Vox Lux: el precio de la fama – ay, ya no quiero ser una estrella internacional
Disponible en:
Director: Brady Corbet
Elenco: Natalie Portman, Jude Law, Stacy Martin, Raffey Cassidy, Jennifer Ehle, Christopher Abbott, Willem Dafoe.
País: Estados Unidos
Duración: 114 min.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt5960374/
Mientras veía Vox Lux: el precio de la fama (¿así o más descarado el título en español?) no pude evitar pensar en múltiples ocasiones lo difícil que sería encontrar halagos rotundos por parte de la audiencia, pues es una cinta difícil de digerir. Las actuaciones, el estilo y la estética de la película son muy expuestas e inmensas, por lo que representan un reto de apreciación. Sin embargo, este mismo riesgo, así como el compromiso de los actores, hacen que la película salga adelante y cause una impresión duradera. Al final del día es debatible si gusta o no, lo importante es que las imágenes presentadas quedan mucho tiempo en la mente de los espectadores una vez que la película ha terminado.
Vox Lux narra la historia de Celeste a través de capítulos, formato que da un aire de cuento, narrada por la peculiar voz de Willem Dafoe. Conocemos a Celeste como una adolescente (Raffey Cassidy) víctima de un tiroteo en su escuela. Como parte de los sobrevivientes, Celeste rinde homenaje a los fallecidos a través de una canción, la cual se convierte en un himno para todo el país en duelo. Inesperadamente, esta tragedia funciona como el trampolín para que Celeste se convierta en una estrella de música pop. La segunda parte de la película se sitúa 17 años después, con una Celeste (Natalie Portman) cínica y desilusionada de la vida, intentando retomar su carrera musical después de un año complicado y destructivo.
Brady Corbet (Childhood of a Leader) propone una dirección audaz en la presentación de su historia. En cuanto a la estética, hace uso constante de imágenes y tomas explosivas; discursos largos, reflexivos y personales; así como de distintos formatos de fotografía que pueden resultar abrumadores, pero que en realidad terminan siendo detalles destacables. Esta película grita autenticidad en cada toma. En especial disfruté aquellas narraciones hechas por Dafoe acompañadas por una introspección a la mente de Celeste con imágenes vintage y caóticas.
En cuanto a la historia, Corbet no presenta una imagen favorecedora del personaje principal, y, por ende, de la generación que representa. Prácticamente esta película es la anti-Nace una estrella, pues al ser testigos de la evolución artística y retroceso personal de Celeste, lo único que ocasiona es repulsión por la vida que, en muchas ocasiones, ha sido idealizada por muchos (yo incluida). En Vox Lux, y contrario a lo que vimos en la película de Lady Gaga, convertirse en estrella pop no es un sueño hecho realidad; todo lo contrario, es una pesadilla indeseable.
Esta película es resonante al representar sucesos muy actuales y dolorosos. Celeste es el producto del mundo de hoy: una niña que vive sucesos que nunca debió haber vivido, muy presentes en la sociedad estadounidense, los cuales cambian su vida por completo y la forman en que es vista y tratada. ¿Cómo la podrían seguir tratando como niña cuando vivió experiencias horribles que nadie debería conocer? Sin embargo, este crecimiento instantáneo, así como la falta de limitaciones, hacen que nunca madure. Cuando nos encontramos con la Celeste estrella pop, resulta ser una persona cínica, desencantada de la vida y de la sociedad que la ha puesto en donde está. En resumen, a sus 31 años, Celeste es una niña malcriada y perdida.
Con un concepto tan difícil de digerir, la película necesitaba actores lo suficientemente arriesgados y comprometidos con sus papeles como para sacarla adelante. A pesar de que su actuación puede resultar divisoria, tal y como la película, Natalie Portman dio todo de sí en su papel. Su cinismo y berrinches son exasperantes, pero disfrutables de ver, y no se preocupa por parecer antipática y ridícula. Va hasta donde el personaje le exige ir. De hecho, toma tiempo acostumbrarse a su introducción en la película, más cuando la primera parte de la película con Raffey Cassidy funcionaba de maravilla con su interpretación reservada y frágil; sin embargo, una vez que se acepta el cambio, Natalie se luce con su irreverencia. Ambas actrices proporcionan diferentes personalidades del mismo personaje, todo como consecuencia de sus vivencias.
Por su lado, tanto Jude Law como Raffey Cassidy hacen buen trabajo. Jude, como el mánager ambicioso y moralmente ambiguo, es efectivo, aunque no logré apreciar su acento americano. Hasta él se escuchaba incómodo. Por su parte, Raffey Cassidy hace doble trabajo al salir como Celeste joven y como Albertine, su hija en la segunda parte de la cinta. En especial, se siente más cómoda en su segundo personaje, pues al inicio se nota que se esfuerza para parecerse física y vocalmente a Portman.
A pesar del resultado favorable en general, no todo lo que se presenta tiene resultados positivos. La tercera parte de la película, la cual presenta todo el repertorio musical producido por Sia, bien se pudo hacer más corta sin problema. De igual forma, la primera parte de la cinta es más digerible que la segunda. Por último, los sucesos entre Celeste y su hermana Eleanor (Stacy Martin) merecía más exploración y profundidad, pues esta relación tiene una transición brusca e inconclusa.
Vox Lux presenta una mirada desencantada y realista de la música pop, así como de la sociedad que ha crecido junto con ella. Esta película deja claro que no es sencillo ser famoso y exitoso en el mundo de hoy, por lo que esta cinta hace un muy buen caso en contra de ese ideal plástico y superficial que parece estar en la mente de todos. No nos queda de otra más que aceptar el caso de Celeste como advertencia.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.