Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Cafarnaúm: la ciudad olvidada – una historia desgarradora, pero necesaria

Escrito el 7 febrero, 2019 @alessandra_kr

Disponible en:

Directora: Nadine Labaki

Elenco: Zain Al Rafeea, Yordanos Shiferaw, Boluwatife Treasure Bankole, Kawsar Al Haddad, Fadi Yousef, Haita ‘Cedra’ Izzam, Nadine Labaki.

País: Líbano

Duración: 121 min.

Palomómetro

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt8267604/

Cafarnaúm: la ciudad olvidada no es una película fácil de digerir. El tema que maneja, así como la manera en la que lo presenta, hace que se vuelva una pequeña tortura emocional a lo largo de sus 121 minutos para después pasar a ser una reflexión constante dentro de nuestra vida diaria. Su mensaje es de dos filos, mientras que nos hace agradecer nuestra vida tranquila y privilegiada, también nos abre los ojos a la penosa y desgarradora situación en la que viven, día con día, millones de personas del otro lado del mundo.

Nadine Labaki, directora de la película, está consciente del mensaje de la película, y lo vuelve doblemente poderoso al usar como protagonista a Zain Al Rafeea, niño sirio refugiado en Beirut que ha vivido de primera mano muchas de las experiencias por las que pasa su personaje. La humanidad y sensibilidad de Zain le agregan una capa de emotividad y realismo a la ya cuasi verídica cinta.

Cafarnaúm: la ciudad olvidada presenta la historia de Zain (actor y personaje comparten el nombre), un niño que vive en la pobreza extrema en Líbano. Sus condiciones de vida son deplorables: no tiene estatus legal al nunca haber sido registrado, no asiste a la escuela y debe trabajar para mantener a su familia, la cual incluye numerosas hermanas y dos padres irresponsables. Después de ser testigo del matrimonio forzado de su hermana favorita, Zain huye de casa y vaga por las calles. Posteriormente, demanda a sus padres por traerlo a este mundo (ayyyyy).

La cinta no brinda muchas oportunidades de diversión o alegría. De hecho, prácticamente durante toda su duración uno la pasará en indignación o desolación total por las situaciones de vida de los niños representados en la película. Muchas escenas serán difíciles de digerir o de olvidar posteriormente, ya que también se presentan otras injusticias para otros personajes, por lo que pareciera que la cinta abusa ligeramente de las desgracias de la vida. No obstante, hay que recordar que lo presentado aquí es la realidad de vida de muchos.

Cafarnaúm cuenta con muchas escenas resonantes e impactantes. En especial, destacan las relacionadas con la demanda de Zain en contra de sus padres. Es impactante y desolador ver a un niño de 12 años tan endurecido por la vida, quien, además, cuenta con una inteligencia y consciencia social madura y trágica como resultado de sus experiencias. Honestamente, los cuestionamientos que este niño realiza deberían ser presentados ante cualquiera que quiera ser padre hoy en día.

La cámara sigue todo el tiempo a Zain, en ocasiones nada más vagando por las calles de la ciudad, y en otras enfrentando situaciones muy por encima de sus capacidades. Este enfoque casi exclusivo en él es la fortaleza de la película, pues el niño es toda una revelación. Nadine Labaki encontró a una pequeña estrella con mucho ángel y profundidad emocional. En todo momento en que Zain Al Rafeea está en pantalla, no hay forma de que se pueda ver a otra parte, pues su presencia es absoluta. Este niño tiene mucha sensibilidad y profundidad, y sus expresiones faciales son tan realistas que no puede evitar dejar a la audiencia cautivada por su naturalidad y tristeza. Hasta en la última toma de la película, Zain sabe usar la chispa con la que cuenta.

A pesar de que la película puede resultar agobiante y depresiva, también hay personajes buenos que hacen mantener la fe en la humanidad. Una inmigrante ilegal, así como la abogada de Zain, ofrecen momentos de paz, a través de los cuales Zain demuestra su fragilidad y juventud emocional. Estos pequeños momentos de positividad son un perfecto respiro para el realismo ensordecedor de la cinta, además de que en ciertos momentos se puede sentir larga y pesada. Bien se pudieron cortar algunas escenas sin gran aportación creativa que hubieran aligerado el peso emocional.

Cafarnaúm: la ciudad olvidada presenta un tipo de cine complejo y poco disfrutable. Sin embargo, precisamente por eso debe ser preservado e impulsado. Este tipo de cintas son los ojos que tenemos sobre las situaciones sociales críticas de una parte de la población que no cuenta con los privilegios con los que nosotros contamos. Estas historias son un constante recordatorio de la situación actual del mundo. De hecho, por el simple hecho de existir, esta película ya cambió la vida del niño refugiado convertido en actor, Zain Al Rafeea, quien, a su vez, hizo uso de su propia experiencia para incluir una capa adicional de realismo.

Esta película nos despierta, sin posibilidad de volvernos a dormir. Ésta es una película que hace preguntas difíciles de soportar y de responder, pero que aun así deben ser preguntadas. Ya abrimos los ojos, ahora ¿qué haremos con lo que vimos?

2 thoughts on “Cafarnaúm: la ciudad olvidada – una historia desgarradora, pero necesaria

  1. Alessandra, gracias por la reseña de una película de mucha carga emocional como bien lo señalas. El niño actor y Yonas (el otro bebe actor) poseen un enorme carisma natural. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.