Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Final Space: Futurama para depresivos

Escrito el 30 agosto, 2018 @Ivanwalls5

Disponible en:

Director/Creador: Olan Rogers

Voces: Olan Rogers, Fred Armisen, Tom Kenny, David Tennant, Tika Sumpter, Steven Yeun, Coty Galloway, Caleb McLaughlin y John DiMaggio.

País: Estados Unidos

Duración: 1 temporada, de 10 capítulos.

Palomómetro

Estatus: ha sido renovada para una segunda temporada, la cual saldrá en 2019.

Más información de la serie: https://www.imdb.com/title/tt6317068/

En los últimos años hemos visto un incremento en las series animadas dirigidas al público adulto: Rick and Morty, Horseman Bojack, Archer y Mr. Pickles, por mencionar algunas. En general, todas comparten un buen desarrollo de personajes y una sátira ácida y dura del mundo que nos rodea, así como un torrente de referencias a decenas de libros, series, películas y actores, o sea a la cultura popular. En ese sentido Final Space sigue ese camino y no decepciona.

La serie, la cual se desarrolla en un futuro lejano, cuándo el ser humano ha dominado el viaje interespacial y ha contactado a múltiples razas de alienígenas, narra la historia de Gary Goodspeed (Olan Rogers), un idiota sin carácter y sin sentido común que es enviado al espacio como prisionero en la nave Galaxy One. Esto como consecuencia de que, en sus intentos por impresionar a Quinn (Tika Sumpter), destruye varias naves espaciales de la federación y un restaurante mexicano.

Como queda claro rápidamente, Final Space hace un guiño a Futurama de Matt Groening. Sin embargo, ésta no es la única serie o película referenciada: en el capítulo 1 podemos ver a lo lejos la nave de Rick and Morty, Gary tiene un parecido físico con Luke Skywalker y en vestimenta con Star Lord de Guardianes de la Galaxia, y sin duda, el nombre de HUE (la computadora del Galaxy One) es una alusión directa a HAL del clásico Odisea en el Espacio.

La premisa simple con la que empezamos Final Space se complica poco a poco cuando Gary se encuentra con un lindo alienígena a quien llama Mooncake (otra vez Olan Rogers), en honor a una mascota que le regaló su padre. Mooncake resulta tener increíbles poderes y estar formado por eso que en la serie llaman “materia del espacio final”. Este lindo alienígena es buscado por Lord Commander (David Tennant de la fama de Dr. Who), un líder de un imperio galáctico con poderes telequinéticos. Este personaje sirve como el villano de la serie, y es, en muchos sentidos, un homenaje al emperador Palpatine de Star Wars: poderoso, pero decrépito.

Mooncake es también una llave para abrir un portal a una nueva dimensión plagada de monstruos y seres de poderes inconmensurables que buscan acabar con el universo como lo conocemos. La apertura de este portal es uno de los objetivos de Lord Commander y lo único que se interpone entre él y Mooncake es precisamente Gary. De esta forma, Gary pasa de ser un prisionero y un perdedor, a un personaje que da todo por salvar a un mundo (y consecuentemente al universo) que no lo quiere.

Gary es, así, el héroe y protagonista de Final Space. Su personaje guarda elementos similares a Fry de Futurama, incluidos su estupidez, su enamoramiento por una mujer que lo desprecia, su amistad con un sujeto que claramente lo supera en cada aspecto y su falta de apego por el resto del mundo. Así como Fry, Gary solamente tiene como amigos y aliados a los que va construyendo durante la serie.

Por su parte, Quinn es muy similar a Turanga Leela (coprotagonista de Futurama): es fuerte y tiene cualidades de mando; es voluntariosa y habilidosa; y también es capaz de reconocer en Gary a un sujeto que, pese a sus fallas, es buena persona. Sin embargo, su personaje es subutilizado: se une tarde a la trama y siempre es menospreciada por todos, incluyendo a sus superiores, sus amigos y, en un par de ocasiones, hasta por el propio Gary.

A pesar de que Lord Commander cuenta con la voz del increíble David Tennant, este personaje es lo más débil de la serie. Por un lado, su origen es decepcionante y trillado; y por otro, sus motivaciones son trilladas: volverse un dios todo poderoso e inmortal era aceptable en los años 60’s, cuando los villanos eran planos (Lex Luthor, Red Skull y Darkside, por ejemplo). Sin embargo, en los tiempos actuales, cuando los villanos son complejos, y en general están humanizados, este motivo es insuficiente como para considerarlo digno de atención.

Uno de los grandes aciertos de la serie es el subtema que trata: la pérdida. A lo largo de cada capítulo, la escena inicial muestra a Gary flotando en el espacio con cada vez menos oxígeno disponible, por lo que entremos en cuenta de que la serie resulta ser una recapitulación hasta llevarnos a esta escena final. De hecho, la serie no teme integrar en la historia múltiples pérdidas, por lo que el personaje de Gary pasa constantemente por periodos de duelo que finalmente lo hacen crecer.

Aunque una segunda temporada ha sido anunciada, así como está la serie es un gran logro. De hecho, preveo que eventualmente se vuelva una serie de culto, por su temática fuerte, sus sutiles referencias a la cultura pop y por el interesante crecimiento de sus personajes. Sin más por decir, la recomendación de palomita es que no se la pierdan.

One thought on “Final Space: Futurama para depresivos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.