Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Depredador: la presa – desgarrando estereotipos

Escrito el 9 agosto, 2022
Por
@AleStardustMx

Disponible en: Star Plus.

Dirección: Dan Trachtenberg.

Guion: Patrick Aison, Dan Trachtenberg. Basada en los personajes de Jim Thomas y John Thomas.

Elenco: Amber Midthunder, Dakota Beavers, Dane DiLiegro, Michelle Thrush, Stormee Kipp, Julian Black Antelope.

País: Estados Unidos.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt11866324/

Depredador: la presa. Dir. Dan Trachtenberg. 20th Century Studios. 2022.

Con el lanzamiento del telescopio James Webb, el más grande y potente del mundo, nuestra especie ha podido apreciar imágenes más precisas de las dimensiones del universo, confirmando que solo somos un pequeño fragmento de este. ¿Cuántos planetas más hay allá afuera? ¿Existirá vida en ellos? Estas preguntas han acompañado a la humanidad durante casi toda su existencia y a lo largo de los años se han desarrollado múltiples teorías que aseguran que seres de otros planetas han mantenido contacto con la humanidad. Algunas hablan una relación de cooperación y otras aseguran que, de existir vida alienígena, se trataría de seres más evolucionados en busca de un lugar para colonizar o demostrar su superioridad. El cine, como reflejo de lo que nos atraviesa, ha llevado a la pantalla infinidad de historias relacionadas con estas teorías.

Una de las historias más populares que muestran a la raza humana enfrentándose a seres de otro planeta es Depredador (John McTiernan, 1987). La primera película de la exitosa franquicia llegó a la pantalla grande protagonizada por el héroe de acción del momento, Arnold Schwarzenegger. En esta entrega se muestra a un grupo de mercenarios de élite que, en una misión de rescate en medio de la selva sudamericana, se encuentra con un guerrero extraterrestre que los caza poco a poco.

35 años después se ha estrenado la séptima entrega de la franquicia: Depredador: la presa, una especie de precuela que sigue a Naru (Amber Midthunder), una joven guerrera perteneciente a la Nación Comanche, que se enfrenta a un enemigo que cuenta con armas técnicamente más avanzadas. Naru tiene que enfrentar a este cazador no solo para demostrar valor y coraje frente a su comunidad, sino para preservar su vida.

Ambientada en 1719 y con las grandes llanuras como escenario, La presa se aleja de las historias de sus predecesoras y narra una historia completamente diferente en donde la protagonista no es un guerrero musculoso, sino una joven de espíritu libre, que no está convencida de cumplir con el rol de curandera que su tribu le ha designado, por lo que intenta demostrar que tiene lo necesario para convertirse en cazadora.

A través de un ritual llamado kühtaamia, que se traduce como “el rito del iniciado”, los miembros de la tribu que quieren ser cazadores demuestran sus capacidades cazando a un animal, entre más grande y temible mejor, pues este evento los puede convertir en “el jefe guerrero” de la tribu. Después de varios fracasos, en medio del peligro que los acecha, Naru encuentra su presa ideal (aunque en realidad ella parece más la presa que el cazador). Usando su ingenio y habilidades, la guerrera descifra los puntos débiles de su oponente y se adentra en un enfrentamiento cruel y aterrador que llena de acción la pantalla.

Depredador: la presa. Dir. Dan Trachtenberg. 20th Century Studios. 2022.

Durante toda la cinta se lleva a cabo un juego de roles en donde Naru y Depredador van cambiando de presa a cazador. Esta ejemplificación de la supervivencia del más fuerte y, que la cinta este filmada por completo en exteriores con luz natural, impregna de credibilidad a la cinta y logra que el espectador se mantenga entretenido de principio a fin. Otro de los atributos sobre los que se sostiene la historia es la actuación de Amber Midthunder, quien, en su papel de guerrera infravalorada, lleva la película sobre sus hombros.

Aunque no luzca como producción espectacular y la historia sea sencilla, La presa tiene aspectos que la vuelven interesante. La película se suma a otras que tienen como protagonista a una mujer que desafía los estereotipos. En esa misma línea, la producción, en la búsqueda de una auténtica representación de la cultura comanche, conforma su elenco casi en su totalidad por indígenas norteamericanos.

Si bien, no se trata de una historia propiamente comanche, a través de una ardua investigación y el asesoramiento de la educadora y asesora comanche Juanita Pahdopony, la cinta recrea un mundo verosímil al de los pueblos originarios de Estados Unidos del siglo XVIII. El vestuario, las costumbres, el idioma, el lenguaje de señas y el desarrollo de sus personajes fueron estrictamente cuidados para lograr una correcta representación.

Depredador: la presa resulta una película de acción en medio de la naturaleza con escenas increíbles y una protagonista que no le pide nada a Arnold Schwarzenegger.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.