Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Apollo 11: una mirada privilegiada de un momento histórico e irrepetible

Escrito el 11 julio, 2019 @alessandra_kr

Disponible en:

Director: Todd Douglas Miller

País: Estados Unidos

Duración: 1 h 33 min.

Palomómetro

Más información del documental: https://www.imdb.com/title/tt8760684/

La llegada a la Luna en 1969 ha sido uno de los logros científicos y tecnológicos más importantes de la humanidad. 50 años después pareciera que la majestuosidad de este acto se da por sentado, pues ahora el programa enfocado en la Luna ha quedado en el olvido y las agencias espaciales están enfocadas en fronteras más lejanas y ambiciosas, léase Marte o galaxias completamente ajenas a la nuestra.

No obstante, vale la pena recordar que la llegada a la Luna marca un antes y un después en la historia del desarrollo espacial, y pasó hace sólo ¡50 años! Objetivamente hablando, no es tanto tiempo, y, sin embargo, todo lo que se ha logrado desde entonces es abrumador, inspirador y demasiado.

Apollo 11, documental sobre la misión para poner a un hombre en la Luna, es un perfecto recordatorio de lo que se logró en 1969, además de que funciona como una celebración digna de dicho suceso. A través del uso de material exclusivo de la misión, así como de metraje nunca antes visto, Todd Douglas Miller nos pone en medio de los hechos y deja que la realidad hable por sí sola al no utilizar narraciones, recreaciones o entrevistas.

Ya sea video de la preparación de los astronautas, clips de los cientos de personas reunidas para ver el suceso, o el audio inédito dentro de la nave y del módulo de comando, esta película garantiza descubrimientos invaluables sobre la exitosa misión. Al respecto, el audio compartido proporciona una mirada íntima y realista tanto de las personas dentro de la nave como de los científicos involucrados en la misión. Esta victoria fue un trabajo de equipo, y no por aprender sobre la misión de manera retrospectiva, se pierde un gramo de emoción sobre lo que vemos y escuchamos.

El retrato presentado de los grandes protagonistas de la historia, los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, es intrigante y satisfactorio. Somos testigos de los momentos previos al desarrollo de su misión, lo que vivieron en los días dentro de la nave Apollo 11, su gran llegada a la Luna y su regreso a la Tierra. Estos hombres fueron hombres ordinarios con una misión extraordinaria que los volvió intocables – personalmente, siento gran admiración por Armstrong, sentimiento alimentado por su perfil en El primer hombre en la luna.

Al ser un trabajo 100% de no ficción, es interesante ver el escenario y el contexto histórico presentes, aspectos difíciles de ignorar. En primer lugar, no se escapa la ironía de que este gran logro de la humanidad haya sido resultado de prácticamente una pelea de egos representada a través de la Guerra Fría. Asimismo, el mensaje hegemónico estadounidense tampoco pasa desapercibido. En ningún momento se olvida el hecho de que este logro es de los Estados Unidos, y no del mundo, y el hecho de que lo anuncien como un evento universal es perturbador, egocéntrico y falso, más al considerar el contexto político de 1969.

Por último, las conversaciones, discursos y felicitaciones en ese momento van cargadas del discurso político de género. Una y otra vez, los involucrados festejan el suceso como un logro de la humanidad – mankind en inglés –, lo que demuestra la carga de género en estas palabras, a lo mejor sin relación en el hecho en sí, pero sí en el momento histórico en el que sucede. Como espectadora femenina, el equipo científico generalmente masculino y los discursos centrados en los hombres resultan aspectos exasperantes e injustos de la película. Claro está, estos detalles no demeritan la calidad de la cinta, pero sí hablan sobre la situación social de hace 50 años.

A pesar de estos detalles víctimas de los tiempos y la reflexión social, Apollo 11 es un documental imperdible. En mi mente no cabe nada más que admiración por aquellos científicos que teorizaron sobre el espacio, que fueron lo suficientemente ambiciosos y valientes como para poner a prueba su teoría y resultaron victoriosos. La complejidad de la tecnología utilizada para ese entonces, así como su majestuosidad en comparación al humano, es algo que no se pierde de vista en ningún momento, tanto de manera visual como en referencia a los esfuerzos teóricos.

Apollo 11 es un viaje al pasado y a uno de los logros que han marcado la historia de la humanidad. Dejando de lado las circunstancias de este evento, así como los cuestionamientos sociales que inspira, no cabe duda de que esta misión merece ser admirada y recordada en todo su esplendor. Y ahora, gracias a este documental, tenemos las herramientas para hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.