Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Azor: un thriller político presentado con maestría

Escrito el 27 octubre, 2021 @alessandra_kr

Dirección: Andreas Fontana.

Guion: Andreas Fontana, Mariano Llinas.

Países: Suiza, Francia, Argentina.

Elenco: Fabrizio Rongione, Stéphanie Cléau, Carmen Iriondo, Juan Trench, Ignacio Vila, Pablo Torre, Elli Medeiros, Gilles Privat, Alexandre Trocki, Agustina Muñoz, Juan Pablo Gerreto, Yvain Julliard.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt11136276/

Azor
Azor. Dir. Andreas Fontana. 2021. MUBI.

El cineasta suizo Andreas Fontana ha anunciado con Azor su llegada al mundo de los largometrajes mediante un golpe discreto, pero estridente. El thriller político situado en la Argentina de la década de los 80, el cual funciona como su ópera prima, es un perfecto ejemplo de la efectividad de la discreción y el misterio, pues mientras que en primer plano se lleva a cabo un juego estratégico de apariencias y silencios, la audiencia aprende más a partir de lo que no se dice y de lo que sucede en el fondo.

Azor, inspirada en hechos históricos y en la profesión del abuelo del director, sigue a Yvan de Wiel (Fabrizio Rongione), un banquero suizo que viaja a Buenos Aires en 1980 para apagar el fuego creado por la desaparición de su socio René Keys. Ahora debe asegurar que sus clientes no abandonen al banco que representa, haciendo visitas íntimas y adaptándose a las personalidades y necesidades de cada uno de ellos.

Dividida en cinco episodios, la historia ofrece una narración meticulosa sobre el camino de Yvan y su esposa Inés (Stéphanie Cléau), quien lo acompaña en esta misión delicada. Centrándose casi siempre solo en él, Azor también funciona como un espeluznante estudio de personaje, pues Yvan llega con ciertas características, para abandonar la historia completamente cambiado. En cuestión de días aprende las apuestas de su rol y lo que tiene que ceder para salir victorioso en sus apuestas bancarias.

Azor
Azor. Dir. Andreas Fontana. 2021. MUBI.

En este sentido, la sombra de Keys descansa pesadamente sobre el protagonista, quién aprende detalles contradictorios e impactantes sobre su excolega que se apresuró a abandonar Argentina. Para unos era un amigo, para otros un peligro. En medio de estas descripciones vagas, de Wiel intenta satisfacer las expectativas de las personas que lo ven con recelo; aunque sea bueno, definitivamente no es Keys. Precisamente el entendimiento lento de quién es Keys, por qué abandonó de tal forma su trabajo y lo que ahora se espera de de Wiel cimientan una intriga que se descose paulatinamente. Una figura que no aparece en escena ni un segundo moldea toda la historia.

Mientras que las conversaciones con clientes dejan entrever un ambiente ansioso y temeroso por el poder mortífero que la Junta militar ha establecido en Argentina, en el fondo se ilustra el optimismo hueco de la época. Algunos platican sobre futbol y la victoria de la selección nacional en la Copa Mundial de 1978, mientras que otros se guardan detalles, hablan en francés y comparten en susurros la persecución que están sufriendo. No es sorpresa que los clientes de Yvan – integrantes de la clase alta y dominante de Argentina – estén ensimismados en su pánico. El miedo los acecha, y justo en el peor momento es que el suizo llega a tierras latinoamericanas para salvaguardar intereses que pronto podrían cambiar de manos.

En este punto, llama la atención el uso constante del francés. A pesar de que el par de visitantes hablan español, son los locales quienes se adaptan a la lengua extranjera para demostrar su estatus y conexión íntima con Europa. Aun así, la audiencia latina es la que aprende más a partir de las interacciones contextuales y de fondo, pues precisamente lo que pasa detrás de los protagonistas es lo que permite ver la dicotomía entre la realidad y las percepciones. El lenguaje es vital para entender la historia, así como la falta de palabras y el intercambio silencioso de miradas.

Azor
Azor. Dir. Andreas Fontana. 2021. MUBI.

Presentada con una precisión metódica, Azor funciona como una deconstrucción cuidadosa del poder de la Junta militar y el estado de pánico de la sociedad argentina. Al abordar la historia desde el punto de vista de un banquero extranjero – y especialmente suizo –, Fontana no escatima en juzgar al país europeo y la manera en que ha estado involucrado en algunos de los pasajes históricos más oscuros.

¿Qué está dispuesto a ceder de Wiel como persona y banquero con tal de mantener a sus clientes? ¿Con quiénes está dispuesto a hacer nuevos negocios? Estas preguntas evolucionan lentamente y desenmascaran los cambios de poder e ideologías que se presentan, a la vez que demuestran la maleabilidad de los principios y valores de de Wiel y Keys. La exploración de los personajes secundarios, incluyendo un líder religioso (Pablo Torre Nilson) aliado con los militares, representan a las múltiples figuras de la época y el papel que jugaron en el tablero político.

Enmarcada en colores verdes, acompañada por una banda sonora misteriosa y con tonos electrónicos que aparece en los momentos de más tensión, y editada cuidadosamente, sin interés por crear un ritmo veloz o estimulante, Azor destaca por su combustión lenta. Su efectividad radica en el proceso paulatino en que desenmascara las cosas y en lo efectivo que resulta este ritmo.

La cinta recuerda a las obras de John le Carré y al trabajo sobrio de las adaptaciones de Tinker, Tailor, Soldier, Spy (Tomas Alfredson, 2011) o The Night Manager (David Farr, 2016). Con Azor, Fontana demuestra que las narraciones más terroríficas e incendiarias están en las sombras de nuestra historia, justamente sucedidas en los momentos más desesperantes. Lo que hay que hacer para descubrirlas y exhibirlas es seguir el dinero. Ahí estará esperando nuestra historia moderna macabra.

Azor está disponible en cines estadounidenses. Saldrá en países selectos en MUBI próximamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.