20.000 especies de abejas (26 Festival de Málaga): una historia valiente y necesaria
Sección: Largometraje sección oficial.
Dirección: Estibaliz Urresola Solaguren.
Guion: Estibaliz Urresola Solaguren.
Elenco: Sofía Otero, Patricia López Arnaiz, Ane Gabarain, Itziar Lazkano, Sara Cozar, Martxelo Rubio.
País: España.
Palomómetro:
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt21113962/

A un par de días de terminar el 26 Festival de Málaga, 20.000 especies de abejas se estrena con una sala repleta de gente que, al salir las primeras líneas de créditos, acabó emocionada y respondió con una de las mayores ovaciones que he vivido a lo largo de los años en este evento.
La historia que cuenta Estibaliz Urresola nos sitúa en la infancia de Cocó (Sofía Otero), una niña de ocho años que sabe muy bien quién es, pero nadie parece comprenderla. Ane (Patricia López), su madre, aprovecha sus vacaciones para volver a su casa materna junto con sus tres hijos. Allí, toda la familia tiene que hacer frente a sus ideas y creencias para comprender a Cocó, quién reniega de su nombre y de su identidad masculina impuesta.
Durante la rueda de prensa, la directora aclaró que esta historia surgió a raíz de las numerosas muertes de niñes trans que han sucedido a lo largo de estos años por incomprensión y el acoso recibido. Sin ir más lejos, hace tan solo unas semanas en Barcelona, murió un joven al que, pese dejar claro su nombre e identidad, sus padres seguían negándolo, llevándolo al suicidio.
La brillantez del guion se basa en desarrollar un núcleo familiar real y humano en el que se observan tres figuras importantes, cada una con sus ideas. La primera y la más importante es la madre, quien tiene miedo y sufre por su hija, a quien comprende, pero sigue con dudas. La segunda figura, menos importante, pero dañina, es la abuela, quien ni comprende ni quiere hacerlo y solo le importa el qué dirán. Por último, la tía, quien escucha y es consciente de la necesidad del cambio en la mente del resto de la familia.
A lo largo del filme se observa una evolución en los personajes, coherente y sincera. Estas figuras familiares comprenden una realidad con la que cualquiera se puede sentir identificado, pero es mucho más notable para las personas que pertenecen al colectivo LGTBIQ+. Las actrices ejercen un gran trabajo desarrollando sus personajes, quienes fluctúan con una complejidad interna entre sus creencias religiosas y sus emociones.
Sofía Otero, la recién ganadora del Oso de Berlín a mejor actuación, regala la gran interpretación de Cocó y comprende a la perfección el personaje. Es muy curioso y tiene sentido que los más pequeños sean las personas que mejor comprenden la identidad de género, sin ninguna religión que les ate y sin ningún recorrido social que les limite.
Creo firmemente en esta película, la cual se posiciona a favor de los derechos humanos y que utiliza un problema social para ayudar, no para aprovecharse y lucrar con ello. Me parece importante que se realicen películas con una ética y moral sólidas, así como con un objetivo fijo que no dé pie a una divagación antagónica.
Valiente y concienciada, 20.000 especies de abejas no es ningún portento técnico, pero tampoco lo necesita. Es una historia difícil de contar, pero que lo hace con una mirada de entendimiento, con ganas de escuchar y comprender. Es tan necesaria como buena.

Jose Manuel Medina es un graduado en comunicación audiovisual que actualmente se dispone a estudiar dirección de fotografía mientras trabaja en el Festival de Cine Fantástico de Málaga (Fancine). Desde pequeño se considera un loco por Star Wars, y el cine de terror y fantasía. Lleva a John Carpenter en el corazón y siempre acaba hablando de él en cualquier conversación. Su sueño es vivir con un gatito al que cuidar mientras trabaja dentro del sector cinematográfico. Tiene una gran habilidad para llorar durante cualquier película que vea. Aunque le cuesta elegir sus cintas favoritas siempre acaba confesando que son El Viaje de Chihiro, The Thing y The Last Jedi.