Ready Player One
Disponible en:
Director:Steven Spielberg
Elenco: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, T. J. Miller, Simon Pegg y Mark Rylance
Más información de la película:www.imdb.com/title/tt1677720/
Ready Player One narra la historia de Weade (Tye Sheridan), un muchacho que vive en Ohio en un futuro post-apocalíptico, en donde la mayor parte de la vida se desarrolla en el Oasis, una especie de mundo virtual. En este mundo, el creador ha dejado easter eggs (premios secretos), los cuales te permiten controlar el Oasis y te dan montones de dinero. Weade busca resolver los acertijos que permiten encontrar los easter eggs dejados por el hábil programador que creó el Oasis, al mismo tiempo que el villano, el CEO Nolan Sorrento (Ben Mendelsohn) de una empresa competidora, los busca.
Al ir a ver esta película esperábamos nostalgia y nostalgia obtuvimos. Ready Player One es una película que sinceramente cumple lo que promete en los trailers: referencias a montones. Si eso basta o no para considerarla una buena película es cosa de cada uno. En lo personal, la disfruté; me reí y recordé cosas, personas y lugares de tiempos pasados.
La nostalgia y los easter eggs son el mayor acierto de la película, y en ese sentido, debemos decir que los productores no escatimaron en gastos. Están todas las referencias posibles, desde Gears of War, Gundam, Godzilla, Akira, King Kong y Jurassic Park, hasta mil más que apenas conozco o he oído mencionar. Además, ninguna referencia se siente forzada o una especie de product placement, por el contrario, es endémica a la trama.
Cabe señalar que los efectos especiales son también ejemplares: cada rostro, mundo y disparo está realizado y animado de modo preciso e increíble. De lo más sorprendente son las escenas iniciales en las que se presenta el Oasis.
En general, la historia desarrolla la muy clásica trama del héroe que poco a poco se va enfrentando a más grandes y complicados retos que al final le sirven para enfrentar al villano, y por lo mismo el final es el esperado. Creo que la cinta nos queda debiendo algo.
Spielberg desaprovecha varias oportunidades para hacer de la cinta un clásico. Por ejemplo, en una parte de la película se menciona que los avatares pueden ser completamente diferentes a la realidad; no obstante, cuando nos encontramos a los personajes ‘en la vida real’, resultan ser mucho más similares de lo que podría pensarse por la aseveración previa. Incluir ahí a alguien con características especiales o diferentes hubiera sido un gran acierto de inclusión y tolerancia.
Otro aspecto flojo de la película es lo plano del villano. Una historia es tan buena como su antagonista, y en ésta el CEO resulta bobo y aburrido; no despierta empatía ni odio, más que nada risa. Aunque Ben Mendelsohn no es malo, cabe aclarar (no creo que pueda ser malo en alguna de sus actuaciones).
En resumen, creo que es una buena película de nostalgia, pero no creo que se vuelva un clásico de Spielberg. Ready Player One es una película palomera, que hay que ir a ver, pues seamos sinceros… la hizo Spielberg.

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).