Reboot (1era temporada): un revival en la era de los refritos
Disponible en: Star+.
Creador: Steven Levitan.
Guion: Steven Levitan, David Feeney, John Quaintance, Josh Levine, Caroline Fox, Andrew Gurland, Dave King.
Elenco: Keegan Michael-Kay, Judy Greer, Johnny Knoxville, Rachel Bloom, Paul Reiser, Calum Worthy, Krista Marie Yu, Alyah Chanelle Scott, Fred Melamed, Rose Abdoo, George Wyner, Kimia Behpoornia, Korama Danquah, Dan Leahy.
Duración: ocho episodios de aproximadamente 30 minutos cada uno.
País: Estados Unidos
Palomómetro:
Más información de la serie: https://www.imdb.com/title/tt15180134/

“¡Rehagamos algo original!”, grita un ejecutivo de Hulu para dar inicio al primer episodio de Reboot. En la era de los refritos, lo meta y las sitcoms que buscan dar con la nueva fórmula ganadora, la serie se desarrolla alrededor del proceso del revival de la sitcom ficticia Step Right Up con la idea de adaptarla al humor del público actual. Nombrando a sus ocho episodios con títulos de sitcoms reales como What We Do in the Shadows, New Girl, Bewitched, entre otros, Reboot busca ser precisamente eso: un retrato de la industria televisiva estadounidense del presente.
Steven Levitan, cocreador de Modern Family, llega con este proyecto que aglutina a una variedad de actores conocidos, algunos por sus carreras largas, otros por su consistencia en los papeles que interpretan y unos más que inician carreras prometedoras. De esta manera, Levitan, junto con un equipo amplio de escritores y directores, muestra los tejes y manejes de Hollywood, desde la ambición corporativa que impera en las producciones actuales, hasta el cambio generacional en la comedia pasando por las relaciones interpersonales de actores, escritores y la mezcla de ambos grupos.
Así, el elenco de actores dentro del programa está conformado por Reed Sterling (Keegan Michael-Kay), un artista entrenado en Yale que interpreta al padre de familia; Bree Marie Jensen (Judy Greer), la madre de la familia quien regresa al revival luego de haberse divorciado de su esposo, el duque de un país nórdico sin nombre; Clay Barber (Johnny Knoxville), el exesposo del personaje de Bree y quien tiene problemas sobrellevando una vida sobria, y Zack Jackson (Calum Worthy), quien en la serie original de Step Right Up interpretó al hijo de la familia y ahora es un niñote con dinero gracias a su carrera en películas para adolescentes. A este grupo eventualmente se suma Timberly (Alyah Chanelle Scott) como la hija perdida de Reed.
Del lado de los escritores está Hannah Korman (Rachel Bloom), una autoproclamada “cineasta feminista queer” que es contratada por los ejecutivos de Hulu para traer el humor millennial a la sitcom luego del éxito de su película indie Cunt Saw. Después de conocerla, el elenco de Step Right Up se muestra optimista y esperanzado por el revival, pero la buena disposición se viene abajo cuando Gordon Gelman (Paul Reiser), el escritor de la versión original, se une como coescritor.

Reboot inserta a sus personajes en el mismo escenario que conocían, pero 15 años después, obligándolos a reevaluar sus ideas de los demás como de ellos mismos. ¿Ese romance tras bambalinas podría funcionar ahora? ¿Cómo se siente una actriz cuando regresa a interpretar un papel, pero en otra etapa de su vida? ¿Lo que los personajes dicen querer es realmente lo que querían una vez que lo obtienen?
La serie también mantiene un equilibrio en su humor. La sala de escritores que reúnen Hannah y Gordon está compuesta por una mezcla de veteranos de la comedia y escritores millennials diversos que simboliza la dinámica de estira y afloja entre los dos coescritores. Aunque en ocasiones el humor cae en lugares comunes (al final, estamos hablando de una sitcom), la serie mezcla la comedia clásica con sus aspiraciones meta. A veces, como en la sala de escritores de Step Right Up, triunfa uno por encima de otro, pero los escritores encuentran sinergias en la mayoría de los casos. En otras ocasiones, los dos bandos se unen para plantarse frente al verdadero enemigo: los ejecutivos, quienes en el mejor de los casos son jóvenes que no cuentan con experiencia, pero que llegaron a sus puestos por la naturaleza de las fusiones y adquisiciones corporativas, o que en el peor solo piensan en cómo hacer más dinero y ver a qué rival se llevan entre las patas en el proceso.
Si bien algunos de los personajes podrían gozar de mayor dinamismo y a veces el humor intenta abarcar un espectro amplio, la primera temporada de Reboot representa un debut prometedor. El grueso de los episodios cuenta con aspectos originales, sorpresas y chistes dignos de carcajadas, y los personajes a los que se les presta más atención en el guion hacen que sus actores brillen, con énfasis en Judy Greer. A la fecha no ha habido anuncio de una segunda temporada, pero ojalá que Hulu permita a Reboot desarrollarse y encontrar su identidad dentro de esta etapa de la comedia televisiva. La sitcom no está muerta, solo se está reencontrando a sí misma.

Politóloga e internacionalista lidiando con la desilusión del presente y la desesperanza por el futuro a través de la inmersión en los videojuegos, el cine y, principalmente, la televisión. Fan de Star Wars, el anime, el cine documental y los soundtracks desde que iba a las tiendas Mixup a escuchar los OST de sus películas favoritas. Entusiasta de las historias coming-of-age y defensora de la animación como medio. Si pudiera aprender algo de la industria cinematográfica sería diseño sonoro. Actualmente en su “The Summer of George” era.