Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Parallel: otro mundo nos observa

Escrito el 10 diciembre, 2020 @Ivanwalls5

En dónde la puedes ver: Video por demanda.

Director: Isaac Ezban.

Guionista: Scott Blaszak.

Elenco: Aml Ameen, Martin Wallström, Georgia King, Mark O’Brien, Alyssa Diaz, con David Harewood y Kathleen Quinlan.

País: Estados Unidos / Canadá

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt8134470/

Parallel es la última cinta dirigida por el productor y cineasta mexicano Isaac Ezban, quien también dirigió películas como Los parecidos (2015), El Incidente (2014) y un segmento de Deathcember (2020). El guión está escrito por Scott Blaszak en su primer largometraje.

La película sigue la historia de un grupo de desarrolladores de Apps formado por Josh (Mark O’Brien), Lena (Georgia King), Devin (Aml Ameen) y Noel (Martin Wallström) que, luego de fracasar en su intento por crear una App de estacionamientos, descubren que en su casa hay un portal que conduce a un mundo paralelo. Este mundo tiene ligeras diferencias con el nuestro; las cuales se reflejan sobre todo en las artes y en la cultura

Pronto, el grupo busca obtener ganancias a partir de lo que pueden aprender en la otra dimensión, pero os conflictos internos y las ambiciones de cada personaje harán que los compañeros se separen y enfrenten entre sí por su propia supervivencia.

Parallel retoma muchos de los elementos que usa Ezban en sus filmes: dimensiones paralelas, universos donde el tiempo transcurre a distintas velocidades, y personajes cuyas ambiciones y errores los llevan a traicionar sus propios códigos. La cinta cuenta con numerosos guiños y referencias tanto a cintas del propio director como a la cultura popular, por lo que es importante poner atención a los detalles y comprender la importancia de algunas tomas que de otro modo pasarían desapercibidas.

Se presentan evocaciones múltiples y claras a películas de culto como Premier (2004), en donde dos estudiantes de física descubren cómo viajar en el tiempo, o a Flatliners (1990), en donde amigos van y regresan de la muerte. No obstante, Parallel cuenta su propia historia de manera peculiar.

Teniendo estos títulos como antecedentes claros y considerando la transformación por la que pasan los personajes, no es difícil predecir a dónde va la conclusión de todo. Esto resta sorpresa a la película que hubiera podido ofrecer un final mucho más épico e inesperado.

En lo referente a las actuaciones, todos los actores ofrecen altas notas. Martin Wallström captura a la perfección su papel de joven ambicioso dispuesto a todo con tal de llegar a la cima, tal y como ya lo hizo en Mr. Robot. Georgia King, por su parte, se mete en su papel y regala buenos momentos. Aml Ameen estampa su sello personal en el personaje, alejándose de su interpretación en Sense8 (2015).

Todo lo que vemos en pantalla resulta efectivo salvo algunas tomas que se dan en el “universo alterno”, las cuales, al cambiar el color del filtro para indicar que los personajes se encuentran en otro lugar, cuestionan la inteligencia del espectador.

A pesar de ofrecer una conclusión predecible, Parallel funciona muy bien a nivel general: entretiene e invita a reflexionar sobre lo que el espectador haría en caso de vivir esa experiencia, mientras que construye personajes complejos y matizados. La película ofrece un gran balance entre la ciencia ficción y el misterio de lo sobrenatural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.