Palomita de maíz clasifica el Universo Cinematográfico de Marvel – actualizado
*última actualización: 3 de julio de 2019.
Conforme se van estrenando las películas pertenecientes al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), Palomita se da a la tarea de incluirlas en su clasificación. Esto no ha sido tarea sencilla, ya que continuamente me cuestiono el orden seleccionado y aprecio cosas distintas de películas previamente estrenadas…no hay nada mejor que un poco de tiempo para dejar que se asiente lo visto en pantalla y apreciarlo. Hubo un momento en el que caí en crisis nerviosa porque muchas de las películas que me gustan fueron descendiendo a posiciones muy bajas, lo que demuestra el excelente trabajo de Marvel y su repertorio en incremento.
Antes de comenzar, aclaro que únicamente clasifico las películas. No encontrarán las series, películas cortas o cómics. Este ranking inicia con Iron Man (2008) y termina con Avengers: Endgame (2019). Seguiré actualizando este artículo hasta el fin de los tiempos para incluir todas las películas que vayan estrenándose.
Así que lean, disfruten y compartan sus opiniones en la sección de comentarios. ¡Ah! Y antes de que empiecen les recuerdo que habrá spóilers, así que espero que ya las hayan visto. OBVIO ya, ¿verdad?
22. The Incredible Hulk (2008):
Director: Louis Leterrier
Elenco: Edward Norton, Liv Tyler, Tim Roth, William Hurt, Ty Burrell y Tim Blake Nelson.
Hasta la llegada de Mark Ruffalo, el personaje de Hulk tuvo malos resultados en su adaptación en la pantalla grande. The Incredible Hulk, aunque no tan mala como la adaptación de Ang Lee de 2003, es una película que estuvo a punto de enterrar por siempre la posibilidad de tener a un Hulk en el mundo de Marvel.
Entre sus problemas destaca que ningún personaje tuvo un buen desarrollo, en especial Bruce Banner, hecho que dificulta que el público sienta empatía o involucramiento a lo largo de la película; lo mismo sucede con Emil Blonsky (Tim Roth), por lo que, cuando se convierte en The Abomination, simplemente no nos importa. De igual forma, el romance entre Bruce Banner (Edward Norton) y Betty Ross (Liv Tyler) es aburrido y sin pizca alguna de química entre ambos actores.
No obstante, su problema principal es que es sumamente genérica y aburrida; no cuenta con la misma energía e involucramiento que se han empleado en el resto de las cintas del MCU. A lo mejor esto explica porque en ocasiones hasta nos olvidamos de que The Incredible Hulk pertenece a este universo.
21. Iron Man 2 (2010):
Director: Jon Favreau
Elenco: Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Scarlett Johansson, Sam Rockwell, Mickey Rourke, Samuel L. Jackson, Clark Gregg, John Slattery y Jon Favreau.
Una de las peores películas del MCU, retrocedió todo lo que Tony Stark (Robert Downey Jr.) había avanzado al final de la primera cinta de Iron Man. Su personaje perdió el rumbo y regresó a actitudes insoportables y egocéntricas, lo que provocó que se alienara del público, en vez de crear simpatía e interés de éste. El villano Ivan Vanko (Mickey Rourke) fue ridículo y poco memorable.
Entre las cosas positivas destaca Sam Rockwell como Justin Hammer, quien siempre saca lo mejor de cualquier personaje que actúa y su carisma es gigante. Su wannabe Tony Stark es patético y triste que sólo te hace sentir pena ajena por él. De igual forma, aquí fue en dónde se presentó a Black Widow (Scarlett Johansson) de una manera efectiva y con un pequeño guiño a lo que tendría que ofrecernos más adelante.
20. Avengers: Age of Ultron (2014):
Director: Joss Whedon
Elenco: Robert Downey Jr, Chris Hemsworth, Chris Evans, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Jeremy Renner, James Spader, Samuel L. Jackson, Don Cheadle, Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Cobie Smoulders, Anthony Mackie Y Hayley Atwell.
Esta película, más que ser mala, es decepcionante. Se esperaban los mismos resultados positivos de Marvel’s The Avengers al tener como mente creativa a Joss Whedon, director y guionista de dicha película. No obstante, este filme es un caos y parece retroceder en todo lo que Marvel había logrado hasta entonces: hay demasiados personajes y no se sabe qué hacer con ellos (¿qué onda con las escenas de la granja y la vida familiar de Hawkeye [Jeremmy Renner]?), se presentan muchísimas peleas sin sentido por todo el mundo, pero esta vez creando caos y destrucción; y los héroes actúan de manera inmadura y desesperante que provocan que el espectador termine harto de ellos, en especial Tony Stark (Robert Downey Jr.) y Steve Rogers (Chris Evans). Es evidente que intentan crear un antecedente de tensión para las futuras películas, pero simplemente no funciona.
