A Wrinkle in Time (Un viaje en el tiempo)
Disponible en:
Director: Ava DuVernay
Elenco: Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Chris Pine, Mindy Kaling, Storm Reid, Gugu Mbatha-Raw, Michael Peña y Zack Galifianakis
Más información de la película: http://www.imdb.com/title/tt1620680/
La adaptación de libros a películas no es labor sencilla, y de hecho todo se dificulta cuando intentas adaptar una novela que es considerada “inadaptable” y que es extremadamente adorada por el público (aparentemente todo estadounidense lo ha leído por lo menos una vez en su vida). No obstante, esto pareció no ser advertencia suficientemente abrumadora para Ava DuVernay (Selma, 2014), pues nos ha presentado su adaptación de A Wrinkle in Time con resultados variados, pues mientras que es una película optimista y pura, puede resultar cansada y aburrida.
La historia se centra en Meg Murry (Storm Reid), una adolescente que la ha pasado mal en los últimos años desde que su papá, Alexander Murry (Chris Pine), desapareció sin dejar rastro. Un día, su hermano menor y genio, Charles Wallace (Deric McCabe), le presenta a tres seres sobrenaturales, Mrs. Whatsit (Reese Witherspoon), Mrs. Who (Mindy Kaling) y Mrs. Which (Oprah Winfrey), quienes le informan que le ayudarán a buscar a su padre. De esta forma, Meg, Charles Wallace y Calvin (Levi Miller), un amigo que se les pegó en la aventura, viajan a través del espacio en búsqueda de Alex (¿ya notan lo difícil de la trama como para ser adaptada?).
La novela original es una obra que es linda, mágica y sin una sombra de cinismo, dirigida a un público joven. En esta adaptación, Ava DuVernay no intentó oscurecer o madurar la trama, lo cual es notable. No obstante, en consecuencia, A Wrinkle in Time podrá resultar difícil y tediosa para el público más grande. Adicionalmente, la película lidia con una subtrama de la batalla entre la oscuridad y la luz, lo cual se traduce en un mensaje alentador, esperanzador y optimista. La clave es ver esta película a una edad temprana, pues puede ayudar a moldear una perspectiva positiva de uno mismo y del mundo.
Un mensaje rescatable, que también puede caer en lo cursi, es el poder del amor. En especial el amor entre hermanos. A lo largo de la película se desarrolla un vínculo importante entre todos los personajes, por ejemplo, entre Meg y su familia, o Meg y Calvin. Sin embargo, el más importante y reconfortante es el que se desarrolla entre Meg y Charles Wallace. A pesar de que la película utiliza la relación entre Meg y Alex para impulsar la trama, el amor entre Charles Wallace y Meg es el que la distingue y fortalece.
Por último, es importante mencionar la actuación de algunos integrantes del elenco. Por un lado, en la parte positiva, destacan los tres niños principales, Storm Reid, Deric McCabe y Levi Miller. Su actuación es tan pura y sincera que ayuda a que la película salga adelante. Lo mismo se puede decir de Chris Pine, que aunque no sale tanto, siempre que está en pantalla, la película retoma naturalidad. Por el otro lado, las actuaciones de Reese Witherspoon, Mindy Kailing y Oprah no fueron tanto de mi agrado, ya que se veían tiesas, ensayadas e incómodas, en especial las primeras dos, por lo que se podría achacar más a la dirección que a la capacidad de las actrices. En especial, Mindy Kaling y Gugu Mbatha-Raw (como la mamá de Meg) están completamente desaprovechadas, lo cual es desconcertante.
La película demuestra que efectivamente la obra original tenía bien ganado el título de inadaptable. La trama maneja tanta magia, abstracción y sentimientos que la imaginación de uno funcionan mejor que lo que sea que se pueda plasmar en pantalla. No obstante, la cinta funciona como una buena dosis de bondad, esperanza y nobleza que puede sentirse como medicina en estos días. Puede que A Wrinkle in Time no sea la mejor película, pero sí se agradece que exista.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.