Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Trollhunters: El despertar de los titanes – un final sólido, pero perezoso para los Relatos de Arcadia

Escrito el 24 julio, 2021 @Medichiello

Dirección: Johane Matte, Francisco Ruiz-Velasco, Andrew L. Schmidt.

Guion: Marc Guggenheim, Dan Hageman, Kevin Hageman, Daniel Kraus, Guillermo del Toro.

Elenco vocal: Emile Hirsch, Charlie Saxton, Kelsey Grammer, Alfred Molina, Steven Yeun, Nick Frost, Colin O’Donoghue, Diego Luna, Tatiana Maslany, Nick Offerman.

País: Estados Unidos.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt12851396/

Durante Comic Con de Nueva York en 2016, Guillermo del Toro presentó Trollhunters: Relatos de Arcadia, la adaptación animada de la novela homónima escrita por él y Daniel Kraus, que llegaría unos meses más tarde a Netflix. Tras la gran acogida tanto del público como la crítica, esta saga épica no tardó en expandirse. Esta adaptación está conformada por tres temporadas de Trollhunters, dos temporadas de Los 3 de Abajo y una miniserie de 10 capítulos llamada Magos. Cada serie contaba su propia historia a la par que se conectaban para llegar al final de la saga, El despertar de los titanes.

El despertar de los titanes inicia tras la traición de Nari (Angel Lin). Los restos de la Orden Arcana compuesta por Bellroc (Kay Bess / Piotr Michael) y Skrael (Piotr Michael) la buscan incansablemente para completar el ritual y revivir a los tres titanes elementales para eliminar la existencia humana y hacer que la Tierra comience de cero. Tras un tiempo huyendo, Nari y el mago Douxie (Colin O’Donoghue) deciden parar y enfrentarse a estos seres con la ayuda de Jim (Emile Hirsch), Claire (Lexi Medrano), y Toby (Charlie Saxton), y neutralizar cualquier amenaza.

Desde el primer momento se deja claro que ésta es una historia individual que puede verse por separado pese a continuar la serie. Para que sea accesible y cualquiera pueda adentrarse en el filme, en los primeros minutos, Blinky (Kelsey Grammer) narra las hazañas del joven Jim a modo de cuento hasta llegar a la actualidad. Blinky resume de forma concisa todo lo necesario para entender la historia, pero deja atrás toda capacidad de empatizar con los personajes y sus respectivas evoluciones. Por esto, recomiendo encarecidamente ver antes toda la serie, que es en donde está la aventura, emoción y épica de los Relatos de Arcadia.

El despertar de los titanes contiene un vaivén de localizaciones que sitúa la acción en muchos lugares a la vez, llegando a ser frustrante para el espectador. La gran cantidad de personajes es abrumadora, y la única forma de darles sus momentos de oro es dividirlos con una misión que cumplir. Quizá eso es lo que más me falla en esta película: el afán aventurero, la magnitud épica y la conexión con los personajes acaban diluidos, dejando un sabor agridulce. Esto se debe a la inmediatez de acabar una historia que no cabe en una película y que le habría sentado genial acabar en una temporada.

Todos somos conocedores de la pasión de Guillermo del Toro por los Kaijus gracias a su increíble Pacific Rim (2013). Ese amor también se ve reflejado en la cinta, donde su capacidad visual llega a su punto más álgido. El punto de mira de los protagonistas está en esos monstruos elementales de un nivel colosal que emergen de la tierra y que tendrán que parar antes de que acaben con la humanidad. La lava, la tierra y el hielo que emanan del cuerpo de estos seres, junto con las batallas que se doblegan entre la Orden Arcana y los defensores de Arcadia, crean imágenes realmente ¡alu-salsante! – como diría Toby – que se quedan grabadas en la mente.

No sólo es una película sobre lo magnífico que es el cine de monstruos, también está destinada para aquel que esté en sus horas bajas. Es fácil sentirse identificado con Jim, quien tras perder sus poderes al final de Magos, tiene que enfrentarse a titanes siendo solo un humano. Lo vemos romperse de frustración por ser incapaz de hacer algo útil, pero acaba comprendiendo que no está sólo en esta batalla y que junto a los demás puede parar a estos seres. Esta evolución ya la habíamos visto antes en las series, pero aquí se exagera con tal fuerza que cala a la audiencia.

Aunque la película contiene una gran dosis de bichos gigantes, lugares desconocidos, objetos mágicos, seres fantásticos y un sinfín de personajes entrañables, no acaba de funcionar. La narrativa está construida con base en los famosos deus ex machina, significando atajos perezosos en el guion para que la historia llegue a un determinado punto y solucione los conflictos. No hay ninguna decisión valiente en esta última aventura. Incluso el final, que parecía tener potencial, acaba siendo frustrante; bonito, pero blando.

Si El despertar de los titanes hubiera sido una serie, habría tenido tiempo para desarrollar a los villanos, introducir de mejor forma el lore de los objetos que se usan en la historia y, sobre todo, dar espacio a todos los personajes, centrándose en cada aventura y juntándolos en el desenlace, consagrando así un final digno para Arcadia.

La película se ve condensada, convenciendo solo a los fanáticos de las series previas y dejando indiferente a cualquiera que no sepa nada de este universo. A mí me gustó debido al recorrido que ha tenido a lo largo de los años. He llorado con sus personajes y me han acompañado en momentos duros. No obstante, esta historia final me ha dejado un sabor agridulce.

En general, El despertar de los titanes funciona y cumple su función principal de cerrar los Relatos de Arcadia con broche de oro. No es una gran película, pero le sobra corazón. Muchas veces eso es lo que basta para dejar huella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.