Óscars 2024: primer ranking de predicciones – Mejor actriz
El resto de los primeros rankings de predicciones de los Óscars 2024 se pueden encontrar aquí.
La eterna deuda de la Academia con actrices racializadas
Los Óscars 2023 fue la segunda vez que una mujer no caucásica se alzó con la estatuilla. Siempre se ha culpado a los estudios, la industria y los votantes de este problema; sin embargo, si esto sigue sucediendo también es debido a los predictores de premios importantes en Hollywood que cumplen con un papel determinante en este racismo institucionalizado.
Los votantes de la Academia no son “cinéfilos”; más bien son miembros de la industria que, en múltiples ocasiones, ven pocas películas al año. Así, los medios más grandes del entretenimiento (léase The Hollywood Reporter, Variety, Deadline, Vanity Fair, etc.) cumplen la labor de guiar la narrativa en cuanto a las propuestas que son “premiables” y las que no.
Como ejemplo está el caso de Killers of the Flower Moon. Antes del Festival de Cannes, Apple puso en el centro de la promoción a Lily Gladstone, actriz nativa estadounidense. Además, ella fue la actriz más ovacionada a su paso por Francia y el primer tráiler de la película se basó en torno a su personaje.
Sin embargo, en cuanto terminó la proyección de la película en Cannes fueron estos medios quienes comenzaron a decir que Gladstone es la estrella de la película y se le ve un triunfo seguro…en la categoría de actriz reparto. Incluso algunos periodistas que estuvieron ahí comentaron que si estuviéramos hablando de Emma Stone, Margot Robbie o Jennifer Lawrence, nadie dudaría en predecirla como actriz principal.
De esta forma, los predictores de premios también juegan un rol esencial en el racismo institucional de Hollywood. Curioso que después son precisamente ellos quienes lanzan centenar de artículos exhibiendo el racismo en la industria. Está claro que Gladstone probablemente no gane en esta categoría; sin embargo, era necesario recalcar este fenómeno.
Dicho esto, hay que ver quien más está en la carrera. Carey Mulligan asoma fuerte para conseguir su tercera nominación, con una buena narrativa detrás, pensando que sus dos derrotas anteriores debieron ser triunfos. Sin embargo, para que algo así suceda, Bradley Cooper no debería ser favorito indiscutido, pues desde 1997 no tenemos a ganadores principales del mismo filme.
También figura Sandra Huller por Anatomy of a Fall porque NEON va a promoverla mucho. Se dice que Huller tiene una actuación espectacular y habría ganado fácilmente en Cannes si la película no se hubiese llevado la Palma. Sin embargo, para pensar que es una contendiente seria, necesitamos una “primera señal”, la cual sería que se llevará el European Film Award.
Greta Lee y Fantasia Barrino serán las “novatas” que buscarán aparecer por primera vez. Lee pareciera que tendrá una película más fuerte al final que Barrino, aunque como dato dejamos que cada vez que El color púrpura se presenta en Broadway, la actriz que interpreta al personaje principal gana el Tony. Sin embargo, como lo dijimos en las predicciones de Mejor película, ya sabemos la manera en que las distribuidores tratan a las películas hechas por minorías.
Por último, en el radar estarán las favoritas de la Academia, incluyendo a Emma Stone, Margot Robbie, Annette Bening, Jessica Lange, Natalie Portman y Kate Winslet.
A continuación nuestro primer ranking:
RANKING |
NOMBRE |
PELÍCULA |
DISTRIBUIDOR |
1 |
Lily Gladstone |
Killers of The Flower Moon |
Apple |
2 |
Carey Mulligan |
Maestro |
Netflix |
3 |
Sandra Huller |
Anatomy of a Fall |
NEON |
4 |
Greta Lee |
Past Lives |
A24 |
5 |
Emma Stone |
Poor Things |
Searchlight |
6 |
Fantasia Barrino |
The Color Purple |
Warner Bros |
7 |
Margot Robbie |
Barbie |
Warner Bros |
8 |
Annette Bening |
Nyad |
Netflix |
9 |
Jessica Lange |
Long Day’s Journey into Night |
SPC |
10 |
Natalie Portman |
May December |
Netflix |
11 |
Kate Winslet |
Lee |
Sin distribuidor |
12 |
Vanessa Kirby (*) |
Napoleon |
Sony |
13 |
Jessie Buckley |
Fingernails |
Apple |
14 |
Phoebe Dynevor |
Fair Play |
Netflix |
15 |
Trace Lysette |
Monica |
IFC Films |
* Puede pasar a la categoría de mejor actuación de reparto.

Julia Andrade es cientista política. Le encanta el cine, pero siente una gran fascinación por las “campañas de premios”, premios que todos dicen que no les interesan hasta que se encuentran con la posibilidad de ganar uno. Sin formación académica sobre el cine, disfruta mucho de él, aunque los últimos años ha mutado más hacia la TV donde cree que están los personajes más importantes, especialmente los femeninos. La pasión del cine la desarrolla gracias a E.T., la renueva con Cinema Paradiso y la consolida con Persona.

Made in Uruguay, a Valentina el corazón le pertenece a sus raíces eslavas como las que retratan Pawlikowski en Cold War y Kusturica en When Father Was Away on Business. Firme defensora del Óscar de Faye Dunaway por Network, fanática del Almodóvar de Tacones Lejanos y fundamentalista de Vanessa Kirby. Cuenta los días para que The Academy salde su cuenta pendiente con Bradley Cooper. Ah, y para entretenerse, un cartón dice que es internacionalista.

Nacido en un pueblo pequeño sin cine, Carlos se enamoró del séptimo arte de manera gradual, llegando al apogeo en medio de su adolescencia. Fanático del cine de género, su pasión por el cine no conoce límites, pasando a medios televisivos y literarios, películas clásicas y modernas, ganadoras del Óscar, y las peores del año. Su segunda pasión es escribir sobre las cosas que le gustan y celebrar estas pasiones con gente que las comparta.