Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Madre, de Bong Joon-ho: el peso de vivir en comunidad

Escrito el 1 junio, 2021 @ECinematografo

Una mujer (Kim Hye-ja) atraviesa un paisaje precioso. En una colina, cae en cuenta de que está sola y empieza a bailar. Su cuerpo quiere disfrutar, pero su rostro parece expresar otra cosa: angustia. Así inicia Madre de Bong Joon-ho, un relato sobre una mujer trabajadora que intenta rescatar a su hijo Do-joon (Won Bin) de prisión cuando es acusado de cometer un feminicidio.

En la obra de Joon-ho es de apreciar la particular estructura social de su ficción. En Madre, cada persona notable del pueblo no es inmediatamente reconocible, así como en ciudades ficticias como Springfield en Los Simpson. Aquí, la madre titular es obligada a interactuar con personas con las que no había compartido palabra alguna, así explorando ese mundo tan desconocido que es su propia comunidad.

La protagonista de la cinta jamás es presentada con un nombre propio. Ella solo es la “madre” de alguien y una trabajadora en las sombras de una tienda de hierbas que ocasionalmente practica acupuntura clandestina. Entre tanto, Do-joon, un joven con discapacidad cognitiva, fracasa cuando intenta validar su virilidad ante amigos y mujeres.

A lo largo de la película, Joon-ho hace énfasis en el poder cultural y fraternal de una madre cuya principal herramienta es su apasionado, aunque impreciso instinto protector. Luego de intentar convencer sin éxito a la comunidad sobre la inocencia de su hijo, ella decide realizar su propia investigación.

Como audiencia acompañamos a este personaje a través de sitios que contradicen su zona de confort: oficinas de abogados, calles llenas de adolescentes y cuevas escondidas en la selva urbana. Allí encuentra una pista a partir del rol de las adolescentes en el pueblo, quienes son simples objetos de interés para hombres de todas las edades, dispuestos a recordarles su sitio en la cadena social.

El cuerpo y el espíritu de Moon Ah-jung, la joven asesinada, se manifiesta a través de flashbacks para probar a la madre que su muerte no genera impacto en una comunidad que la recuerda como la “chica del arroz”, alguien que intercambiaba sexo por comida. Mientras la vulnerabilidad de esta chica es un chiste y señalamiento moral, su identidad personal es tan monocromática como aquella de la protagonista, una mujer cuya sola importancia recae en sus funciones maternales. No queda claro si la madre siente empatía por las circunstancias de Moon Ah-jung, o si solo ve su tragedia como un medio para apoyar a su hijo.

Bong Joon-ho combina ironía e incomodidad para el desarrollo de su narración. Aunque ninguna línea de diálogo resulta directamente graciosa, la edición y la composición visual generan una incomodidad que solo puede ser resuelta con risa. Destacan momentos en los que Don-joo coloca en duda el amor de su mamá contando recuerdos sin contexto, así como secuencias de intensidad emocional que no presentan al verdadero asesino debido a información sesgada.

La destreza narrativa y visual de Madre llega a su punto más crítico cuando conocemos más sobre Moon Ah-jung, un nuevo sospechoso, y la presencia de Do-joon en la escena del crimen. Aquí la madre tiene que conciliar la necesidad de proteger a su hijo con la de conocer la verdad. ¿Está buscando justicia para Moon Ah-jung y Do-joon? ¿Busca verdades incompletas para ignorar que su hijo es producto de un ambiente misógino? ¿O quiere probar que su comunidad prefiere culpar a personas incapaces de defenderse?

En algunos segmentos de Madre, la protagonista explica que existe un punto en el cuerpo que de ser tratado con acupuntura podría liberar las tensiones del corazón y hacer olvidar los malos recuerdos. Si bien la cinta de Bong Joon-ho sugiere que podemos resolver cualquier misterio si tomamos el valor necesario para interactuar y conocer a nuestra comunidad, también pregunta si seríamos capaces de aguantar el peso de lo que podamos descubrir. ¿Estaríamos dispuestos a aplicar una aguja en nuestra ingle esperando dejar atrás todo rastro de duda, culpa y dolor? Con un poco de convencimiento, puede que sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.