente su Steve es un personaje interesante de ver, pero no como para tenerlo cerca. De igual forma, nos deja claro que él es su peor enemigo, pues su personalidad es tan torturada y deprimente que sus pensamientos y auto-barreras son la primera razón para no intentar buscar sus sueños.
El elenco secundario también es destacable. Entre ellos podemos mencionar a Jessica Brown Findlay (famosa por salir en Downton Abbey) como Linder Sterling, la única persona con la que realmente se entiende y con quien forma un vínculo único; Simone Kirby como su mamá, Elizabeth Morrissey, quien es la persona más valiosa en la vida de Steve, pues ella es quien lo introduce a las obras que le han dado forma a su pensamiento y es su mayor fuente de apoyo; y por último, Katherine Pierce como Anji Hardie, una amiga con una personalidad fuerte y decisiva, quien a pesar de no salir mucho en pantalla crea una impresión inolvidable.
Por último, destaca el soundtrack de la película, el cual a pesar de no contar ni con una canción de Morrissey o de The Smiths, sí presenta canciones de los ochentas que despertaron el interés inquisitivo y crítico de Steve y que funcionaron como la inspiración de sus futuras creaciones artísticas.
Descubriendo a Morrissey es una biografía superficial y entretenida de un cantante legendario; por esto, es mejor verla como una película ficticia de un artista torturado que busca la forma de salir adelante y comunicar todo lo que pasa por su mente compleja. Si quieren ver esta película como una biografía que dé respuestas sobre la vida de Morrissey no la recomiendo. Pero si buscan una cinta entretenida, y en momentos profunda y filosófica, sobre un músico inusual antes de su big break, ésta es la película para ustedes.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.
¡Muy buena reseña !
Gracias por compartir