Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

En los 90s: salir al mundo antes de tiempo

Escrito el 2 mayo, 2019

Disponible en:

Director: Jonah Hill

Elenco: Sunny Suljic, Gio Galicia, Ryder McLaughlin, Olan Prenatt, Na-kel Smith, Lucas Hedges, Katherine Waterson.

País: Estados Unidos

Duración: 85 min

Palomómetro:  

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt5613484/

En su debut como director, Jonah Hill nos trae una historia que quizá para muchos sea incómoda, estremecedora y hasta grotesca. Sin embargo, para muchos otros ésta será real y sincera a la hora de hablar sobre cómo la vida puede cambiar durante la transición de la niñez a la adolescencia.

Desde un simple pasatiempo como el transitar sobre una patineta con amigos, hasta tener el primer contacto sexual a los 12 años, Hill nos narra la historia de Stevie (Sunny Suljic), quien al entrar en la etapa de la  adolescencia, una tarde decide romper con el cascaron familiar para adentrarse en la cruda realidad de la vida en un barrio de California, en Estados Unidos.

En busca de ser aceptado por un grupo de skateboarders, quienes a diario se reúnen en una tienda de patinetas para dialogar sobre el patinaje y sus vivencias en casa, Stevie entabla una relación con Rubén (Gio Galicia), Fourth Grade (Ryder McLaughlin), Fuckshit (Olan Prenatt), y sobre todo, con Ray (Na-kel Smith), líder del grupo.

Si bien el acercamiento de Stevie a este grupo no es sorpresivo, ya que la misma disfuncionalidad en su núcleo familiar – un hermano mayor violento hacia él, una madre tan joven como inexperta a la hora de orientar a su familia, y un padre ausente– obligaron al adolescente a abrirse camino ante los riesgos que significaba salir al mundo antes de tiempo. No obstante, ahora lo hace en compañía de sus nuevos amigos, quienes le llevan camino en cuanto a la experiencia de vida.

A lo largo de la cinta, Hill deja claro que hay quienes se asfixian en su propio vaso de agua. De ahí que nos permita asomarnos lentamente hacia la intimidad del nuevo círculo social de Stevie: además de desarrollarse en el ámbito del skateboarding, sus jóvenes e inestables amigos abren su mente de la mano de la ambientación musical de Trent Reznor.

Quizá uno de los diálogos más memorables –tan cortos y significativos a la vez– sean estos:

— A veces no soporto tanta mierda — lamenta Stevie en compañía de Ray debido a una previa discusión con su madre y una disputa violenta con su hermano.

A lo que Ray responde:

— Si hechas un vistazo a los armarios ajenos, no querrías cambiar tu mierda por la de nadie más— Stevie alza su rostro y escucha con atención a quien, de un momento a otro, comienza a fungir como sostén emocional y mentor.


Las palabras de Ray comienzan a cobrar sentido en la mente del adolescente, quien se da cuenta de que las vidas de sus nuevos amigos son mucho más miserables que la de él.

Ante la mirada opaca por parte del protagonista, Ray lo aproximará hacia el verdadero escenario social de sus compañeros, quienes arrastran condiciones de violencia, pobreza, dolor emocional y excesos con el alcohol y las drogas. Sin embargo, el skateboarding funge como la válvula de escape perfecta para aminorar todos aquellos efectos y olvidarse de la realidad por un rato. En el caso de Ray, dicha actividad le permite enfrentar el peso de la muerte y aspirar llegar a ser un skateboarder de alto nivel y codearse con los profesionales, con el fin de “salir a conocer nuevos territorios”.

Quizá para los noventernos esta cinta traiga consigo viejos recuerdos a través de la música y las referencias de películas y videojuegos plasmados en cada escena. Seguramente removerá el baúl de la nostalgia de cuando éramos niños.

Durante su búsqueda por encontrar la satisfacción de ser un skateboarder profesional, la mejor decisión que pudo haber tomado Stevie fue la de romper y abandonar el cascaron familiar. Lamentablemente, el protagonista no podrá librarse de los excesos ni de las malas decisiones. Sin embargo, todo aquello es común para los adolescentes, válido y comprensible a la vez. Ese es el propósito de la etapa: adolecer de experiencia, ya que nadie llega a este mundo sin saber cómo conducirse.

De skateboarders a actores

Cabe señalar, y como dato curioso, que los actores que salen como los nuevos amigos de Stevie no son actores. Más bien son skateboarders profesionales que fueron seleccionados para participar en la película. Al parecer, la cinta refleja parte de su verdadero estilo de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.