Ant-Man and the Wasp nos ofrece un momento (breve) de felicidad
Disponible en:
Director: Peyton Reed
Elenco: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michelle Pfeiffer, Hannah John-Kamen, Michael Peña, Laurence Fishbourne, Walton Goggins, Bobby Cannavale, Judy Greer, T.I., David Dastmalchian, Randall Park, Abby Ruder Fortson.
País: Estados Unidos
Duración: 118 min.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt5095030/
Es de admirar el nivel de entendimiento que Marvel tiene por su audiencia, pues después de que nos dejaron totalmente desalentados y ansiosos con Avengers: Infinity War, nos dan el antídoto perfecto para esta depresión con Ant-Man and the Wasp, la última aventura de Scott Lang / Ant-Man (Paul Rudd) y compañía.
Esta cinta se sitúa dos años después de Captain America: Civil War y unos días antes de Avengers: Infinity War. Como recordarán, en Civil War Lang fue a Alemania para pelear junto a Cap en contra de Iron Man, y al final de la cinta tuvo que pagar las consecuencias. Ahora, lo encontramos a días de terminar su arresto domiciliario, intentando estar en su mejor comportamiento. De igual forma, se encuentra completamente aislado de Dr. Hank (Michael Douglas) y Hope (Evangeline Lilly), quienes creen que existen posibilidades de que Janet (Michelle Pfeiffer), esposa y madre respectivamente, aún se encuentre en vida, después de quedar atrapada en el reino cuántico treinta años atrás. De esta forma, Scott es reclutado de nuevo para ayudarles en la misión de traer a Janet de vuelta, arriesgando su libertad en el proceso.La cinta es extremadamente divertida, y hace excelente uso del gran carisma de Paul Rudd y de su facilidad para la comedia física. Definitivamente Scott Lang es de los personajes del MCU que provocan muchas risas y empatía, pues parece que es una persona normal y corriente, que además es fan del resto de los superhéroes, que simplemente fue invitado a la fiesta y disfruta cada momento de estas circunstancias especiales.
El elenco principal es increíble y tienen buena química y están en sintonía. En especial, me permitiré destacar a las dos mujeres protagonistas. Por un lado, Michelle Pfeiffer como Janet es espectacular, y provee los momentos más emotivos de toda la cinta. A pesar de no tener mucho tiempo en pantalla en toda escena que sale es brillante, además de que se luce con su estilo de cabello largo y blanco que, siendo completamente honesta, está súper difícil que alguien pueda dominar. Por el otro lado, Evangeline Lilly como Hope es una superheroína perfecta, prácticamente ella es la protagonista junto con Rudd, y se luce en su papel. Su Hope es inteligente, ingeniosa, sarcástica, extremadamente capaz en las escenas de peleas, independiente, sabe manejar las crisis y demuestra grandes dosis de paciencia tanto para su papá como para Lang. En verdad que es increíble y todo un ejemplo a seguir.De igual forma, la película se ve beneficiada por el elenco secundario, pues todos los actores regresan con la mejor actitud posible, y a pesar de que algunos tienen un papel muy pequeño, por ejemplo, Bobby Cannavale y Judy Greer, su participación en la película no pasa desapercibida y ofrecen muchas risas a través de sus breves momentos en escena. De igual forma, la hija de Scott, Cassie (Abby Ruder Fortson), ofrece momentos cariñosos con Scott, sin caer en cursilería vergonzosa, lo que le da una capa de emoción a su personaje pues, antes que cualquier cosa, su prioridad es su hija.
También vale la pena destacar a los tres amigos, y socios, de Scott Luis (Michael Peña), Dave (T.I) y Kurt (David DAstmalchian). En toda circunstancia le ofrecen su apoyo. Ya sea cuando intenta recuperar su vida normal como empleado de una empresa de seguridad, o cuando sin querer los mete en problemas por sus actividades de superhéroe. En esta ocasión le dan mayor enfoque a Luis, quien muestra muchísima paciencia y lealtad, además de que otra vez hace uso de sus habilidades narrativas de manera espectacular.Las peleas de acción están súper bien sincronizadas y con muy buenos efectos que hacen que el cambio de tamaño humano a pequeñito a gigante se vea orgánico y creíble. De hecho, muchas de las escenas de acción están llenas de humor, por lo que quedamos asombrados, emocionados y riéndonos a carcajadas. ¡Todo al mismo tiempo!
Algo singular de la cinta es que, en sí, no hay un villano. Claro, está Ava / Ghost (Hannah John-Kamen), una mujer que sufrió un accidente de pequeña que necesita urgentemente una cura relacionada con el reino cuántico y con Janet. Sin embargo, sus acciones son las de una persona desesperada, y aunque anteriormente fue utilizada como un arma de guerra, ahora lo que quiere es dejar de sufrir y encontrar una cura. Evidentemente esta desesperación la ha vuelto una persona peligrosa, pues no le importa quien vive o muere con tal de que ella se salve. Pero en sí, no la catalogaría como la villana.Más bien, a lo largo de la cinta Scott y Hope se encuentran con obstáculos. Ya sea el FBI que lo caza constantemente cuando Scott manda señales de que no está cumpliendo con su arresto domiciliario, o un mafioso sureño que resulta ser una molestia, pero nada más que eso. Esta película es una misión de rescate en la que los héroes se enfrentan a ciertos obstáculos. De esta forma, esta película sigue con la tradición de dejar las aventuras de Scott Lang en un escenario más anclado a la realidad con problemas de menor escala a los que estamos acostumbrados.
Ya para terminar, el único conflicto que tengo con la película es la falta de comunicación entre los personajes, en especial entre Ava y el equipo Ant-Man. Al verlo de manera objetiva resulta evidente que todos obstáculos presentados por la impaciencia de Ava se hubieran podido evadir con un momento de diálogo entre los personajes. Ava decide salir de su problema a través de peleas y golpes. Tanta destrucción de la ciudad de San Francisco se pudo evitar si simplemente platicaban tranquilamente y cooperaban los unos con los otros.Ant-Man and the Wasp es el antídoto perfecto para lo que sufrimos en Avengers: Infinity War. Esta película es una fuente de risa y diversión, así como de momentos emotivos. A lo largo de 115 de sus 118 minutos de duración, nos permite olvidar la desesperación en la que nos hemos visto envueltos a partir de la destrucción causada por Thanos. Sin embargo, esto se ve abruptamente detenido con sus tres minutos adicionales de escenas post-créditos. De manera cruel nos traen de vuelta a la realidad y nos dan nuevas memorias que nos crean nuevos traumas y problemas de confianza con el equipo Marvel. Que ya salga Captain Marvel por favor. ¡Necesito respuestas!
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.