Hay demasiadas historias adicionales que se vuelven difíciles de controlar y dominar, lo que crea demasiada confusión y aburrimiento. Por ejemplo, todo el arco de Scarlett Witch (Elizabeth Olsen) y Quicksilver (Aaron Taylor-Johnson) es ilógico y caprichoso, pues todo lo que hacen al principio de la película no hace click con sus decisiones al final de la misma. Esto, aunado a la falta de profundidad de ambos personajes, evita que sintamos simpatía o interés en ellos, por lo que, cuando Qucksilver se sacrifica, no se crea mayor consecuencia para la trama, las futuras películas o la audiencia. Ahh, y Ultron, el hecho de que lo haya olvidado hasta este momento te dice todo lo que debes saber sobre ese villano caprichoso, el cual funciona para exhibir la soberbia y nivel de superioridad de Tony.
19. Thor: The Dark World (2013):
Director: Alan Taylor
Elenco: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins, Christopher Eccleston, Stellan Skarsgard, Kat Dennings, Idris Elba, Rene Russo y Jaimie Alexander.
En lo personal, la primera película de Thor (Chris Hemsworth) es de mis favoritas de Marvel (siempre la defenderé a capa y espada); sin embargo, hasta yo reconozco que Thor: The Dark World es un caos y un caso perdido. La cinta pasa por sus mejores momentos cuando Thor y Loki (Tom Hiddleston) comparten la pantalla, así como en la última pelea en Londres.
Sin embargo, la cinta tiene más malos momentos que buenos. La relación entre Thor y Jane (Natalie Portman) es forzada y el personaje de Jane retrocede al convertirse en la damisela en peligro / novia deprimida en aprietos. Los personajes, tanto en Asgard como en la Tierra, están desperdiciados, sigo sin entender por qué introdujeron a Richard (Chris O’Dowd), lo único que hicieron fue desperdiciar a un excelente actor en un personaje sin sentido. El triángulo amoroso Jane-Thor-Sif (Jaimie Alexander) se da a entender, pero no sucede nada. Y, por último, Malekith (Christopher Eccleston) es uno de los peores villanos de todo el MCU.
18. Iron Man (2008):
Director: Jon Favreau
Elenco: Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Terrence Howard, Jeff Bridges, Jon Favreau y Leslie Bibb.
La película que lo empezó todo. Gracias al buen trabajo de todos los involucrados, el MCU existe y está más fuerte que nunca. Específicamente, Iron Man funcionó maravillosamente por Robert Downey Jr. Ahora sí que, gracias a la sencilla y cómoda actuación de Robert Downey Jr, no sabemos si en verdad está actuando como Tony Stark o si simplemente la cámara lo siguió en su vida rutinaria.
En el momento del estreno de la película, Tony Stark resultó ser todo un personaje, arrogante y divertido; pero para hoy, esa actitud ya está caducada. Posteriormente, Tony Stark tuvo una etapa de maduración y crecimiento emocional que vivió a lo largo de esta película y dejó atrás su actitud de playboy y millonario patán.
Esta película se reconoce porque estableció el tono y humor de las futuras cintas de Marvel, pues definió el modelo del resto de las cintas, el cual les ha funcionado por los últimos 10 años. De igual forma, Iron Man fue el punto de partida para la conexión entre todas de las películas, pues aquí conocimos a Nick Fury (Samuel L. Jackson) y Shield.
17. Doctor Strange (2016):
Director: Scott Derrickson
Elenco: Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Benedict Wong, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton, Michael Stuhlbarg y Benjamin Bratt.
A pesar de tener uno de los mejores elencos de todo el MCU, Doctor Strange no logró crear un registro significativo en mí. A lo mejor se puede explicar porque Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) es un personaje muy similar a Tony Stark; es decir, es arrogante y soberbio que pasa por un evento traumático que lo lleva a la reflexión y autocrítica. También puede ser que esta película desperdicia descaradamente a increíbles actores como Michael Stuhlbarg o Rachel McAdams en papeles genéricos; o ni qué decir de Mads Mikkelsen, su villano fue tan genérico que se vuelve inmediatamente poco memorable.
Entre los aspectos positivos de la película se encuentran Tilda Swinston (¿en qué escenario no sería lo mejor de una película?); los sets y diseños de producción; así como la evolución del personaje de Mordo (Chiwetel Ejiofor) hasta convertirse en un villano potencial para la segunda parte —si se llega a hacer.
De igual forma, también destaca lo refrescante que es la batalla final entre Strange y Dormammu. Steven gana esta pelea con el uso de su intelecto, su paciencia y su sacrificio; y no a través del uso de su fuerza o sus puños.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.