Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Así nos ven: una miniserie sobre raza, justicia y resistencia humana

Escrito el 10 junio, 2019 @alessandra_kr

Disponible en:

Creadora: Ava DuVernay

Elenco: Jovan Adepo, Asante Blackk, Jharrel Jerome, Ethan Herisse, Caleel Harris, Chris Chalk, Marquis Rodríguez, Felicity Huffman, Vera Farmiga, Joshua Jackson, Famke Janssen, Michael K. Williams, Kylie Bunbury, John Leguizamo, Niecy Nash, Justin Cunningham, Freddy Miyares.

País: Estados Unidos

Duración: 1 temporada de cuatro capítulos. Cada capítulo dura alrededor de una hora.

Palomómetro

Más información de la miniserie: https://www.imdb.com/title/tt7137906/

En la primavera de 1989, cinco jóvenes – cuatro afroamericanos y un latino – de Harlem, Nueva York se encontraron en el lugar incorrecto en el momento incorrecto y vieron cómo toda su vida cambió por completo y para siempre. Antron McCray, Kevin Richardson, Yusef Salaam, Korey Wise y Raymond Santana, adolescentes de 14 y 15 años, conocidos como “Los cinco de Central Park”, fueron acusados de violación e intento de homicidio de una mujer blanca.

El hecho de que los jóvenes fueran cuestionados en un proceso de investigación violento, ilegal y corrupto, así como el evidente discurso racial que se presentó, hicieron que el caso se volviera de alto perfil en Estados Unidos. A pesar de tener casi todo a su favor, incluyendo el sentido común de los hechos y la falta de evidencia, los cinco adolescentes fueron encontrados culpables y encarcelados entre seis y trece años.

Así nos ven, la miniserie creada y dirigida por Ava DuVernay (Selma, 13th, A Wrinkle In Time), presenta a lo largo de cuatro capítulos la historia de estos cinco adolescentes. A través de la presentación de los antecedentes familiares, los sucesos de la fatídica noche, los procedimientos de investigación, el juicio, la vida de los jóvenes en prisión y una vez que son liberados, DuVernay nos adentra en el mundo de las familias y los jóvenes.

Ésta no es una serie fácil de ver. De hecho, sentimientos de frustración, enojo y completa tristeza son constantes a lo largo de los capítulos. La manera en que Ava presenta la historia, apelando al romance de los sueños frustrados y la fatalidad de las decisiones tomadas, hacen que esta serie ocasione completa angustia y sufrimiento. Somos testigos de la ruptura del futuro de cinco adolescentes inocentes sin la posibilidad de hacer algo al respecto.

El hecho de que se nos proporcione también una mirada al lado de la defensa del Estado y los servidores públicos a cargo del caso añade una capa adicional de enojo puro. La injusticia racial es evidente, y lo peor de todo, sigue siendo aplicable 30 años después de los sucesos reales. Más allá de hablar sobre la historia de la sociedad estadounidense, Ava DuVernay crea un eco sobre la situación en Estados Unidos durante 2019.

El involucramiento de Donald Trump en la historia, al ser muy vocal en contra de los jóvenes e incluso sugerir la pena capital para ellos, le da un aire adicional de incredulidad e ironía absoluta. Bien parece que los bandos incorrectos e ignorantes han salido victoriosos. Por esto, más que nunca, recordar y mantener presente esta historia es de vital importancia.

No obstante, no todo lo que se presenta es negativo y desgarrador. Una gran dosis de esperanza y positividad también se encuentra en la serie. A través de la fortaleza de los adolescentes, y posteriormente adultos, se presentan los momentos más emotivos e inspiradores de la serie. Estos cinco individuos fueron desprotegidos y maltratados por casi todos a su alrededor, y aun así encuentran la manera de salir adelante y mantener su inocencia intacta. En especial, el lazo entre madres e hijos es bello y único. Prácticamente, las relaciones familiares son las que mantienen con fuerza a las víctimas de esta injusticia, y uno que otro personaje externo que muestra el lado humano de un sistema penitenciario americano frío, abusivo y cruel.

En cuanto a las partes técnicas de la miniserie, hay mucho que alabar. La edición, la recreación de los eventos reales – la ropa que los jóvenes ocupan, sus manerismos, la similitud con las personas reales – y la edición de la miniserie es admirable. Asimismo, Ava presenta cierta actitud poética para algunos momentos de catarsis emocional que son un golpe al estómago, algunas escenas recuerdan a la recién estrenada If Beale Street Could Talk, de Barry Jenkins. La representación de Harlem, Nueva York y los locales es peculiar e inolvidable.

Por su parte, el gran elenco diverso ofrece excelentes actuaciones. Ya sea los adolescentes o sus contrapartes adultas, todos presentan interpretaciones emotivas y desesperadas. Aunque en verdad todos son excelentes, me gustaría destacar la actuación de Jharrel Jerome como Korey Wise.

Wise fue el acusado que pasó mayor tiempo en la cárcel, 13 años, y fue enviado directamente a prisión, en vez de una correccional para jóvenes, debido a un error del que la defensa tomó cruel ventaja. Jharrel Jerome, actor que saltó al reconocimiento de cinéfilos gracias a su interpretación en Moonlight, es toda una revelación como Korey Wise. Este hombre es la real representación de lo que la serie busca expresar: las constantes travesías de injusticia, desesperación, y al final, esperanza. Jerome presenta todo de manera espectacular.

Así nos ven no es una serie disfrutable. Prácticamente puedo asegurar que algunos llorarán desconsoladamente y otros enfurecerán ante las injusticias presentadas en pantalla, o incluso otros sentirán una mezcla de ambas emociones. Este proyecto hará que sientan algo y los despertará a las injusticias de la vida. Puede que este caso ya sea historia, pero eso no significa que no podemos aprender cosas de él, y más que muchos de los problemas presentes siguen siendo tan relevantes ahora como lo eran hace 30 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.