Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Memoria oculta: desnudando el pasado de una cineasta

Escrito el 12 junio, 2020 @Ivanwalls5

En dónde la puedes ver: Youtube

Directora: Eva Villaseñor

Elenco: Fernanda Valadez, Miguel Villaseñor y Eva Villaseñor.

País: México

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.elccc.com.mx/sitio/index.php/produccion-filmica/2010-2014/2014/1223-memoria-oculta

Memoria oculta es la ópera prima de la directora mexicana Eva Villaseñor. Ella es más reconocida por su reciente documental M (2018), el cual retrata la vida de Miguel Ángel Villaseñor, rapero de Aguascalientes conocido como Tankeone, y su relación con el mundo de las drogas y la música.

Memoria oculta, estrenada en 2014, es muy peculiar, pues intenta reconstruir un suceso borrado de la memoria de la directora. Un documental construido con la pura palabra y los recuerdos. A través de tres entrevistas, Eva cuenta la historia de sí misma, de cómo cayó en un hospital psiquiátrico y cómo salió de ese brote de locura. Con muy pocos recursos, el documental nos adentra en el contexto: ¿Quién es Eva Villaseñor? ¿Dónde estaba y a dónde fue?

En la primera entrevista se hace un recuento del contexto inmediato. Fernanda Valadez, su compañera y amiga del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) cuenta cómo era Eva antes de su estancia en el hospital, así como el ambiente y las relaciones que crearon en una de las escuelas más reconocidas – y competitivas – de cine del país.

La siguiente entrevista es con su hermano Miguel Villaseñor “Tankeone”, la cual explora el suceso de la hospitalización. Esta entrevista se enfoca en la forma en cómo le avisan que su hermana ingresó al hospital, las conversaciones que tiene con ella mientras está en su brote psicótico y su sospecha sobre la causa real del problema. Las tomas a media luz, así como la voz ruda y el hablar directo de Tankeone proporcionan un agradable contexto.

Finalmente, la última entrevista explora la niñez y el pasado de Eva. Su madre cuenta cómo era la vida que llevaba en Aguascalientes y sus problemas familiares. Como detalle final, la cinta termina con un collage de fotografías tomadas por la propia Eva.

La cinta es corta y concisa en su objetivo: la reconstrucción de una memoria que se creía olvidada. En este sentido, destaca que sea la propia directora quien busque encontrarle sentido a esta etapa de su vida, especialmente cuando este tipo de episodios siguen siendo tabú entre la sociedad mexicana. En este esfuerzo, comparte un enlace único con Stories We Tell, de Sarah Polley, quien utilizó su documental para reconstruir el pasado de su familia y la identidad de su madre muerta.

Asimismo, Memoria oculta también me recuerda – por explorar un tema tabú – a la cinta documental Foster Child (1987) del director Gil Cardinal, en la que explora su niñez y la búsqueda de sus padres biológicos. En lo que respecta a otra cinta basada en entrevistas y recuerdos, viene a mi mente el documental mexicano Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (2008), de otra egresada del CCC, Yulene Olaizola.

En lo que respecta a Memoria oculta, la intimidad de las entrevistas está bien lograda, de modo que la naturalidad siempre está presente. Las tomas nos hacen recordar que esta familiaridad no es nuestra, sino de la propia Eva, pero esto no hace que nos sintamos incómodos ante tanta revelación.

Asimismo, el documental es un filme íntimo sobre la vida de una persona extraña a la que en casi una hora llegamos a conocer. La solidaridad y simpatía están presentes en todo momento, ya que todos hemos tenido esos momentos en dónde la cordura parece desvanecerse. Sin duda Memoria oculta es un documental que vale la pena ver, tanto por su tono íntimo como por sus poderosas revelaciones.

 

 

*Se hizo una revisión de la reseña el 14 de junio para evitar confusiones entre la realidad y las perspectivas de los entrevistados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.