Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Ratched: Mildred Ratched desde una aproximación hitchcockniana

Escrito el 19 octubre, 2020 @VVelSant

Creadores: Ryan Murphy, Evan Romansky.

Elenco: Sarah Paulson, Finn Wittrock, Cynthia Nixon, Judy Davis, Jon Jon Briones, Charlie Carver, Sharon Stone, Amanda Plummer, Sophie Okonedo, Corey Stoll, Hunter Parrish, Brandon Flynn, Rosanna Arquette, Jermaine Williams.

País: Estados Unidos

Duración: 1 temporada de 8 capítulos.

Palomómetro:

Más información de la serie: https://www.imdb.com/title/tt7423538/

Pocos personajes han dejado una huella tan sólida en la historia del cine como la enfermera Mildred Ratched de One Flew Over The Cuckoo’s Nest (1975), habitualmente citada como una de las villanas más memorables del séptimo arte. Esta postura es debatible, ya que muchos han argumentado que no es una antagonista como tal, sino la antítesis del protagonista inmortalizado también por Jack Nicholson.

Justamente una de las virtudes que volvieron tan icónico al personaje fue la sutileza con la que se conducía en una época en que los malos de las historias eran literales y cuyas acciones eran muy subrayadas. Por el contrario, Ratched era capaz de congelar con la mirada a quien se atreviera a desafiar el orden establecido bajo su mando (efecto conseguido en gran medida gracias a una excelente interpretación por Louise Fletcher).

Es bien sabido que One Flew Over The Cuckoo´s Nest de Milos Forman es considerada como una de las mejores obras cinematográficas del cine contemporáneo, razón suficiente por la que ningún valiente se ha atrevido a tocarla o a realizar alguna suerte de remake innecesario. Aquí es donde entra en escena Ryan Murphy, quien fue lo suficientemente inteligente como para no meterse en camisa de fuerza al evitar tocar la obra original y, lo suficientemente iluso como para ofrecer una historia de orígenes sobre una de las villanas más apreciadas del cine.

A pesar de que Murphy es un realizador divisivo y con proyectos que van desde lo regular a lo notable, sale airoso al entregar una de sus obras más sobresalientes desde la primera temporada de Feud (2017). Su primer acierto es que Ratched es de esos pocos casos que bien pueden funcionar tanto como precuela como spin-off, ya que se aleja de la sombra del material original y construye un universo independiente.

La serie sigue a una joven Mildred Ratched (Sarah Paulson) incursionando como enfermera en un hospital psiquiátrico en el que utilizan a sus pacientes para probar procedimientos inquietantes sobre la mente humana. Aunque en un principio Mildred representa el profesionalismo y cuidado necesarios en la profesión, poco a poco aprendemos sobre la misión clandestina que la llevó a esa institución mental, obligándola a enfrentarse con sus demonios del pasado.

Los que estén esperando una historia conectada con la película de Forman deberían abstenerse. Ratched funciona mejor y se disfruta más si se le concibe como una obra autónoma, ya que va por otros rumbos y, sobre todo, escoge un tono totalmente distinto al de la cinta.

Esto no debería ser problema, pues la serie cuenta con méritos propios como para justificar su existencia. El propio personaje y la historia funcionan en niveles diferentes y a partir de una dinámica ajena a la propuesta original. La producción de Murphy parece estar más ensartada dentro del universo de American Horror Story que en el de One Flew Over The Cuckoo’s Nest.

Primero vale la pena destacar la implacable factura técnica del programa. Desde la dirección artística, la música, el montaje y el vestuario, todo está meticulosamente cuidado. De esta manera, lo que sucede en pantalla resulta visualmente atractivo. La dirección de los episodios reúne ritmo y elegancia, consiguiendo algunos de los momentos más memorables en la televisión de este año.

En ese sentido, la serie cumple cabalmente con su objetivo de entretener a partir de una historia que, a pesar de que no rehúye del culebrón que tanto caracteriza el CV de Murphy, se sigue con suficiente interés. Asimismo, aborda acertadamente temas de relevancia actual a partir de una denuncia social desde el pasado con eco en el presente. Se agradece que dicha temática se percibe natural dentro de la trama y no se siente insertada para obedecer modas o caprichos externos.

