Belfast: tributo a los lugares, personas e historias que nos formaron
Dirección: Kenneth Branagh.
Guion: Kenneth Branagh.
Elenco: Jamie Dornan, Caitríona Balfe, Jude Hill, Judi Dench, Ciarán Hinds.
País: Reino Unido.
Palomómetro:
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt14775784/

En 2022, Kenneth Branagh impuso un récord al conquistar siete nominaciones al premio Óscar en siete categorías diferentes. Belfast, su más reciente película, le otorgó nominaciones individuales en las categorías de mejor película (en la que funge como productor), mejor guion original y mejor director. Con esta cinta, Branagh convierte sus vivencias de los años 70 en una historia semiautobiográfica sobre un niño y su familia de clase trabajadora en Belfast, Irlanda del Norte.
Belfast inicia con tomas a color de la ciudad actual, conforme se acerca al barrio de la historia cambia a una imagen en blanco y negro para trasladarnos al pasado. Ahí vemos a Buddy (Jude Hill), un niño de nueve años que juega en la calle con sus vecinos de cuadra, mientras que su mamá (Caitríona Balfe) lo llama. Mientras va camino a su casa y saluda a cada uno de sus vecinos, estalla un incidente: un grupo de protestantes ataca los hogares de los católicos del lugar.
La familia de Buddy forma parte de una comunidad cada vez más dividida entre católicos y protestantes. Estas rupturas iniciarían uno de los conflictos internos más sangrientos de Reino Unido que duraría más de 30 años y que marcará las decisiones de vida de su familia.
Mientras que su padre (Jamie Dornan) se va por días para trabajar en Inglaterra, su ausencia se compensa con todas las personas que rodean a Buddy, incluyendo sus abuelos (Judi Dench y Ciarán Hinds). Dado que la historia se presenta desde los ojos del niño, varias escenas se enfocan en presentar lo que le gusta y preocupa a Buddy, ya sea comer chocolate, intentar conquistas a una compañera del colegio o ir al cine junto con su familia. Estos momentos son espacios de escape para olvidar los problemas que atribuyen a su familia (deudas económicas) y a su comunidad (un conflicto inminente que involucra protestas, barricadas y la presencia de la policía).

Branagh, quién tras años de pensar en esta historia se enfocó en desarrollarla al inicio de la pandemia, ofrece una recreación de los momentos tumultuosos de su infancia en que cada hecho es visto a través de la mirada inocente de un niño que va descubriendo cómo es el mundo a su alrededor. Para esto, toma un montaje cuidadoso y un diseño de producción que recrea las cuadras de su barrio. Las tomas cerradas presentan un mundo que da la apariencia de ser hermético, en comparación con las imágenes vastas del inicio, y la fotografía de Haris Zambarloukos muestra el rostro de sus protagonistas para dar realce a sus emociones.
No obstante, esta aproximación tiene un problema, pues la mirada infantil se siente artificial, creada con el propósito de hacer aún más emotiva la película y presentar el tema político de una manera más fácil y simple de lo que una perspectiva adulta ofrecería. Precisamente este abordaje se queda corto del sufrimiento real de las personas que vivieron el conflicto interno, así como el resurgir de la ciudad después de años de lucha. Esto también hace que las decisiones de los personajes logren empatía, calificando a la película de crowd-pleaser y encantando al público (para muestra está que Belfast ganó el premio de la audiencia en TIFF 2021).
El bagaje de Branagh hace que reúna un elenco singular que ofrece actuaciones sobresalientes. De estas resaltan Balfe y Dornan como padres de familia responsables y preocupados por el bienestar de los miembros de su familia.
Sin dudas, Belfast está llena de nostalgia, alegría y emoción que brinda homenajes al cine y su poder reconciliador. Su encanto principal recae en que cuenta una historia sobre los lugares, momentos, historias y personas de nuestra infancia que nos forman y, de cierta manera, nos hacen ser quiénes somos.