Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades: el limbo onírico

Escrito el 19 diciembre, 2022 @mariana_ferfab

Disponible en:

Dirección: Alejandro G. Iñárritu.

Guion: Alejandro G. Iñárritu y Nicolás Giacobone.

Elenco: Daniel Giménez Cacho, Griselda Siciliani, Ximena Lamadrid e Íker Solano.

País: México.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt14176542/

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades. Dir. Alejandro González Iñárritu. Netflix. 2022.

La filmografía del realizador mexicano Alejandro G. Iñárritu ha estado integrada principalmente por una aproximación al dolor, la pérdida y la divagación entre el mundo real y la fantasía. En Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, el relato adquiere un dominio onírico conformado por ideas y preceptos relacionados con la paternidad, el amor y la historia mexicana.

Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho) es un afamado periodista y documentalista que reside en Los Ángeles. Recibirá un premio prestigioso en México por su trayectoria profesional. No obstante, durante su viaje confrontará su identidad, sus conexiones familiares, sus raíces, la extrañeza de sus recuerdos, el presente y el pasado de la historia nacional.

Iñárritu retoma el onirismo y el falso plano secuencia de Birdman (2014) para contemplar la bifurcación de la realidad con el sueño. La fotografía de Darius Khondji contempla episodios en la vida de su protagonista que entremezclan el surrealismo. Desde el nacimiento de su primogénito truncado por un aborto y el recorrido en un vagón del metro inundado por el agua, el relato presenta también abstracciones e ideas sobre la mentalidad de la idiosincrasia mexicana. Silverio explica a un diplomático estadounidense todo lo relacionado con la Batalla de Chapultepec y la conversión de la derrota mexicana en heroísmo, así como de la relación de antaño entre ambos países, poniendo en énfasis la prevalencia del malinchismo.

Iñárritu construye una premisa semi autobiográfica por medio de su alter ego Silverio. Con él recorre los estudios de televisión, coloca pensamientos intelectuales relacionados con la libertad de expresión, la censura, la avidez del consumismo en redes sociales y la naturaleza del periodismo que se debate entre la veracidad y el egocentrismo. Silverio recorre cada lugar relacionado con sus memorias. La abstracción resalta el romance con su esposa Lucia (Griselda Siciliani), la relación con sus hijos adolescentes Lorenzo (Iker Solano) y Camila (Ximena Lamadrid), el dolor que esconde por su hijo no nato y los temores que esconde con respecto a su reacción ante el éxito y el ego.

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades. Dir. Alejandro González Iñárritu. Netflix. 2022.

La transición del tiempo en Bardo entrelaza preceptos sociales sobre México. Silverio sigue el viaje que realizan los inmigrantes latinoamericanos a través de la frontera con Estados Unidos. El onirismo y la cámara del protagonista captan narraciones de individuos que huyen de la violencia y de la falta de oportunidades. La disciplina documentalista representa la visión sobre la inseguridad en México, así como cuestionamientos relacionados con la política que está sometida al empoderamiento del crimen organizado.

A pesar de que el guion de Alejandro G. Iñárritu y Nicolás Giacobone bebe del surrealismo italiano de 8 1/2 (1963) de Fellini y el onirismo del cine de Ingmar Bergman, no encuentra cohesión por la multiplicidad de preceptos existencialistas. Cada aproximación intimista en torno a las ideas de paternidad, maternidad, el propósito de un periodista, el origen y a la contemplación de la vida y la muerte no consiguen un desarrollo completo en su narrativa, divagando entre imágenes abstractas que representan ideas al azar.

Bardo es un retrato irregular de un mexicano que se siente extranjero en su tierra natal y en el país estadounidense que le brinda una visa de residencia inmigrante. El filme es una propuesta arriesgada que, si bien se adentra en metáforas sobre la vida, no ofrece un mensaje sólido en torno a los pensamientos más profundos de un hombre que contempla, reflexiona, vive, baila y sueña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.