Athlete A: la reivindicación de las víctimas de abuso sexual y del periodismo de investigación
En dónde lo puedes ver: Netflix
Directores: Bonni Cohen, Jon Shenk
País: Estados Unidos
Más información del documental: https://www.imdb.com/title/tt11905462/
El género de investigación periodística ha sido ampliamente acogido en el mundo del cine y la televisión. A lo largo de los años, nos ha proporcionado clásicos tanto por la manera en la que están hechos, como por el tributo a aquellos periodistas en búsqueda de la verdad sin importar las consecuencias. Películas como All the President’s Men, Spotlight, The Post, o la recién estrenada, Bad Education, nos dejan reflexionando sobre la importancia del periodismo para la protección de nuestros valores democráticos.
Asimismo, el movimiento #MeToo ha dado lugar a numerosos proyectos que exhiben a abusadores reconocidos y a las instituciones que los han protegido por años. Ya sea a través de proyectos que recrean hechos infames – Bombshell, The Loudest Voice –, de aquellos que buscan dar voz a las víctimas sin nombre – The Assistant –, o de los que han demostrado ser fundamentales en la búsqueda de justicia – Jeffrey Epstein: Filthy Rich – ahora es el momento de traer abajo el abuso sistémico en el que el mundo ha existido desde tiempos inmemoriales.
Athlete A, uno de los documentales recientes de Netflix, une de manera ejemplar el tema de la investigación periodística con el movimiento #MeToo. Dirigido por Bonni Cohen y Jon Shenk (An Incovenient Sequel: Truth to Power), este proyecto sigue a los reporteros del diario local Indianapolis Star que dieron a conocer los abusos sexuales de Larry Nassar, médico de la Federación Estadounidense de Gimnasia (USA Gymnastics) y el encubrimiento de sus crímenes por parte de los altos mandos de dicha institución.
Athlete A encapsula el espíritu y ritmo de las grandes historias de investigación periodística llevadas a la pantalla. A lo largo de casi dos horas, el documental ofrece una visión privilegiada y detallada de uno de los casos clave sobre abusos sexuales de la era #MeToo, teniendo la extraordinaria característica de ser uno de los pocos que ha concretado una condena judicial.
Todo empieza con la investigación periodística de un diario local sobre las denuncias de abuso usualmente desestimadas por las casas de estudios. El camino de la investigación lleva a los periodistas a la cuestionable política de USA Gymnastics de archivar las denuncias de abusos contra entrenadores, a menos que estas cumplieran ciertos requisitos. En ningún momento se involucraba a las autoridades y los acusados podían seguir trabajando con total normalidad.
El documental hace bien en presentar el contexto necesario para ubicar esta investigación como un clásico caso de David contra Goliat: un diario local publica una acusación con posibles encubrimientos criminales cometidos por una de las instituciones deportivas más respetadas y prestigiosas del mundo.
De hecho, cuando se publican los primeros detalles del escándalo durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, ni los mismos periodistas tendrían conciencia completa de sus posibles ramificaciones. Lo que inicia como una exposé termina siendo un caso criminal que sacude al mundo de los deportes.
El nombre de Larry Nassar – parte de USA Gymnastics por más de dos décadas y un reputado médico de la comunidad – no tardaría en aparecer constantemente en los labios de las víctimas que salieron a partir de la viralización del artículo periodístico. Así, el documental se mueve a lo más valioso de la investigación: los valientes testimonios de las sobrevivientes y su lucha por alcanzar justicia.
Al respecto, Athlete A es un perfecto ejemplo de valoración de la víctima y el rigor periodístico. Por un lado, da espacio y voz a las víctimas de Nassar, cuyo testimonio fue clave para lograr que el “respetado” doctor a cargo de la salud de cientos de niñas y jóvenes deportistas fuera enjuiciado y encarcelado. Asimismo, el documental exhibe los altos niveles de crueldad y manipulación de la organización en donde Nassar era una pequeña pieza actuando en impunidad.
Por el otro lado, Athlete A también enfatiza la importancia de la rigurosidad y seriedad de una investigación periodística. El documental sigue a los responsables de que estas denuncias salieran a la luz y lograran un impacto mediático y social, cuyos resultados fueron exitosos tanto a través de condenas criminales, despidos masivos, y reparaciones económicas para las víctimas. De hecho, seguimos viendo los efectos colaterales hasta la fecha.
En Athlete A se reivindica a las sobrevivientes no solo del abuso físico y emocional del doctor Nassar, sino también de la manipulación y maltrato psicológico por parte de aquellos que debieron protegerlas. Este documental es una prueba de la poderosa herramienta que son los medios de comunicación – sin importar su tamaño o renombre – que integran a personas comprometidas con su labor, que prestan atención y ponen sus esfuerzos en seguir las historias que representan un impacto entre la gente y sus comunidades.

Lourdes Yactayo es una abogada y escritora peruana. Creció leyendo noticias y libros de fantasía. Su amor por el cine y las películas se forjó desde niña por la apasionante descripción de su madre acerca de sus visitas juveniles al cine para ver Lawrence de Arabia, Zorba el Griego, además de otros clásicos.
Motivada principalmente por la literatura de J.R.R Tolkien, empezó a escribir, desde adolescente, editoriales sobre literatura y luego, artículos sobre Derecho.
Entusiasta de la Historia, las películas bélicas y las referencias literarias en cualquier película o serie de televisión. Disfruta ver películas con sus sobrinos y volver a leer Matar a un Ruiseñor de Harper Lee, cada vez que tiene oportunidad. Considera que su mayor logro personal en Internet es la creación de un hilo sobre la serie Succession y las películas nominadas al Óscar 2020.