También hay que reconocer a un muy notable reparto. Aunque ellos lo hacen bien (especialmente Finn Wittrock), son ellas quienes toman el mando. En especial destacan Judy Davis, Sophie Okonedo, Cynthia Nixon (en un papel que hubiera sido el personaje favorito de su Miranda de Sex and the City) y, sobre todo, Sarah Paulson, quien se come la pantalla al asumir el reto de estar en competencia directa con la interpretación de Louis Fletcher. Independientemente de nuestros sentimientos por Ryan Murphy, se debe reconocer que él ha sido el único que ha dado a Paulson, una actriz habitualmente desaprovechada en la pantalla, papeles que están a la altura de su talento.

Incluso Murphy se reivindica, aunque no del todo, respecto a muletillas que han lastrado algunas de sus obras. Si bien el realizador se caracteriza por sus excesos, así como por privilegiar la forma sobre el fondo con fines de provocación, en este caso no renuncia a su sello, pero se percibe un control mayor de manera que la historia no se le va de las manos (como le sucedió en varias entregas de American Horror Story o en sus comedias Glee y The Politician).

En general, la mejor versión de Murphy la vemos cuando se dispone a retratar la oscuridad de la naturaleza humana en sus historias, es por ello que Nip/Tuck y Feud son dos de sus mejores creaciones. La historia de Ratched cumple con dicho arquetipo y, si bien no está en el mismo nivel, sí que se acerca.

Pasando ahora a las objeciones, la premisa y su desarrollo están bien; no obstante, las líneas argumentales que se abren no cuajan del todo. Aunque el arranque y el clímax son notables, los dos últimos episodios – sin ser decepcionantes – resultan inferiores. Uno de los inconvenientes más notorios es la subtrama a cargo del personaje de Sharon Stone, pues rompe con la lógica de las demás historias que sí se están armonizadas.  No es que la actriz lo haga mal, pero su presencia carece de sentido y rompe con el registro y equilibro del programa.

Por más que la historia pretenda ser autónoma, no podemos dejar a un lado el hecho de que está contando los orígenes de una villana icónica del cine y, si bien es cierto que la serie deja a salvo el producto original, no hace lo mismo con el personaje de Mildred Ratched. Está bien que el programa marque sus distancias, pero la historia debería ser consciente de que inevitablemente tiene una conexión con la obra de cine, por más que quiera obviarlo.

Quizá es por esto que se vuelve imperdonable que la serie justifique o explique a un personaje que era perfecto en el registro con el que se desenvolvía en el clásico cinematográfico. Justamente, uno de los grandes pilares de One Flew Over the Cuckoo’s Nest era el misterio que desprendía Mildred Ratched. No teníamos información sobre ella más allá de verla desempeñar su cargo de enfermera con una determinación pasmosa.

Por esto, resulta chocante que la serie, al dotar al personaje de una historia de origen y profundizar en su desarrollo psicológico, perfile a Ratched como una de esas anti-heroínas de moda, casi dándole un tratamiento parecido al Joker de Phoenix.  Querer vincular a esta Mildred Ratched con el papel original es más que nada un capricho, ya que la historia en esta serie bien hubiera funcionado como una entrega más de American Horror Story. Así, no se hubiera fusilado la agudeza y sagacidad tan icónicas de Mildred Ratched, pues el personaje de Paulson se caracteriza por todo, menos eso.

En conclusión, concediéndole cierta autonomía, Ratched es una grata sorpresa a partir de la cual Murphy se separa del tono de Milos Forman y se aproxima a los terrenos de Alfred Hitchcock o Robert Aldrich. La serie funciona más bien como un homenaje al legado de Hitchcock, construyendo una atmósfera que recuerda a algunos de los mejores momentos del maestro del suspenso. Es tanta la influencia que hasta nos quedamos con las ganas de que Murphy hubiera desarrollado Bates Motel, la precuela televisiva de Psycho, en vez de esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.