007: El espía que amo – Su nombre es Bond. James Bond
En dónde lo puedes ver: Direct TV Go
Director: Miguel Somoza.
Duración: 46 minutos.
Para nadie es secreto que la pandemia de COVID-19 ha generado un impacto masivo en la industria cultural. En el caso del cine, ha llevado a grandes estudios decidir pasar parte de sus estrenos de este año a plataformas digitales y de video por demanda, o en otros casos, modificar su calendario de estrenos y mover algunas de sus películas más esperadas para 2021 o 2022.
Uno de los estrenos más esperados del año y que rápidamente tuvo ajuste de fechas es la nueva entrega de James Bond, Sin tiempo para morir, ahora programada a estrenarse en abril de 2021. Sin dudas es una cinta que genera mucha expectativa por tratarse del icónico personaje de literatura y cine, así como por ser la última película confirmada de Daniel Craig. Además, la dirección de Cary Fukanaga (temporada 1 de True Detective, Jane Eyre) y la colaboración en guion de la ganadora del Emmy y Globo de Oro, Phoebe Waller-Bridge (Fleabag), alimentan la emoción por ver la película.
Para hacer la espera más llevadera, Direct TV lanzó el documental 007: El espía que amo. Este filme es conciso e informativo sobre los orígenes, historia e impacto de la saga de Bond, y cubre desde que el personaje fue introducido en el cine en la década de los 60 con el rostro de Sean Connery hasta la actualidad, revisando su evolución, tanto del personaje como del producto cinematográfico.
Una de las palabras más usadas este año es probablemente “reinventarse” y en el mundo del cine hay pocos ejemplos más claros y exitosos de esto que James Bond. Un personaje nacido de la pluma de Ian Fleming en una serie de novelas que cuando fue llevado al cine significó la explosión de un tipo de masculinidad enmarcado en el rostro de Connery, incluyendo sus gestos, porte, forma en la que llevaba su traje y hasta como pedía su martini, sacudido no agitado.
En el documental 007: El espía que amo tenemos un recuento específico y detallado de todas las aventuras cinematográficas del mítico agente británico, con detalles sobre la producción, los seis actores que han interpretado a Bond, todas las chicas Bond y su galería de villanos (incluyendo actores como el legendario Christopher Lee, el ganador del Óscar Christopher Walken, el nominado al Óscar Jonathan Pryce, y el innigualable Mads Mikkelsen).
Como bien lo resume Pierce Brosnan en una cita incluida en el documental, la clave de las películas de Bond está en “un buen villano, escenarios deslumbrantes alrededor del mundo y los trucos de acción”. De cierta manera, este documental se concentra en estos elementos, y en ese sentido debe representar una delicia para los seguidores del personaje, ya que de forma concisa y didáctica ofrece datos informativos y curiosidades sobre una saga que ya se expande más de cinco décadas y sin intenciones de bajar el acelerador.
007: El espía que amo no se limita en ser una pieza documental, sino que también analiza – a pesar de su brevedad – a un personaje y una saga que ha ido avanzando a lo largo del tiempo, no solo a través del cambio de rostro de su protagonista y la perfección en la tecnología, sino también tomando tramas coyunturales a momentos políticos clave (movimiento de derechos civiles, Guerra Fría, tecnología espacial, manipulación informática) y dejando atrás ciertos vicios que nacieron con el personaje y su época (hipersexualización de los personajes femeninos) hasta llegar a la que será su vigesimoquinta entrega.
Es un hecho innegable el impacto cultural y cinematográfico de la saga de Bond, convirtiéndose en una influencia para un centenar de cintas y cineastas a lo largo de los años. Un ejemplo reciente es la exitosa Pantera Negra de Ryan Coogler o la extensa filmografía de Christopher Nolan. El personaje es un ícono que ha ido reinventándose para seguir cautivando a la audiencia alrededor del mundo, y convertirse en un éxito transgeneracional.
No es sencillo convertirse en un fenómeno global, y mucho menos mantenerse como tal por más de cinco décadas. El documental 007: El Espía que amo, con un visionado dinámico y práctico, nos brinda algunas respuestas de cómo James Bond se ha mantenido vigente al pasar de un siglo a otro.

Lourdes Yactayo es una abogada y escritora peruana. Creció leyendo noticias y libros de fantasía. Su amor por el cine y las películas se forjó desde niña por la apasionante descripción de su madre acerca de sus visitas juveniles al cine para ver Lawrence de Arabia, Zorba el Griego, además de otros clásicos.
Motivada principalmente por la literatura de J.R.R Tolkien, empezó a escribir, desde adolescente, editoriales sobre literatura y luego, artículos sobre Derecho.
Entusiasta de la Historia, las películas bélicas y las referencias literarias en cualquier película o serie de televisión. Disfruta ver películas con sus sobrinos y volver a leer Matar a un Ruiseñor de Harper Lee, cada vez que tiene oportunidad. Considera que su mayor logro personal en Internet es la creación de un hilo sobre la serie Succession y las películas nominadas al Óscar 2020.