Queer Eye
Disponible en:
País: Estados Unidos
Duración: 1 temporada con 8 episodios.
Palomómetro:

Estatus: Netflix anunció que fue renovada para una temporada más.
Más información de la serie: http://www.imdb.com/title/tt7259746/
La reinvención del popular reality show Queer Eye for the Straight Guy (2003-2007) nos tomó por sorpresa. Noté que la publicidad empezó ya que la temporada había sido estrenada, a excepción de un pequeño corto en Netflix uno o dos meses antes del comienzo de la serie.El programa regresó con un nuevo reparto y un nombre más simple: Queer Eye. Pero la mejor parte de su regreso fue la plataforma, por eso del binge watching. Desde el primer episodio, las estrellas expertas cautivan a la audiencia con sus diferentes personalidades y habilidades.
Si hablamos del formato, siendo fan de makeover shows, les puedo decir que no aporta un cambio extremo. Es una consolidación de todo lo que le gusta al público de este tipo de programas. La trama general consiste en un cambio en personalidad, apariencia y ambiente del sujeto seleccionado, después de ser nominado por su familia y amigos (ya saben, es una excelente persona que ayuda a su familia y a la comunidad y merece todas las cosas buenas que What Not to Wear, Extreme Makeover, Clean House, Queer Eye ofrece).
Aunque cada uno de los cinco presentadores tiene una tarea específica, se turnan en equipos para hacer las cosas más divertidas. Empezamos con Karamo Brown, dedicado a cultura. identifica rasgos de la personalidad del individuo dispuesto a cambiar y los explota para mejorar su vida amorosa, organización y planeación, o sus hobbies. Después encontramos a Bobby Berk, cuyo trabajo en redecoración y diseño es más discreto durante el episodio para poder darle una revelación dramática al final. Por otro lado, está Antoni Porowski en comida y bebida, y está ahí para guiar al sujeto en la creación de recetas simples para compartir con sus seres queridos.
Después vienen mis secciones y expertos favoritos: moda con Tan France, y cuidado y aseo personal con Jonathan Van Ness. Tan France convierte a tipos promedio en hombres con sentido de la moda (o por lo menos los convence de usar algo más que ropa deportiva); y Jonathan Van Ness, cuya personalidad extravagante no opaca su trabajo de mejorar la apariencia de estos sujetos en cuanto a piel y cabello (no es coincidencia que frases como “Can you believe?, acuñadas por Jonathan, hayan captado la atención en redes sociales).
La combinación de estos personajes hace un programa que se disfruta de principio a fin. En conclusión, acabando de
leer esta reseña vean Queer Eye. Les prometo risas, buenos tips de moda y cuidado personal, y una que otra lagrimita.
Daniela Díaz es una mujer internacionalista, feminista y foodie con una gran admiración por el mundo del entretenimiento. Escribe reseñas, artículos y noticias para Palomita de maíz y es muy difícil de complacer. Le gusta encontrar humor en la vida diaria para olvidar sus penas y dar su opinión (aunque no se la pidan). Daniela aporta una visión sarcástica e irreverente con su análisis de nuevo contenido. La búsqueda de su película favorita no ha terminado.