Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Spider-Man: un nuevo universo – un mundo animado nunca antes visto

Escrito el 24 diciembre, 2018 @alessandra_kr

Disponible en:

Directores: Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman

Elenco vocal: Jake Johnson, Shameik Moore, Hailee Steinfeld, Mahershala Ali, Brian Tyree Henry, Lily Tomlin, Luna Lauren Velez, Zoë Kravitz, John Mulaney, Kimiko Glenn, Nicolas Cage, Kathryn Hahn, Live Schreiber.

País: Estados Unidos

Duración: 117 min.

Palomómetro

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt6679794/

¿Creen que ha habido demasiadas películas de Spider-Man en su vida? Antes de caer en desesperación y descartar de inmediato esta película, les sugiero que le den una oportunidad a Spider-Man: un nuevo universo, pues, en primer lugar, no es una película exclusiva para niños; y, en segundo lugar, esta propuesta del Hombre Araña ofrece frescura, corazón y diversión al (gastado) mundo de Peter Parker. De hecho, sin entrar mucho en detalle, creo que bien podría posicionarse como la mejor de todas las películas realizadas del personaje.

Más allá de ser una excelente animación, es una muy buena película. A pesar de hacer muchas referencias a los cómics, y sentirse como una gran historieta, estoy segura de que esta cinta puede ser disfrutada tanto por los expertos del mundo Marvel, como por aquellos fanáticos casuales.

Spider-Man: un nuevo universo se centra en el Miles Morales, un joven afrolatino que vive en Brooklyn (Shameik Moore), el recién convertido Hombre Araña de esta dimensión. Debido a los experimentos del malo de la película, Wilson Fisk aka Kingpin (Liev Schreiber), se abre una puerta multidimensional que amenaza con acabar con Nueva York, y a través de la cual múltiples Spider-man’s son succionados: Peter B. Parker (Jake Johnson), Gwen Stacy (Hailee Steinfeld), Spider-Ham (John Mulaney), Spider-Man Noir (Nicolas Cage) y Peni Parker (Kimiko Glenn). De esta forma, deberán trabajar juntos para detener los experimentos de Fisk, salvar a la ciudad de esta dimensión y lograr que cada uno regrese a sus respectivas realidades.

La película tiene muchísimos aciertos; de hecho, es difícil encontrar algo remotamente criticable. La historia tiene mucho corazón. El mensaje más poderoso de la película es que cualquier persona puede ser un héroe, lo cual también se traduce en la presencia de tantos Spider-Man’s. Este discurso es reforzado por un cameo hermoso de Stan Lee, el cual fue conmovedor e ideal para dar tributo a este genio creativo. Nunca pensé que uno de sus cameos me dejara al borde de las lágrimas.

De igual forma, las relaciones interpersonales que se desarrollan entre los personajes son emotivas y complejas. En especial destaca la relación entre Morales y su papá, un policía que ve el gran potencial que su hijo tiene y por lo mismo no le da un respiro, así como la de Morales con su tío, la oveja negra de la familia con quien comparte una conexión especial. Todas estas relaciones se desarrollan con el trasfondo cultural de Brooklyn. Este mundo está lleno de vida con lenguas, ritmos e interacciones que reflejan la vida en Nueva York.

Todos los personajes son intrigantes y multidimensionales, con giros enigmáticos y realistas; por ejemplo, Peter B. Parker está desencantado con la vida y con su “vida rutinaria de superhéroe”; Gwen Stacy es súper kickass y determinada; incluso Fisk tiene apología en sus acciones. Todos los Spider-Man’s tienen un compromiso con sus dones, además de que se vuelven un apoyo emocional para Morales, pues sólo ellos entienden los cambios en su vida y el precio que tiene que pagar.

Más allá de estos aspectos destacables, los más grandes aciertos de la cinta son la animación y el elenco vocal. Por un lado, las imágenes y la animación en sí son cosas que nunca había visto. Los colores, los efectos visuales y la textura de lo presentado en pantalla son únicos; en muchas ocasiones se presenta un formato tipo historieta (me recordó a Scott Pilgrim vs. the World), lo cual hace que este mundo sea mucho más disfrutable. La parte técnica de la película es digna de admiración.

Por el otro lado, les recomiendo ver la película en su idioma original, pues cada una de las voces es excelente, desde Shameik Moore como Morales, hasta mis favoritos: Jake Johnson como Peter B. Parker con esa voz ronca y desenfada; Nicholas Cage (¡!) como Spider-Man noir; y John Mulaney como Spider-Ham (Loooool infinito). En sí, el lado cómico de la película también da en el clavo. Se presenta diálogo inteligente e ingenioso que produce una montaña rusa de emociones. La cinta también trae consigo ciertos momentos de tristeza y duelo, los cuales son perdurables incluso una vez que termina, pero al final del día, estos instantes son los que moldean la vida de Spider-Man.

Por último, no debería recordarles, pero deben quedarse al final de la película. La escena después de créditos es épica y genial. Spider-Man: un nuevo universo es una película cálida, graciosa y divertida, presentada en colores vibrantes, guiños culturales y animaciones incomparables. Esta película los invitará a querer involucrarse de nuevo con las aventuras de este superhéroe, sea quien sea la persona detrás de la máscara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.