Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Alice (Sundance 2022): la verdad os hará libres

Escrito el 31 enero, 2022 @Kenny_DiazPR

Sección: U. S. Dramatic Competition.

Dirección y guion: Krystin Ver Linden.

País: Estados Unidos.

Elenco: Keke Palmer, Common, Johnny Lee Miller, Gaius Charles, Madelon Curtis, Alicia Witt, Jaxon Goldenberg, Craig Stark, Kenneth Farmer.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt11040762/

Alice. Dir. Krystin Ver Linden. 2022. Cortesía: Festival de Cine de Sundance 2022.

Alice, dirigida y escrita por Krystin Ver Linden, es una especie de fábula que imagina lo que pudo haber pasado con cientos de afroamericanos que permanecieron en esclavitud a lo largo del siglo XX, mucho tiempo después de su abolición en Estados Unidos. Protagonizada con coraje e indignación explosiva por Keke Palmer, la película es un trabajo rudimentario que desafortunadamente nunca está a la altura de su actriz principal.

La primera parte de la historia tiene lugar en una casa rural perteneciente a Mr. Paul (Johnny Lee Miller), quien con la ayuda de Aaron (Craig Stark), dirige con mano dura a una pequeña comunidad de esclavos Negros. Alice (Palmer) es una de esas esclavas, y tras su casamiento con Joseph (Gaius Charles), comienza a explorar la posibilidad de huir. Pero ¿qué hay allá fuera? Esa es la pregunta que inquieta a la pareja.

Hay momentos que refuerzan el misterio. “¿No puedes verlo?”, le pregunta la señora Bennett (Madelon Curtis), madre del patrón, a Alice con la mirada perdida en el horizonte. “El mundo entero”, le dice más adelante. Moses (Kenneth Farmer), el padre de Joseph, le cuenta la historia de un hombre que desapareció como si se lo hubiera tragado la tierra. La intriga lleva a Joseph a buscar en la tierra, encontrando un objeto moderno (un encendedor) cuyo nombre y función desconoce. Más que el deseo de libertad y sobrevivencia es el descubrir lo que hay tras la maleza lo que lleva a la pareja a ejecutar un plan torpe de fuga. Alice logra huir y atravesar el bosque hasta llegar a una carretera transitada por autos. Es como si un portal a otra dimensión o línea en el tiempo se hubiera abierto ante ella, pues es el año 1973, en Georgia.

Socorrida por Frank (Common), Alice se adentra en un mundo totalmente distinto. Navegando entre libros y revistas sobre la historia del movimiento de los derechos humanos, la joven descubre que ha vivido en una gran mentira: es una mujer libre y ahora está decidida a reclamar su libertad.

Su evolución resulta creíble gracias al trabajo de Palmer, quien encuentra dignidad en el personaje. A pesar de que el guion intenta presentarla como una especie de heroína vengativa, Palmer se mantiene humana y ofrece un retrato inspirador de una mujer a quien la verdad libera. Desafortunadamente, las situaciones a su alrededor nunca son convincentes.

Esta es una película que requiere suspender nuestros juicios sobre lo que es posible y lo que no. El problema principal, sin embargo, no es lo inverosímil de los conflictos de la trama. Más bien, la narración no es lo suficientemente sutil o persuasiva en el manejo de sus temas. Es un ejercicio didáctico en el que todo está dado. Linden no entra en una problematización de, por ejemplo, las injusticias que aun sufre la población afroamericana de Estados Unidos.

Alice no comprende la complejidad del mundo en el que vive, sino que parece estar extasiada por las libertades que recién ha conocido. Un contrapunteo interesante se pudo haber realizado con Frank, activista desilusionado que conoce la realidad del mundo contemporáneo y las dificultades actuales de su comunidad, pero el personaje está pobremente desarrollado y las conversaciones entre ellos nunca son profundas. La protagonista solo repite consignas y alecciona.

Alice contiene verdades innegables sobre la larga historia de injusticia racial de Estados Unidos. Se aprecia el intento de Linden de transformar la narrativa victimizante para ofrecer un retrato empoderador, pero ni las buenas intenciones ni el talento de Palmer elevan el material.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.